La gente se va

Todo lo que es la última semana de marzo en Japón significa época de despedidas: graduaciones, gente que se va a vivir a otros lugares, gente que regresa a sus países. El invierno termina y la gente se prepara para el inicio del nuevo año fiscal (a partir del 1 de abril).

Hoy se regresó a su país mi amigo Arif. Originario de Bangladesh, pasó 5 años por acá para poder obtener su doctorado. Le sufrió en serio. Estuvo becado por Monbukagakusho durante 3 años (tiempo que normalmente dura el doctorado por acá), pero por diversas razones (nacimiento de su hijo, su familia de visita por 6 meses y la falta de apoyo del asesor), no pudo hacer nada durante ese tiempo. A partir del 4to. año la beca se le terminó y tuvo que trabajar para poder mantenerse él, mantener a su familia y pagar la escuela. Su familia (esposa e hijo) se regresaron a Bangladesh y él quedó solo de nuevo por acá, y sin nada todavía comenzó su 5to. año.

Quién sabe cómo le hizo, pero en un año sacó lo que le faltaba para graduarse (artículos técnicos, journals, conferencias, presentaciones). Trabajando y estudiando, enviándole dinero a su familia cada semana y absteniéndose de muchas cosas, por fin vio frutos de su trabajo.

Cuando nos despedimos, él no pudo evitar llorar; me dio las gracias por todo y me extendió la invitación para ir a Bangladesh, en donde me dijo que no tenía que preocuparme por casa ni comida. Se fue contento, y espera poder seguir en contacto conmigo, ya que se convertirá en profesor de universidad en su país, y me ha pedido que dé algunas videoconferencias a sus próximos estudiantes.

El mundo es un lugar tan grande y al mismo tiempo tan pequeño. Ayer dormiste en un país y hoy duermes en otro. Será que ya me acostumbré mucho a los cambios, pero sigue siendo curioso recordar todo lo que viviste en un lugar, y que de la noche a la mañana estés en otro totalmente diferente (sea tu país o no). No hay duda de que Arif se lleva a Japón, y concretamente a Kyushu, en su corazón. Es un hecho que no nos veremos en un buen rato, pero estoy completamente seguro de que volveremos a reunirnos. ¿Dónde y cuándo? No lo sé.

Ahora, ¿por qué mencionar a Arif? Porque me enseñó mucho de su mundo: el Islam, Bangladesh, la situación política y económica de su país, sus sueños. Platicar con él era como ver a un niño diciéndote que de grande quiere ser astronauta y hasta hace los efectos de sonido imitando a un cohete despegando. Mi mamá lo conoció en persona, y aunque la primera impresión no fue muy buena, se le quitaron los prejuicios gracias a la sencillez de él, su esposa y su hijo.

Así como él, el chino toselón se regresa a China el 31 de marzo. Es muy poco probable que lo vuelva a ver, pero sinceramente no voy a extrañar nada de él. Que le vaya bien con su tos. No es mala persona, es de esos que ves que siempre están ahí, pero que no mueven ni un dedo a menos que sea sumamente necesario. De la misma manera, Omar regresa a Mëxico el 30 de este mes, con su esposa esperando su primer hijo. Se terminan ciclos en la vida de cada uno, pero comienzan nuevos retos.

Felicidades a todos los graduados, y buen viaje de regreso a su tierra.

Y no puede faltar

Y claro que no podía dejar de jugar Tekken después de mi ceremonia de graduación. La foto anterior la tomé con la cámara. Aquí Alisa es Shihandai.

Después,con el celular, tomé ésta. Pueden notar que el rango subió a Menkyo Kaiden, y el número de ganadas aumentó de 77 a 82, mientras que el porcentaje también subió de 63% a 64%. Estuve a punto de subir a Hien, pero perdí la batalla.

No soy realmente muy bueno con Alisa (apenas la comencé a manejar), pero es una excelente personaje para aprender a hacer poking en Tekken, ya que su juego se basa en eso (no tiene muchos movimientos que levanten al oponente). Se puede notar además que sigue gustándome mucho el color verde, y el trajecito que trae se lo compré (la vestimenta del 2P es un vestidito que no me gusta mucho, por eso se lo cambié).

Por el momento

Mientras tengo tiempo de escribir con calma sobre el viaje a Hong Kong, ya subí las fotos a la galería. Visité Macau y Shenzhen (en China). Mañana se regresa a Bangladesh mi compañero de laboratorio, tengo que ir al ayuntamiento por la mañana y al mediodía a la oficina de migración para recibir mi nueva visa. No se desesperen y de momento disfruten las fotos.

Para ir a la galería, hagan click en el link que está en la parte superior de la página, o directamente en la foto de Arale 😀

Dejo también el video de la parte final del video que tomé de la sinfonía de las luces, un evento que se realiza diariamente a las 8 pm en puerto Victoria, en Hong Kong.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=uLNPpJ4r9HA[/youtube]

Oficialmente doctor

(De izq. a der.: Yang (el chino toselón), Arif (de Bangladesh) y su servidor)

Regresé de Hong Kong, y como lo esperaba, tuve dos días muy ajetreados. Ya hice el pago para poder mudarme y todo el show será el próximo domingo.

Hoy fue la ceremonia de graduación. Nada del otro mundo: nombran de uno por uno, pasas al frente, te leen lo que dice el certificado en japonés, lo recibes, haces una reverencia y regresas a tu asiento. Asi hasta el final. Después el director general de la universidad da un discurso, un representante de los estudiantes da otro, y se acabó. En esta generación nos graduamos 44 doctores. La ceremonia duró un total de 48 minutos.

Ahora sí, con título en mano. Ahora solo me queda disfrutar los días que quedan de marzo, porque a partir del 1 de abril, comienza otra etapa.

Progreso

Esta foto la tomé a inicios de año.

1095 ganadas, 1211 perdidas, dando un total de 47% de victorias. El rango es “Hien” (飛燕), algo así como “Golondrina voladora”.

Esta foto la tomé hoy:

1331 ganadas, 1419 perdidas, dando un porcentaje de victorias de 48%. El rango es Mouko (猛虎), que significa “tigre feroz”. Es 2 rangos arriba de Hien.

Considerando cómo anduve con la defensa de la tesis y el artículo de Hong Kong, es un gran avance, sobre todo porque ya reduje la diferencia entre ganadas y perdidas a menos de 100. Espero seguir con buenas rachas para poder tener 50% con Xiaoyu.

Por cierto, le regresé el pelo a color negro.

Mudanza – Parte 2: lo que se va

La buena noticia es que ya decidí el lugar donde voy a vivir a partir del 1 de abril. La mala es que los preparativos de la mudanza siguen 🙁

Es difícil decidir qué es lo que uno no se puede llevar a su nuevo hogar. Me pasé 2 días enteros separando todo lo que estaba en el cuarto más pequeño de donde vivo ahora. Saqué 3 cajas de cartón tamaño grande con cosas que me tengo que llevar, principalmente libros, software y juegos. Asimismo, se juntaron 4 bolsas de basura grandes de todo lo que tengo que tirar: documentos que ya no me sirven, folletos que tenían años dentro del escritorio, antiguos exámenes, libros con explicación de lo que es la universidad (que recibí cuando recién llegué) y un largo etc. Los mangas también salieron a la luz ya que vacié el librero, y aunque quisiera llevarme todos (y eso que no tengo muchos), mientras no tenga un librero más grande creo que me tengo que deshacer de algunos.

La colección completa de Ichigo 100%. Empecé a leer la historia solo por ocio y cuando me di cuenta, ya tenía 15 volúmenes en mi haber. No es lo mejor que haya leído, pero está entrentenida. Si no encuentran dueño pronto, tendrán que partir a la tienda de libros usados, en donde, cuando mucho, me darán 10 yenes por cada tomo.

No son todas las que tengo, pero imagínense que la parte del librero donde las tenía está completamente doblada por el peso. Éstas de plano no creo que nadie las compre. Están completitas, con todo y los regalos que suelen traer de vez en cuando (pósters, DVD, etc.). He visto algunos pósters que me gustan y posiblemente me los quede, así como libros de personajes de alguna serie, pero por lo demás, con todo el dolor de mi corazón, se tendrán que ir a reciclaje.

Aunque todavía no termino de ver lo que se va conmigo a la nueva casa, el simple hecho de ver que me tengo que deshacer de muchas cosas es melancólico y cansado a la vez. La colección de Ichigo 100% es posible que pueda “sobrevivir”, pero las revistas sí tienen que irse, y no porque no las quiera, sino porque tengo que pensar en el espacio que tengo y cómo voy a aprovecharlo, y aunque me guste mucho la animación japonesa y los mangas, lo cierto es que la prioridad la tienen el montón de libros, artículos técnicos e impresiones sobre mi especialidad.

Quizá cuando tenga mi propia casa no suceda todo esto… mientras tanto, hay que afrontar la realidad.

Participación en programa de radio de Fukuoka

Como lo comenté antes, el mes pasado participé en la grabación de un programa de radio de una estación (Love FM) de Fukuoka. El programa se transmitió el 2 de marzo a las 11 pm. No pude grabarlo, pero una chica del Instituto de Intercambio Cultural de Fukuoka lo hizo, y me envió el CD. Acto seguido, lo convertí a mp3 y lo dejo aquí para el que guste escucharlo.

Es el programa completo. Dura aproximadamente una hora, y yo salgo desde el principio hasta el minuto 42. Después viene la entrevista a otro amigo de Malasia que fundó su empresa aquí en Iizuka. Incluye canciones (Mujeres divinas, Invierno (de las 4 estaciones de Vivaldi), Shimanchu nu Takara, Melodies of Life y una en español de una chica que no conozco, supuestamente mexicana). Todo está en japonés. Cabe mencionar que como fue grabado, hay muchos cortes y algunos se notan más que otros, sobre todo porque hay algo de silencio o yo digo algo como “¡ah!” durante varios segundos.

Sé que será difícil (o imposible) entender el contenido del programa; va con dedicación especial a varias personas que siempre me pedían que hablara en japonés.

Mudanza – Parte 1: Costos

Como lo he mencionado brevemente en otras entradas, tengo que mudarme antes del 1 de abril.

Vivo en un conjunto habitacional que el gobierno de Iizuka destinó a los estudiantes extranjeros. Son 16 casas ya viejas, pero por dentro fueron totalmente remodeladas. Esta casa tiene 3 cuartos: 4.5 tatamis, 4.5 tatamis y 3 tatamis. En Japón, los cuartos se miden por tatami, en donde uno mide 180 cm x 90 cm x 5 cm. Como podrán imaginarse, el lugar no es muy grande, pero al menos es lo suficientemente espacioso como para vivir a gusto. No me quejo realmente, ni siquiera porque mi baño es realmente una letrina (sí, no me equivoqué. En esta parte de la ciudad no hay drenaje y todo cae a un pozo; una compañía viene cada mes a vaciarlo). Digamos que es un pequeño sacrificio que hay que pagar por vivir en un lugar donde la renta es la más barata de toda la prefectura (y posiblemente de las más bajas en Japón). Como voy a dejar de ser estudiante, tengo que dejar este lugar y mudarme a un departamento (o casa) común y corriente, lo que significa claro pagar más de renta.

Mudarse nunca es fácil debido a toda las cosas que tienes en tu casa; si a eso añadimos el factor “Japón”, la dificultad se dobla. Primero, el hecho de ser extranjero hace que a fuerzas necesites tener un aval, y éste tiene que ser japonés. Si eres estudiante, la universidad tiene un sistema para convertirse en aval de los estudiantes, pero una vez que egresas, te rascas con tus propias uñas. Lo del aval es lo primero que te preguntan en cualquier inmobiliaria. Acto seguido, te ven con cara de alien, te preguntan los datos de tu trabajo, y por lo general no te atienden como lo harían con un cliente japonés hasta no tener cierta “confianza” de que realmente puedes pagar, tienes el respaldo de un aval y hablas japonés. Si es una inmobiliaria que no está acostumbrada a los extranjeros, definitivamente no es una experiencia placentera.

Después de que te muestran las casas (yendo directamente a cada una de ellas) y decides en cuál quieres vivir, lo que sigue son los costos. Todos conocemos el famoso depósito; aquí también existe, bajo el nombre de 敷金 (Shikikin). Pero contrario a lo que podría ser al menos en México, en Japón, al momento de hacer el contrato de vivienda, salen a la luz las demás cuotas:

  • El depósito es por lo general de 3 meses de renta. Al dejar la casa, te regresan lo que haya sobrado de él después de arreglar los desperfectos que le hayas ocasionado. En el caso del departamento donde vivía antes, me regresaron más o menos la mitad.
  • La cuota de “agradecimiento”. Llamada en japonés 礼金 (Reikin), es por lo general de 1 mes, y sirve precisamente para agradecerle al dueño del inmueble por permitirte vivir ahí. Nunca volverás a ver este dinero.
  • La cuota de la inmobiliaria. Negocios son negocios. La inmobiliaria te cobra 1 mes de renta por sus servicios.
  • La renta en Japón se paga por adelantado 1 mes antes. Así que si entras a la casa en abril, te cobran al instante la renta de abril y la de mayo.
  • Seguro contra incendios. Obligatorio. El precio depende del lugar, pero ronda los 16,000 yenes por 2 años.
  • Seguro contra terremotos. Opcional. Es un agregado al seguro contra incendios. No cuesta gran cosa (después de pagar 16,000 yenes, pagar otros 5,000 realmente no duele tanto).

Saquemos cuentas:

Depósito (3 meses) + Agradecimiento (1 mes) + Cuota de la inmobiliaria (1 mes) + 2 meses de renta = 6 meses + aproximadamente 22,000 yenes de los seguros.

Supongamos que encuentro un departamento de 40,000 yenes al mes (que es más o menos el presupuesto que estoy considerando):

40,000 x 6 = 240,000 + 22,000 = 262,000 yenes, a pagar al momento de hacer el contrato.

Y eso es porque vivo en Kyushu. Si quisiera vivir en una zona cercana a Tokyo, el costo de la renta por un departamento de más o menos las mismas dimensiones y número de cuartos fácilmente se duplicaría (mínimo). También hay que mencionar que hay lugares en donde no se necesita pagar la cuota de agradecimiento, lo cual reduciría el pago inicial (algo es algo).

Si consideran que el 17 de marzo me voy a Hong Kong a presentar otro artículo técnico y que todo el viaje corre por mi cuenta, entenderán porque no me calienta el sol en estos días. Y claro que no voy a contratar a una agencia de mudanza, porque sería todavía más gasto.

Ahora ya saben: si quieren vivir en Japón, es mejor que ahorren para la vivienda o que vivan en algún cuarto compartido.

Y el tiempo realmente pasa

Al escuchar archivos como éste, uno no puede evitar sentir los años encima. No es por sentirse viejo, pero haciendo memoria, uno se de cuenta del camino que ha recorrido, y del que falta por recorrer.

Si mis cálculos son correctos, esto debe de ser de 1999. Pronunciaba mal la palabra “anime” en japonés (decía “animé“), y desde entonces mi voz no me gustaba. 10 años después se le sigue agradeciendo a Brenda Nava por esta entrevista.

[display_podcast]

Súper hombre II: de vuelta al mundo mortal

Hoy fui a grabar un programa de radio que se transmitirá en Love FM (Fukuoka) el próximo lunes de 11 pm a 12 am. El programa se trata de hablar sobre tu país de origen y sobre tu vida en Fukuoka, y se titula “Fukuoka Global Partners“.

Quizá sea porque estuve mucho tiempo haciendo radio en Guadalajara, pero esta vez no me puse nervioso y logŕe superar la prueba de decir alguna barbaridad (como los ya memorables 30 minutos de dominadas). En general el director fue muy amable y la locutora se equivocaba, pero sabía corregir sus frases. Hablé sobre Guadalajara, el mariachi y su feria internacional, el tequila, la romería de la virgen de Zapopan y las posadas. Nos faltó tiempo para hablar de otras cosas que llevaba preparadas, pero creo que los de la estación quedaron satisfechos.

De la misma manera, sobre mi vida en Fukuoka comenté sobre las clases de inglés que di en primarias, sobre el trabajo que tengo de ir a presentar la cultura mexicana a diferentes partes de Fukuoka, mi pasión por los videojuegos y el cine, y sobre todo, los problemas a los que se enfrentan a diario los estudiantes extranjeros, tanto por la diferencia de lenguajes y de cultura.

Me pidieron que llevara 4 canciones que me gustaran porque las van a poner en el transcurso del programa. Después de pensarlo por un par de horas, mi selección fue:

  • Melodies of Life (Shiratori Emiko, Final Fantasy IX)
  • Mujeres divinas (Vicente Fernández… Tenía que llevar algo de México y ésta canción es de lo poco que escuchaba de música mexicana)
  • 関白宣言 (Kanpaku Sengen, de Sada Masashi). Una canción que refleja la relación hombre-mujer en el Japón antiguo. Me da risa la letra.
  • Invierno (Vivaldi, 4 estaciones). Una de mis piezas clásicas favoritas.

Después de haberme convertido en el mejor futbolista del mundo (por unos instantes, en mi mundo ficticio), al menos ya “limpié” un poco mi imagen… o al menos eso quiero creer.

Últimamente he tenido mucha actividad extraescolar en el centro internacional de intercambio cultural de Fukuoka: la semana pasada con el panel de discusión que mencioné en el post pasado; hoy con lo del radio; el próximo sábado con una mini clase sobre cultura japonesa (enfocada a extranjeros), y ya me pidieron que dé una entrevista a los de la TV que van a ir a hacer reportaje del evento. Lo único malo de todo esto es que no he tenido tiempo de ir a jugar Tekken como debe ser.

¡Ah! Mi presentación en Hong Kong es justamente el 18 de marzo, es decir, el primer día de la conferencia, lo que me da mucha más libertad de movimiento para poder turistear un poco más. Digo, yo voy a ser el que pague los viáticos, de menos tengo que aprovechar, ¿no?