Recuperando el gusto

Últimamente he estado jugando videojuegos tanto como me es posible. Es señal de que he recuperado el gusto por ellos y el reto que representan.

Aunque sí le he dedicado tiempo a juegos AAA, también he estado jugando títulos “retro”, sacándole provecho a mi Retroid Pocket 3, adquirido.en algún punto del año pasado

Fue otra compra compulsiva

Pensaba contar el “drama” detrás de Retroid Pocket, ya que al poco tiempo de que salió el 3, sacaron el 3+, con mejores especificaciones, pero debido a que, también por compras compulsivas, adquirí el 2, luego el 2+… sí, ya sé… totalmente innecesarios, le paré y no caí en el juego de hacerme de otra consola más. Y miren que he estado tentado a comprar un Miyoo Mini +…

Me hace ojitos, pero la verdad es que no lo necesito

Total, que he estado jugando títulos que tenía en lista de espera desde hace muchos años, en especial, de Gameboy Advance. Ahora estoy con Golden Sun The Lost Age, y vaya que me estoy divirtiendo.

Así comencé la pelea vs el jefe de Gaia Rock
Y así la terminé

Tengo muchos títulos pendientes todavía, pero lo que me agrada de estas consolas es lo siguiente:

  • Su portabilidad
  • Como usan emuladores, la posibilidad de poder dejar de jugar en cualquier momento para atender a la familia, y después seguirle justo donde terminé. Cabe mencionar que yo estaba totalmente en contra de los states en estos juegos, pero ahora siendo padre de familia son una bendición para poder jugar títulos largos
  • Bajo la misma perspectiva, la cantidad de sistemas que se pueden emular. Sí, se pueden conseguir resultados similares en un teléfono, pero prefiero tener un dispositivo especialmente para juegos, con control integrado, en vez de estar cargando un control todo el tiempo

Acá una muestra de lo que he jugado recientemente

Por fin terminé el primer Golden Sun
Metroid Zero Mission
Oh sí. Samus

Terminado
No está mal para puras sesiones casuales
Metroid Fusion también terminado
También le hago al Tetris

También he estado relativamente activo en stream, tanto en YouTube como en Twitch. La idea es seguir haciendo streams em forma frecuente para poder llegar a los 1000 suscriptores que pide YouTube para poder hacer transmisiones en vivo desde el celular, lo que me permitiría volver a hacer las tradicionales caminatas que acostumbraba cuando Periscope era la onda.

Ahí por si gustan apoyarme con suscribirse, estaría muy agradecido.

Según mis terapeutas, estoy en la fase de salida de la horrible pesadilla que viví hace 2 años. Creo que todo esto de los videojuegos realmente me representa y es la viva prueba de que, en efecto, voy saliendo.

Más sobre el EVO Japan 2023

Perdí 0-2. Ni modo. En general siento que el desempeño fue bueno, excepto en el último encuentro en donde cometí un error garrafal del que ya no me pude recuperar.

Area de juego libre. Aquí Vampire Savior
Street Fighter Zero 3

Hay muchas áreas para jugar, incluyendo unas en donde cada quien lleva su consola, computadora o dispositivo, y puede invitar a jugar a quien sea

Tekken 8 estuvo presente en el evento, pero era una prueba alfa cerrada, así que no pude jugar

Las finales de Melty Blood Type Lumina estuvieron muy emocionantes, y me han animado a retomar el juego

En el EVO Japan

Llegó el día. El EVO Japan ha comenzado.

Estaré subiendo fotos y vídeos aquí y en el canal de YouTube, por lo que este documento todavía no está concluido.

En los últimos meses

Querido blog:

Durante estos meses que he estado inactivo por aquí he tenido altibajos (como cualquier persona), y también he recibido comentarios valiosos acerca de este blog en general.

La verdad es que no dimensiono el poco o mucho alcance que lo que escribo pueda tener, pero si lo veo desde el punto de vista de que la mayor parte de esto lo escribo para mí mismo, entonces no hay de qué preocuparse. Y realmente nunca me ha preocupado eso. Todo lo contrario: es muy chido que lo que he escrito aquí a lo largo de los años le sea útil a alguien. Si bien es cierto que la actividad aquí ha disminuído con el paso de los años y el aumento de responsabilidades, eso no quiere decir que ya se murió ni mucho menos. Éste siempre será mi espacio personal en el fantabuloso mundo del internet.

Asimismo, con la mejora en mi estado emocional he comenzado a realizar muchas otras actividades, que ya luego detallaré con calma aquí. No obstante, sí voy a mencionar las más destacadas:

Peso

Primero que nada: alcancé mi meta de peso (menos de 76 kilos) la semana pasada. Hubo semanas en las que pesé 76.1 y sí me daba coraje porque ya habían pasado varios meses del año pero no se veía una mejora. El caso es que la báscula y mi cuerpo por fin se entendieron, y ahora lo que sigue es cumplir la promesa de aventarme del Bungee, con video y, de ser posible, tranmsión en vivo. Voy a avisar en todos lados, incluyendo aquí, cuándo será tan importante evento, para quienes quieran acompañarme virtualmente.

Cumpleaños 3

La neta sí me falló gacho no haber puesto un mensaje a mi hijo menor por su tercer cumpleaños el día y a la hora en la que nació, pero en mi defensa puedo decir que se me fue la onda por lo mismo de que ha sido una tarea titánica criarlo. Mi hijo mayor, en contraste, no dio tanta guerra cuando tenía esa edad, pero el pequeño trae una pila interminable que, en pocas palabras, nos termina por sacar de quicio a mí y a mi esposa. Mi mamá y mi hermana mayor se ríen porque dicen que es igualito a mí cuando era niño, y aseguran que mi hijo tiene lo mexicano y lo “Medina” mucho más concentrado que su lado japonés.

Latoso o no, mi hijo ya cumplió 3 años, lo que significa que hay que dar el siguiente paso: entrar al kínder. Ya está inscrito (y luego voy a detallar qué onda con la educación en Japón ahora desde mi punto de vista de padre de familia) y está decretado el día en que comienzan las clases, incluyendo el traslado en autobús que hará cada mañana.

¡Felicidades atrasadas, hijo! Ahora que estés en el kínder, y tu hermano en la escuela, tu mamá y yo POR FIN vamos a tener más tiempo para nosotros. Ya hasta tenemos planes de qué hacer ahora que los niños ya estén ocupados en la escuela. ¡LIBERTAAAAD!

Streaming

Con la realización del EVO Japan 2023, me inscribí para participar en el torneo de The King of Fighters XV, y para ello he estado practicando, y al mismo tiempo transmitiendo en vivo mis sesiones de prácticas y de Ranked Matches. Por lo mismo, mis canales de YouTube y de Twitch han tenido mucha actividad en las últimas semanas. Eso, aunado con el hecho de que ya no he hecho transmisiones en vivo de mis caminatas, me han incentivado a volver a hacerlo. Hice algunas transmisiones en Instagram, pero la verdad es que preferiría que fueran en YouTube simplemente porque es una plataforma más “común”, más conocida e identificada por la gente. Lo malo es que para poder hacer transmisiones en vivo en YouTube desde mi celular necesito tener al menos 1000 suscriptores y, ¿qué creen? No los tengo 😛 Tengo como 688 al momento de escribir esto, por lo que si usted, sí, usted amable lector me quiere regalar una suscripción al canal, me ayudaría bastante para poder ofrecer más contenido del que usted ya sabe que puedo proveer.

Liga al canal: https://www.youtube.com/@mmedina

También transmito en Twitch al mismo tiempo por acá: https://www.twitch.tv/mmedinajp

Como nota, en Twitch trato de enfocarme más en videojuegos, por lo que es probable (mas no decisivo) que las caminatas no sean transmitidas ahí.

Acá un pequeño video de cómo voy en KOFXV

Waifu #1, y es mexicana

20 aniversario

En efecto: el próximo 2 de abril de 2023 cumpliré 20 años viviendo en este país llamado Japón. Y para celebrar tan memorable evento planeo escribir respecto a todos estos años, haciendo una recapitulación de mi llegada, estancia y desarrollo en el país del sol naciente. Habrá nostalgia 🙂 Solamente espero que el escrito esté listo a tiempo, y no, no voy a usar un modelo estilo GPT para generarlo (al menos no todavía). Si usted no entiende esta referencia, no se preocupe, no es relevante.

Conclusión

Ahí la llevo. Estoy agarrando tracción otra vez en todas las actividades que me gustaban, y he comenzado otras nuevas. Me emociona comenzar cada día pensando que hay muchísimo que aprender (pero no me motiva mucho el trabajo, la verdad, pero ya hablaré en detalle de eso). Así que para usted, querido lector, o respetable internauta que cayó aquí de pura casualidad, le digo lo siguiente: Aquí ando, y aquí voy a estar hasta que ya no pueda dar más de mí 😀

Audiolibros

Durante el tiempo que estuve más mal emocionalmente dejé de leer por gusto (entre otras cosas). Ese estado garrafal hace que las actividades que más disfrutas y gozas carezcan de todo sentido e importancia. Y la verdad, me preguntaba cuándo volvería a leer de nuevo.

Adelantemos el tiempo a cuando me comencé a sentir mejor.

Ya se la saben: trabajo, niños, casa… en una expresión: “falta de tiempo”. Por la noche intenté varias veces después de que los niños se dormían, pero por lo general terminaba dormido yo también al instante, o a veces con solamente leer unas pocas páginas.

Cuando me decidí a bajar de peso y comencé a ser constante con las caminatas diarias, pensaba en que quizá podría escuchar algún podcast para aprovechar el tiempo. Ya había intentado con un audiolibro, pero de plano no me atrapó, y me quedó la idea de que simplemente no eran para mí, por lo que estaban fuera de la jugada.

Externé mi exagerada pero válida frustración en Twitter, y recibí varias respuestas diciéndome que los audiolibros dependen totalmente del narrador; sí, es algo muy simple y muy lógico, pero la verdad no me había pasado por la cabeza. Si el tema del libro me interesaba pero escuchar a alguien más leerlo por mí me aburría, quería decir que ese narrador no cuadraba con lo que esperaba escuchar, o mejor dicho, de la forma en la que quería escucharlo. Decidí darle una segunda oportunidad a los audiolibros… y ha sido una de las mejores decisiones que he tomado.

Los audiolibros se convirtieron rápidamente en mis compañeros de caminatas. Escuchar la narración mientras iba caminando por las cercanías de la casa, fuera por la mañana o por la tarde después de comer, producía una sensación entre gozo y realización al mismo tiempo. Sin darme realmente cuenta, estaba conociendo nuevas historias, nuevos mundos, y poco a poco la cantidad de obras que consumía comenzó a crecer, al grado de que me sorprendí mucho cuando hice memoria de todo lo que había “leído” (bueno, escuchado) en tan solo un año:

Al momento de escribir esto, estoy en el último tercio de “El Conde de Monte Cristo”.

Podrán notar que todas las obras que he escuchado están en inglés. No es que tenga una especial preferencia por ese idioma, pero es en el que más fácilmente puedo encontrar las obras que quiero escuchar.

Entiendo el punto de algunos: parece como “hacer trampa” escuchar libros en vez de leerlos. De hecho, yo también me sentía así; llámenme “purista”, pero de verdad sí sentía como que “no era válido” conocer una historia que “debía ser leída” por medio de una narración. Con todo, le di la oportunidad, y me quedó claro que los audiolibros y la lectura no son mutuamente excluyentes, sino que se complementan. Sigo leyendo “normalmente”, y disfruto mucho el tiempo que le dedico a la lectura convencional, pero la realidad es que no siempre tengo el tiempo o la tranquilidad para sentarme a leer como me gusta, por lo que los audiolibros vinieron a llenar ese vacío, por lo que todavía puedo transportarme mentalmente a los mundos y situaciones que las obras describen.

Dicho lo anterior, los audiolibros pueden no ser para todos. No obstante, sí les recomendaría darles una oportunidad, sobre todo al momento de transladarse hacia el trabajo o de regreso a casa. Unos minutos al día hacen que uno avance considerablemente en las historias, y cuando menos lo piensan, estás por terminar el libro. Eso sí: ignoro la oferta de audiolibros que hay en español; por ejemplo, en Audible (Amazon) de Estados Unidos sí hay muchos títulos en ese idioma, pero no sé si cambia el servicio en México (en Japón sí cambia, y no hay tanta disponibilidad de libros en español). Pero Audible no es el único servicio: por mencionar otro, audiobooks.com tiene muchas obras disponibles también, y también tiene una buena cantidad de audiolibros gratis. De hecho, la versión de El Conde de Monte Cristo que estoy escuchando en estos momentos es totalmente gratis, y la narración está de lujo.

Entre lo que sigue para mí en este rubro, quiero escuchar alguna obra en japonés. Quizá alguna de las historias de Makoto Shinkai, que aunque ya las conozco, estaría bien probarlas también en este formato.

¡Feliz 2023!

Ha comenzado el año del conejo. Me gustó mucho esta imagen por lo que dice:

Sobrepasaré a mi yo del pasado, como el conejo que salta

Huelga decir que este año, según el calendario chino, es el del conejo.

El pasado está atrás. Bien o mal, las decisiones que hemos tomado nos tienen aquí, en este momento, y es lo que importa. Si fueron malas, entonces a sobrepasarlas para que sean buenas; y si fueron buenas, entonces a sobrepasarlas para que sean mejores.

Pero, tampoco significa estar pensando solamente en el futuro. Sí, hay que ver hacia el frente y darnos cuenta de los obstáculos que habrá que librar, pero el presente también es muy importante porque es lo que estamos viviendo. Olvídense de estarse preocupando por 1298438743968398498912 futuros que “podrían” pasar y mejor hay que centrarnos en lo que tenemos y podemos hacer ahora, en este momento, para moldear el futuro a nuestro antojo (y de paso, decirle a la ansiedad que no esté dando lata).

Este año estoy seguro que me aventaré del Bungee, y será pronto. Voy a llegar a esos 76 kilos que nada más se me están escapando de las manos. Y una vez que haya brincado, comenzará la fase 2 de mi mejoramiento físico, que ha decir verdadme muero de ganas por empezar.

Reciban todos un gran abrazo desde el invernal Tokio. Aquí seguimos, poco a poco, pero estamos presentes.

El 2022 en un kanji

Ligas a años anteriores:

¡Vaya que el año terminó muy pronto! Estando tan atareado todos los días entre el trabajo y ser papá, realmente veo los días pasar tan rápido que no se sienten, mucho menos las semanas, y ni qué decir de los meses.

Con todo, este año transcurrió de forma muy diferente al pasado. Mi estado mental ha mejorado muchísimo en comparación con el pasado, que fue todavia muy duro y que el kanji que escogí para recopilar todo lo que pasó realmente lo describe. Este año, en cambio, ocurrieron bastantes cosas favorables, pero la más importante en cuanto a mi persona es justamente la que describe el kanji que escogí, que dicho sea de paso, no me costó trabajo seleccionar esta vez:

Sus lecturas son へ (he, como en 減る heru、減らす herasu), げん (gen, como en減量 genryou、減少 genshou、減食 genshoku) y significa “reducir”, “disminuir”.

Razón

Comencé a cuidar mi peso justo a mediados de enero. El chequeo médico anual de 2021 arrojó resultados poco favorables en varios puntos, y además necesitaba hacer un cambio sustancial en mi vida para poder volver a encontrar mi camino,

No hubo necesidad de “sufrir” tanto con los kanji. Estaba totalmente claro desde el momento en el que noté el cambio en mi persona:

  • He bajado, hasta el momento, 22 kilogramos. Volví a pesar menos de 80 kilos después de no sé cuántos lustros.
  • Asimismo, la depresión ha disminuido notablemente. Si bien es cierto que todavía estoy en tratamiento y que de vez en cuando todavía mi estado de ánimo no es el óptimo, la realidad es que son ya contadas las ocasiones en las que eso pasa, y he aprendido a identificarlas y a tratarlas en ese mismo momento. Asistir a terapia es, sin lugar a dudas, una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida.

El kanji del año en Japón

Este año, el kanji seleccionado en Japón fue:

Lecturas: Sen, Tataka(u), Onono(ku)

El significado principal es “pelear”, “luchar”.

Según la documentación oficial, fue elegido por:

  • La guerra entre Ucrania y Rusia
  • La batalla que todos los japoneses tuvieron que librar con la devaluación del yen, el alza de precios que fue inmensa, la falta de energía eléctrica que se vive en el país, y “de pilón” el coronavirus.

Cabe mencionar que el kanji del año en Japón es elegido por la gente y cualquiera puede participar. Yo participé en este año, pero el kanji que escogí no figuró entre los 20 primeros: 教. El kanji de “enseñar”. Lo elegí porque durante una buena parte del año fue una noticia recurrente todo lo que el asesinato del ex primer ministro Shinzo Abe destapó respecto a vínculos entre el gobierno y un culto que de religioso realmente no tiene nada, y como culto en japonés se dice 教団 (kyoudan), y también aparece en 宗教 (shuukyou, religión), no dudé en emitir mi voto.

Se termina el año

Con el poco tiempo, y he de reconocer que también pocas fuerzas, que me quedan al final de los días ahora que mi hijo menor tiene 2 años y tiene una pila inagotable, tuve que poner prioridades y no pude atender el blog como hubiera querido. No obstante, sigo al pendiente de los comentarios que me hacen llegar por aquí o directamente a mi correo electrónico.

Dicho lo anterior, tengo esperanza de que la situación mejore gracias a que mi hijo ya va a entrar al kínder en abril, lo que significa que deberá traer menos energía cuando regrese a casa (bueno, déjenme soñar 😛 ). El caso es que blog es una gran parte de mí y quiero seguir escribiéndolo mientras tenga la energía para hacerlo.

Quiero desearles a todos lo mejor para el siguiente año. Espero que sus metas se cumplan, que gocen de salud, y que si vienen de paseo a Japón, me echen un grito para ir a saludarlos en persona (y de paso encargarles cosas esenciales de México, je je je).

¡Nos vemos en 2023!

Nivel 44

De verdad que siento que fue apenas hace unos meses cuando subí al 4to. piso. Tanto pasó en tan poco tiempo, en especial en el último año, que de plano perdí la noción del mismo, aunque para bien. Un día a la vez. Es el truco que mejor me ha funcionado, y lo que me sigo diciendo cuando se presentan situaciones complicadas.

Creo que lo más importante en este momento es sentarme a respirar, a dejar que las cosas fluyan, y a pensar en el futuro. Parece mentira, pero creo que es tiempo de comenzar a pensar en lo que será mi vida dentro de 16 años. Falta mucho, sí, pero también se siente como si hubiera sido hace unos pocos años cuando llegué a Japón, becado, lleno de sueños, siendo todavía joven y, en gran medida, inexperto. No me “falta barrio”, pero las cosas cuando tienes esta edad y una familia a tu lado ya no son las mismas de hace 20, 25 primaveras. Me siento frustrado en algunos ámbitos, exitoso en otros, normal en todavía otros y “principiante” en muchos más.

Como sea, hoy estoy aquí, un año más… sin todavía creérmela por completo de que salí del mega hoyo en el que estaba el año pasado. Alguien me dijo justamente el año pasado: “Un día a la vez, una cosa a la vez. Ahora no estás en tu mejor momento, pero esta experiencia te ayudará a convertirte en una mejor versión de ti mismo. Hoy, con 44 años a cuestas y saliendo de una depresión, creo que, en efecto, soy una mejor versión de lo que era antes. Bien dice el dicho que más sabe el diablo por viejo.

¡Felicidades! Y, ¡ánimo! Ya falta menos para el bungee 🙂

Tokyo Game Show 2022

En los últimos meses he estado poniendo especial cuidado en darme tiempo para mí mismo. Escapar de las obligaciones de jefe de familia no es opción, pero sí lo es poder ponerles pausa aunque sea por un breve momento al día.

Creo que ya había comentado que he ido recuperando el gusto por los videojuegos. Creo firmemente que ésa ha sido una de las principales válvulas de escape que me ha ayudado a mejorar. No obstante, no debo negar que todavía hay días difíciles, en donde no todo sale como yo habría querido, pero es en especial en esas ocasiones en las que me pongo en el estado de “un día a la vez”, y vaya que sirve. La meditación también ha ayudado mucho, pero he de ser sincero en este punto y decir que tengo ya más de un mes de no practicarla.

Después de que el evento se canceló, y luego nada más se hizo de forma virtual, regresamos este año al no tan majestuoso Tokyo Game Show. El calificativo no pretende ser despectivo, sino más bien descriptivo, pues es el primer intento de volver a tener público después de 2 años, aunque es cierto que todavía estamos en pandemia.

Un mensaje muy muy cierto: nada los puede detener

Visible ausencia de grandes expositores hizo que, en general, pudiéramos recorrer prácticamente todo el evento en un solo día, cosa que nunca nos había pasado. Y uso la conjugación de la primera persona del plural porque asistí al evento con el nada más y nada menos famoso Gifurama. El caso es que el evento sí estuvo bien, no había tanta gente y lo pude disfrutar como tenía mucho tiempo de no disfrutar algo así. Y por lo mismo de la falta de expositores no se tuvo la misma cantidad de edecanes… digo, hicieron falta juegos… sí, eso.

Tuve la oportunidad de jugar Street Fighter 6, aunque fue muy poco (15 minutos), pero fueron suficientes para darme cuenta de que el juego pinta mucho mejor de como lo hizo el 5 cuando recién iba a salir. Ya se hizo una prueba beta cerradad y hay infinidad de videos y contenido al respecto en igual número de lugares en la red, por lo que creo que no hay necesidad de ahondar en este tema.

También pude probar el Playstation VR2 y Resident Evil VIII, título que por cierto todavía no juego. El poco tiempo que tuve fue suficiente para convencerme de que quiero comprar el dispositivo cuando esté disponible, pero quizá mi punto de vista esté sesgado porque realmente casi no he probado otros dispositivos de VR (Index, Quest, Pico).

Steam Deck

Ustedes no están para saberlo ni yo para contarlo, pero durante el tiempo en el que estuve intentando hacerme de un PS5 comencé a aprender un poco acerca de los juegos en computadora. Siempre había sido un “consolero” al 100%, y todavía tengo títulos pendientes en el PS4, pero la falta de motivación para prender una consola causada por el incontable número de intentos fallidos por ganarme el derecho a comprar un PS5 me orilló a ponerle atención a mi cuenta de Steam, que estaba con telarañas por falta de uso, y a darme cuenta de lo que me estaba perdiendo y de por qué los “PC Master Racers” ven con cierto desdén a las consolas. Pero permítanme explicarles algo con un poco más de detalle:

  • En Japón es todavía fecha en la que no puedes llegar a una tienda a comprar un PS5
  • La forma más común de adquirirlo es entrando a “loterías” que cada establecimiento organiza, en las cuales los agraciados ganan el derecho de compra de un PS5
  • Las condiciones para poder entrar en las loterías las pone cada establecimiento. Así, mientras hay algunos que dejan que cualquier persona entre, otros piden que tengas la tarjeta de crédito de su tienda, otros que hayas realizado compras con ellos por al menos cierta cantidad de yenes durante el último año, etc., etc.
  • No todas las tiendas dicen cuántas consolas van a tener disponibles
  • Ninguna tienda revela la forma en la que los premiados son escogidos

Todo lo anterior ha causado cierto rencor entre los japoneses porque dicen que Sony ha puesto a Japón en segundo plano con respecto a la consola comparado con otros países (principalmente Estados Unidos). Y de hecho, ese sentimiento ha sido uno de los principales motores que han hecho que el PC Gaming haya crecido de manera sorprendente en Japón durante el último año (https://exputer.com/news/industry/japan-valve-steam-deck). Entonces, como podrán darse cuenta, poder comprar un PS5 en Japón es más cuestión de suerte que otra cosa. Incluso gente reconocida y destacada del medio de los videojuegos en Japón se ha expresado al respecto.

Lo anterior, aunado a mi mala suerte, me llevó a incrementar el número de juegos en mi cuenta de Steam, a entender más sobre el refresh rate de los monitores; a aprender sobre los teclados mecánicos y los diferentes tipos de switch que existen; a conocer el potencial de mi triste GTX-1080 que compré hace más de un lustro; a entender el gusto/disgusto por los monitores ultrawide; y en general, a adentrarme al mundo de los juegos en PC.

El teclado con el que trabajo. Al fondo, el teclado con el que estoy escribiendo esto. Además, 3 diferentes mouse

Que por fin haya salido premiado en una de esas rifas fue nada más cuestión de suerte, y para ser sincero, el derecho de compra del PS5 me llegó en un momento no necesariamente adecuado, pero viendo todo el tiempo y esfuerzo invertidos en la búsqueda de la consola me obligó a dar el famosísimo tarjetazo… Sí, es un lujo, pero uno que siento que tenía que darme después de todo lo que he pasado, y lo que falta.

Y toooooodo lo anterior fue nada más para ponerlos en contexto de lo mucho que me sorprendió ver al Steam Deck en vivo y a todo color. Es definitivamente una consola que estoy considerando adquirir el año que entra… aunque de consolas portátiles también tengo mucho que contarles, pero eso será en otro escrito.

En resumen, me divertí muchísimo. Vi a varios excelentes amigos a los que ya tenía mucho de no hacerlo. La sección de juegos indies fue sin duda lo mejor del evento, que aunque con carencias, abstinencias y ausencias, se extrañaba, sobre todo porque para mí es casi casi ley asistir a él desde que vivo en Japón. Sí, es cierto: cuando vivía en Fukuoka nada más asistí un par de veces, pero desde que vivo en Tokio, cada año he estado ahí, y la idea es continuar con esa tradición tanto como me sea posible.

Chun Li da fe de la legalidad de mi pérdida de peso. El bungee se acerca cada día más 🙂

Para concluir, aquí les dejo una serie de fotos tomadas en el evento. Poco a poco, pero ahí la llevo para convertirme en una mejor versión de mí mismo, después de sufrir tanto por la mugre depresión.