Otro año que se acaba. Aunque también sentí que se fue muy rápido, la verdad es que la sensación es mucho menor que en 2023 debido a todo lo que acaeció durante estos 366 días.
Este año no tuve que pensar mucho para decidir qué kanji representaría los sucesos de 2024:
Lecturas: 築(きず)く、ちく
Significa: “Construir algo de forma sólida desde la base”. Aunque en mi caso es más bien “reconstrucción”, queda perfecto para describir todo lo que tuve que levantar desde el suelo durante este tiempo para que quedara consolidado firmemente para el futuro. Asimismo, representa la reconstrucción de mí mismo como persona, de mi estado emocional y de los mecanismos de defensa que fueron destruídos por completo debido a la ansiedad y depresión.
En Japón, el kanji de este año fue, por quinta ocasión, 金, que significa “oro”, “dinero”, “dorado”. Quizá se oye trillado que un kanji sea elegido como el del año tantas veces, pero es prueba fehaciente de la versatilidad que tienen los ideogramas japoneses (que en realidad la mayoría provienen del chino, pero eso es otro tema): Representa la deflación que sufre Japón, lo débil que está el yen, y al mismo tiempo la racha de medallas de oro que la delegación nipona consiguió en las olimpiadas de París.
No me queda nada más que desearles a todos lo mejor para el año 2025. Espero de todo corazón que sea el mejor año que hayan tenido, que sus proyectos se cumplan y que gocen de salud.
Seguramente muchos de ustedes conocen o han escuchado hablar de la prueba de aptitud en el idioma japonés, mejor conocida como JLPT por sus siglas en inglés. Para los estudiantes de ese idioma, aprobar el nivel 1 es al mismo tiempo una meta y un sueño.
Aquí no me refiero a ésa.
Existe una prueba para certificarse en conocimiento de kanji, llamada 漢字検定 (Kanji Kentei) que los japoneses pueden presentar para tener un certificado que avala el conocimiento hasta el nivel aprobado.
La prueba tiene 12 niveles, siendo el 10 el más bajo y el 1 el más alto; entre el 3 y el 2 hay un nivel intermedio llamado 準2級 (jun 2 kyu), que se puede traducir como “semi-nivel 2”, y otro entre el 2 y el 1 llamado 準1級 (jun 1 kyu). Para ponerlos en contexto, en Japón se usan cotidianamente 2136 kanji, llamados 常用漢字 (jouyou kanji, “kanji de uso común”), y esos son cubiertos hasta el nivel 2 de la certificación. El nivel 1 requiere un conocimiento extenso de kanji, incluidos los poco comunes, los raramente utilizados, y otros que en mi vida había visto, pues la certificación abarca un total de 6000 kanji. Huelga decir que es extremadamente difícil aun para los japoneses.
En la escuela de mi hijo mayor abrieron la convocatoria para presentar el examen de certificación ahí mismo, y para alentar a mi hijo a qué la tomara, también yo le entré. Sé que mi nivel de kanji es bueno, pero hay muchas expresiones, palabras, refranes y modismos que todavía no conozco, por lo que aunque en lectura y escritura estoy seguro de aprobar, no es lo único que preguntan. Así que decidí presentar un nivel que fuera un reto aceptable, y el nivel 4 cumplía ese objetivo.
Me puse a estudiar en serio durante un par de meses. Compré un par de libros para prepararme y también me puse a usar un software para Nintendo 3DS especial para prepararse para el examen. Incluso hice transmisiones en vivo de mis sesiones de estudio en mi canal de YouTube. Acá la última:
Presenté el examen, y el resultado fue:
Aprobado 😀
No hay prisa. Sé que puedo leer y escribir kanji a más alto nivel, pero para la certificación tengo que estudiar y tener todo “al tiro”, así que para la próxima, me lanzaré por el nivel 3. Curiosamente, fue una buena manera de motivarme a volver a estudiar japonés en forma, porque aunque desde hace mucho tiempo realmente no tengo problemas con el idioma, la verdad es que de vez en cuando sí se me van kanji al momento de escribir porque estoy más acostumbrado a usar la computadora o el teléfono, y ahí se muestran las diferentes opciones que hay cuando escribes una palabra, lo cual facilita el proceso de escribir porque solamente tienes que reconocer los kanji que quieres usar, sin necesidad de escribirlos a mano.
El año se pasó volando. La vida de adulto me alcanzó a agarrar por completo este año y no pude actualizar este sitio como habría querido. Al menos sé que fue por mis responsabilidades y no por flojera o decidia.
Dicho lo anterior, hasta hace un par de meses mi selección de kanji para este año era una, pero después de ciertos eventos que ya mencionaré aquí un poco más adelante, hubo que hacer muchos cambios y tomar muchas decisiones. Por ello, el kanji que mejor describe mi 2023 es el siguiente:
Lecturas: 決(き)める、けつ
El kanji significa “decidir”, y por ello está en palabras como 決心、決断、決意. Y es que de plano los últimos dos meses fueron de muchas decisiones que tuvieron que ser tomadas bajo circunstancias no del todo planeadas. No fueron decisiones malas o precipitadas, pero sí fueron hechas antes de tiempo. Ya hablaré más al respecto cuando llegue el momento (nada más que termine los escritos). Además, refleja también la decisión que tomé sobre cómo enfrentar al 2024 y los retos que me presentará.
El kanji del 2023 en Japón
El kanji elegido este año por los japoneses fue:
Con decirles el significado se imaginarán por qué fue seleccionado. Significa “impuesto”. Y es que este año estuvo lleno de modificaciones a impuestos, con las que muchos japoneses no están del todo de acuerdo.
Así termina el 2023. Para mí, fue año tranquilo a excepción de noviembre y diciembre, que fueron una montaña rusa de emociones, esfuerzo y mucha fuerza de voluntad.
Pasen todos un excelente fin de año. Nos leemos en el 2024
Perdí 0-2. Ni modo. En general siento que el desempeño fue bueno, excepto en el último encuentro en donde cometí un error garrafal del que ya no me pude recuperar.
Area de juego libre. Aquí Vampire Savior Street Fighter Zero 3
Hay muchas áreas para jugar, incluyendo unas en donde cada quien lleva su consola, computadora o dispositivo, y puede invitar a jugar a quien sea
Tekken 8 estuvo presente en el evento, pero era una prueba alfa cerrada, así que no pude jugar
Las finales de Melty Blood Type Lumina estuvieron muy emocionantes, y me han animado a retomar el juego
Durante estos meses que he estado inactivo por aquí he tenido altibajos (como cualquier persona), y también he recibido comentarios valiosos acerca de este blog en general.
La verdad es que no dimensiono el poco o mucho alcance que lo que escribo pueda tener, pero si lo veo desde el punto de vista de que la mayor parte de esto lo escribo para mí mismo, entonces no hay de qué preocuparse. Y realmente nunca me ha preocupado eso. Todo lo contrario: es muy chido que lo que he escrito aquí a lo largo de los años le sea útil a alguien. Si bien es cierto que la actividad aquí ha disminuído con el paso de los años y el aumento de responsabilidades, eso no quiere decir que ya se murió ni mucho menos. Éste siempre será mi espacio personal en el fantabuloso mundo del internet.
Asimismo, con la mejora en mi estado emocional he comenzado a realizar muchas otras actividades, que ya luego detallaré con calma aquí. No obstante, sí voy a mencionar las más destacadas:
Peso
Primero que nada: alcancé mi meta de peso (menos de 76 kilos) la semana pasada. Hubo semanas en las que pesé 76.1 y sí me daba coraje porque ya habían pasado varios meses del año pero no se veía una mejora. El caso es que la báscula y mi cuerpo por fin se entendieron, y ahora lo que sigue es cumplir la promesa de aventarme del Bungee, con video y, de ser posible, tranmsión en vivo. Voy a avisar en todos lados, incluyendo aquí, cuándo será tan importante evento, para quienes quieran acompañarme virtualmente.
Cumpleaños 3
La neta sí me falló gacho no haber puesto un mensaje a mi hijo menor por su tercer cumpleaños el día y a la hora en la que nació, pero en mi defensa puedo decir que se me fue la onda por lo mismo de que ha sido una tarea titánica criarlo. Mi hijo mayor, en contraste, no dio tanta guerra cuando tenía esa edad, pero el pequeño trae una pila interminable que, en pocas palabras, nos termina por sacar de quicio a mí y a mi esposa. Mi mamá y mi hermana mayor se ríen porque dicen que es igualito a mí cuando era niño, y aseguran que mi hijo tiene lo mexicano y lo “Medina” mucho más concentrado que su lado japonés.
Latoso o no, mi hijo ya cumplió 3 años, lo que significa que hay que dar el siguiente paso: entrar al kínder. Ya está inscrito (y luego voy a detallar qué onda con la educación en Japón ahora desde mi punto de vista de padre de familia) y está decretado el día en que comienzan las clases, incluyendo el traslado en autobús que hará cada mañana.
¡Felicidades atrasadas, hijo! Ahora que estés en el kínder, y tu hermano en la escuela, tu mamá y yo POR FIN vamos a tener más tiempo para nosotros. Ya hasta tenemos planes de qué hacer ahora que los niños ya estén ocupados en la escuela. ¡LIBERTAAAAD!
Streaming
Con la realización del EVO Japan 2023, me inscribí para participar en el torneo de The King of Fighters XV, y para ello he estado practicando, y al mismo tiempo transmitiendo en vivo mis sesiones de prácticas y de Ranked Matches. Por lo mismo, mis canales de YouTube y de Twitch han tenido mucha actividad en las últimas semanas. Eso, aunado con el hecho de que ya no he hecho transmisiones en vivo de mis caminatas, me han incentivado a volver a hacerlo. Hice algunas transmisiones en Instagram, pero la verdad es que preferiría que fueran en YouTube simplemente porque es una plataforma más “común”, más conocida e identificada por la gente. Lo malo es que para poder hacer transmisiones en vivo en YouTube desde mi celular necesito tener al menos 1000 suscriptores y, ¿qué creen? No los tengo 😛 Tengo como 688 al momento de escribir esto, por lo que si usted, sí, usted amable lector me quiere regalar una suscripción al canal, me ayudaría bastante para poder ofrecer más contenido del que usted ya sabe que puedo proveer.
Como nota, en Twitch trato de enfocarme más en videojuegos, por lo que es probable (mas no decisivo) que las caminatas no sean transmitidas ahí.
Acá un pequeño video de cómo voy en KOFXV
Waifu #1, y es mexicana
20 aniversario
En efecto: el próximo 2 de abril de 2023 cumpliré 20 años viviendo en este país llamado Japón. Y para celebrar tan memorable evento planeo escribir respecto a todos estos años, haciendo una recapitulación de mi llegada, estancia y desarrollo en el país del sol naciente. Habrá nostalgia 🙂 Solamente espero que el escrito esté listo a tiempo, y no, no voy a usar un modelo estilo GPT para generarlo (al menos no todavía). Si usted no entiende esta referencia, no se preocupe, no es relevante.
Conclusión
Ahí la llevo. Estoy agarrando tracción otra vez en todas las actividades que me gustaban, y he comenzado otras nuevas. Me emociona comenzar cada día pensando que hay muchísimo que aprender (pero no me motiva mucho el trabajo, la verdad, pero ya hablaré en detalle de eso). Así que para usted, querido lector, o respetable internauta que cayó aquí de pura casualidad, le digo lo siguiente: Aquí ando, y aquí voy a estar hasta que ya no pueda dar más de mí 😀
¡Vaya que el año terminó muy pronto! Estando tan atareado todos los días entre el trabajo y ser papá, realmente veo los días pasar tan rápido que no se sienten, mucho menos las semanas, y ni qué decir de los meses.
Con todo, este año transcurrió de forma muy diferente al pasado. Mi estado mental ha mejorado muchísimo en comparación con el pasado, que fue todavia muy duro y que el kanji que escogí para recopilar todo lo que pasó realmente lo describe. Este año, en cambio, ocurrieron bastantes cosas favorables, pero la más importante en cuanto a mi persona es justamente la que describe el kanji que escogí, que dicho sea de paso, no me costó trabajo seleccionar esta vez:
Sus lecturas son へ (he, como en 減る heru、減らす herasu), げん (gen, como en減量 genryou、減少 genshou、減食 genshoku) y significa “reducir”, “disminuir”.
Razón
Comencé a cuidar mi peso justo a mediados de enero. El chequeo médico anual de 2021 arrojó resultados poco favorables en varios puntos, y además necesitaba hacer un cambio sustancial en mi vida para poder volver a encontrar mi camino,
No hubo necesidad de “sufrir” tanto con los kanji. Estaba totalmente claro desde el momento en el que noté el cambio en mi persona:
He bajado, hasta el momento, 22 kilogramos. Volví a pesar menos de 80 kilos después de no sé cuántos lustros.
Asimismo, la depresión ha disminuido notablemente. Si bien es cierto que todavía estoy en tratamiento y que de vez en cuando todavía mi estado de ánimo no es el óptimo, la realidad es que son ya contadas las ocasiones en las que eso pasa, y he aprendido a identificarlas y a tratarlas en ese mismo momento. Asistir a terapia es, sin lugar a dudas, una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida.
La batalla que todos los japoneses tuvieron que librar con la devaluación del yen, el alza de precios que fue inmensa, la falta de energía eléctrica que se vive en el país, y “de pilón” el coronavirus.
Cabe mencionar que el kanji del año en Japón es elegido por la gente y cualquiera puede participar. Yo participé en este año, pero el kanji que escogí no figuró entre los 20 primeros: 教. El kanji de “enseñar”. Lo elegí porque durante una buena parte del año fue una noticia recurrente todo lo que el asesinato del ex primer ministro Shinzo Abe destapó respecto a vínculos entre el gobierno y un culto que de religioso realmente no tiene nada, y como culto en japonés se dice 教団 (kyoudan), y también aparece en 宗教 (shuukyou, religión), no dudé en emitir mi voto.
Se termina el año
Con el poco tiempo, y he de reconocer que también pocas fuerzas, que me quedan al final de los días ahora que mi hijo menor tiene 2 años y tiene una pila inagotable, tuve que poner prioridades y no pude atender el blog como hubiera querido. No obstante, sigo al pendiente de los comentarios que me hacen llegar por aquí o directamente a mi correo electrónico.
Dicho lo anterior, tengo esperanza de que la situación mejore gracias a que mi hijo ya va a entrar al kínder en abril, lo que significa que deberá traer menos energía cuando regrese a casa (bueno, déjenme soñar 😛 ). El caso es que blog es una gran parte de mí y quiero seguir escribiéndolo mientras tenga la energía para hacerlo.
Quiero desearles a todos lo mejor para el siguiente año. Espero que sus metas se cumplan, que gocen de salud, y que si vienen de paseo a Japón, me echen un grito para ir a saludarlos en persona (y de paso encargarles cosas esenciales de México, je je je).