Trabajo y más trabajo

¡VACACIONES!
Quisiera decir eso al 100%, pero estando en Japón hay que aprovechar hasta el último segundo de cada día.
¿Qué tengo que hacer? Entre otras cosas:

– Enviar pedidos de cosas de animación japones a México (pedidos a cualquier parte del mundo son bienvenidos)

– Creación de 2 sistemas para 2 compañías. Obviamente esto va a dejarme $$$

– Administración de Hablajapones.org. Ahora que uno de mis mjores amigos (Omar) se casa, va a andar desaparecido por un tiempo (pobre hombre, jeje).

– Moderación del foro “Novedades de Anime y Manga” en Animarte. No es que haya descuidado esto, pero me hace falta actividad en ese sentido, por lo que me pondré a escribir algunas reseñas y traducciones que tengo pendientes.

– VIENE MI MADRE DE VACACIONES. Sip, viaje todo pagado (por mí, je). Lo más importante es que mi madre se divierta por este lado del mundo. Recen por ella, es su primer viaje al extranjero y la primera vez que se sube a un avión (y la hago venir hasta Japón, jeje. Me va a matar llegando). Además, tengo que terminar la limpieza de mi departamento antes de que llegue.

Entre otras cosas.

Por cierto, una amiga de aquí (japonesa, claro) se va a Australia por un año. Es muy linda la nena. Sí, me llama la atención, es cierto, pero necesito conocerla más. Por lo pronto, estará fuera de Japón para seguir su sueño, y me da mucho gusto por alla. Lo curioso de todo el asunto es que aunque tengo más de medio año de conocerla no tengo ni una foto suya. A ver si el domingo que la vaya a despedir se deja tomar una, je.

Tengo que retomar mi proyecto, porque tengo más de medio año de no tocarlo (por culpa de las /&(%&/#&”/ materias que tenía que pasar), pero entrando abril me meto de lleno a hacerlo, así que seguramente habrá resultados para junio aproximadamente.

Además, todos los videojuegos que tengo pendientes… esos también hay que jugarlos. El que está en la mira es Bio Hazard 4 (Resident Evil 4 en América) en nivel Professional. Ya lo terminé en normal y ando ahorita en el minijuego “The mercenaries”. Una vez que termine con eso, de nuevo a darle al juego, el cual está BUEN

Y después de la tempestad…

Todavía ando en friega con trabajos finales. Mi último examen final es el próximo martes y ando en friega por eso. Con todo, hoy viernes 18 sí hay programa “Diario de un mexicano en Japón”. Hay mucho que comentar.

Mientras tanto, en el foro de Anim-Arte escribí la reseña de como he renunciado a 2 de las 3 compañías para las que he trabajado. Aquí dejo la reseña de la última, la cual disfruté mucho.

Léanla completa, es buena para quitar el tiempo.

Entré a trabajar gracias a uno de mis mejores amigos, ya que él y su novia también laboraban ahí. Me contrataron, y lo primero que me dijeron es “Aprende tecnología COM”. Ok, como 2 semanas metiéndole duro a eso y por fin me meten a proyecto en HP, y a las 3 semanas de haber entrado me dicen “Te vas a Boise (USA) por 3 semanas para entrenamiento”. No, no, no, de perlas todo. Pero estando en HP USA me di cuenta de que en el proyecto no iba a programar la gran cosa e inmediatamente me quejé con mi jefa, la cual me prometió que el proyecto iba a mejorar, que iba a programar más, etc. Después de como 6 meses, y de haber viajado 2 veces a USA a trabajar allá, el único programa que hice fue un script en Unix para las pruebas que se les hacen a los SDK para las impresoras, ya que la versión anterior de ése era muy limitada. Hasta bono me dieron por mi trabajo, je. Pero, ohh sorpresa, que me gano un viaje a Japón como representante único de México gracias al dominio del idioma japonés. El viaje era en septiembre y me avisaron de él a principios de julio, por lo que convoqué a una junta para pedir permiso. Me dijeron que lo iban a pensar.
A la semana siguiente me llaman y me dicen: “Sí, tienes tu permiso: Ausencia 3 semanas sin goce de sueldo. Regresas y te incorporamos en un proyecto nuevo debido a que no estás a gusto con el actual”. Todo perfecto. Justo al siguiente día me llama mi jefa por teléfono y me dice “¿Sabes qué? Me dijeron que has estado hablando mal del proyecto donde estás”. Y yo obviamente con cara de what!? Le dije a mi jefa: “No es cierto. Lo único que he hecho fue platicar de que el proyecto es MUY aburrido y que no es cierto que se programa, ya que no estoy programando nada”. Mi jefa me responde: “Pues no hay quien quiera cubrirte mientras no estás, así que no tienes permiso para hacer tu viaje. Hablamos después”. Resulta que a la novia de mi amigo la quisieron obligar a cubrirme, pero le querían vender la idea de que iba a programar en Unix, SDK, iba a estar en HP e iba a poder viajar a USA, etc., siendo que ella ya sabía la verdad del proyecto de mi boca, por lo que les dijo que no, y esto sacó de onda a los jefes, porque jamás pensaron que alguien les fuera a rechazar el proyecto ese. Y así como la novia de mi amigo, nadie quiso entrar en mi lugar, por lo que mi jefa convocó a junta y en ella me dice: “No encontramos sustituto. Por lo que tienes que decidir: Tu trabajo o tu viaje”.

Después de pensar 0.00000000000000000000000000000000001 nanosegundos respondí “Mi viaje. ¿Dónde firmo mi renuncia?”. Mi jefe inmediato se quedó con cara de what?, y mi jefa superior estaba así con cara de “estás dejando ir un gran trabajo” , pero yo le respondí con cara de “puedo encontrar mejores”, je, je, je.
Contrataron a una chica para ser mi reemplazo, y se supone que tendría un mes para entrenarla, pero los listos de mis jefes me la enviaron 3 días antes de que me fuera… pobre chica, nunca supe si siguió o si renunció, je, je, je. Y lo mejor del caso es cuando regresé de ese viaje me contrataron para hacer una traducción de una tesis de japonés a español, 64 páginas, además de que me avisaron que había obtenido la beca para venir a estudiar a Japón, y durante ese tiempo el jefe de jefes de la empresa buscaba a “un buen ingeniero” para contratarlo, y anduvo preguntándole a la novia de mi amigo: “Oye, ¿no conoces a un buen ingeniero que quiera trabajar con nosotros?”, y ella responde “Al único que conozco y recomiendo es a Manuel”, el jefe responde “¿No querrá trabajar con nosotros mientras está aquí?” La respuesta fue obviamente, no ¡ah! ¡Cómo olvidar las palabras del gerente de la empresa! “Manuel, suerte en Japón, recuerda que aquí tienes las puertas abiertas cuando quieras. Háblales de nosotros a las empresas japonesas, posiblemente podamos hacer negocios”. biggrin.gif

Ah, qué bonito es recordar eso

No habrá programa: Febrero 11

¡Hola a todos!
Sé que andan pensando que a lo mejor ya no sigo vivo, pero no es así. Estoy enfermo: Resfriado y me duele la garganta, por lo que me duele al hablar y casi no me sale la voz. Por tanto, Diario de un mexicano en Japón no se transmitirá el día de hoy.

Dios mediante nos escuchamos el próximo viernes 18.

Gracias por su comprensión

Los muertos pueden revivir

Según una encuesta realizada en la prefectura de Nagasaki a 3,600 niños de primaria y secundaria con motivo del asesinato de una niña de 6to grado, al preguntarles sobre su la vida y la muerte el 15.4% respondió que “los muertos pueden revivir”.

De acuerdo con lo analizado por las autoridades de la región, los niños no tienen oportunidad de presenciar o sentir directamente la diferencia entre la vida y la muerte, por lo que son influenciados por diversas fuentes de información.

Entre los encuestados, un 29.2% respondió que “los muertos pueden revivir porque lo he visto en la televisión y en películas” y un 7.2% respondió que “porque en los juegos todo se puede “resetear””. Hubo también opiniones como “La gente muerta vive en el corazón de las personas” y “si la medicina y las ciencias progresan, revivir a las personas será posible”.

Curioso, ¿no creen?

Fuente: Yomiuri Shinbun, 25 de enero de 2005.

¡Bellchan!

¡Oh sí! La diosa más querida desde hace más de 16 años (10 años y varios meses de conocerla) ha regresado y ahora en serie de TV. Hasta el momento no sé cuántos capítulos serán, pero de perdida espero 52.
Como sea, el regreso de Belldandy es la respuesta a las peticiones de muchos fans de poder ver en animación al que para muchos es el prototipo de la mujer perfecta. Y lo mejor es que las voces se respetaron y siguen siendo las mismas que las que hace 12 años hicieron las OVAs y hace 5 la película, por lo que no hay que preocuparse: Inoue Kikuko sigue siendo la voz de Belldandy (y de verdad que PARA NADA se le acercan las voces ni en inglés ni en español, comentario aparte de que odio los doblajes).
Hasta ganas me dieron de hacer una versión subtitulada al español, explicando varias de las expresiones que se utilizan en el capítulo, pero no dispongo de tanto tiempo (subtitular un capítulo de 24 minutos lleva varias horas). Espero que el fan-sub no haga trizas los diálogos.
A los fans les va a gustar mucho. A los que no son fans, es la mejor oportunidad para conocer el mundo de Aa Megami Sama, explicado y enfocado de una manera tal que realmente deja un buen sabor de boca.


Belldandy

Comienza el 2005

Un an~o mas ha pasado (estoy desde Linux y no tengo acentos ni en~e). Realmente el 2004 se paso como agua. Es el primer an~o que paso completamente en Japon, y vaya que sucedieron muchas cosas. Mucho que hacer en el principio del a~o. Por lo pronto, el 18 de este mes tengo un examen final (de razonamiento y aprendizaje, en japones: 推論と学習), y aunque ya estoy preparandome, todavia me faltan repasar un buen de cosas (todo un semestre en un examen… me encanta esto).

Mucha gente fue muy linda y estuvo preocupada por mi respecto a lo sucedido en la costa de Sumatra (maremoto, tsunami) etc. Les agradezco de todo corazon que se preocupen por mi, aunque Japon este en el otro hemisferio 🙂

Saludos!

Blanca despedida del año

Ya amenazaba con nevar desde principios de semana. Ayer por la noche comenzó una lluvia ligera que para esta mañana se convirtió en nieve. La primera nevada de este invierno, y las que faltan todavía.

Termina el 2004, un año que para mí tuvo muchas enseñanzas, muchos momentos alegres (obtuve mi licencia de manejo japonesa, un carro, fui a Okinawa), así como momentos muy amargos (la muerte de mis 2 abuelos maternos en un lapso de 2 meses). Despido el año con frío y nieve, sabiendo que el 2005 será todavía mejor que este.

¿Ya hicieron sus típicas promesas de año nuevo? Acuérdense que no es necesario que sea año nuevo para comenzar a hacer algo, pero es un buen pretexto para hacerlo. Así que todavía tienen día y medio (yo solo tengo menos de 1 día) para decidir. Mis propósitos de año nuevo son:

– Traer a mi madre a Japón. Esto ya es un hecho, solo esperar a que se haga marzo.

– Hablar mucho más francés del que hablo ahora. Necesito poder comunicarme en ese idioma.

– Seguir trabajando duro tanto en mi proyecto como en los programas de radio en los que participo (Mister Comic en Guadalajara, Diario de un mexicano en Japón), y escribir muchas más reseñas, que dejé de hacerlo desde principios de este año por falta de tiempo.

De todo corazón deseo que tengan un muy feliz 2005, y que el próximo año sea 2005 veces mejor que éste que se va.

Les dejo la foto de hoy, tomada desde mi balcón hace unos 10 minutos.


No habrá programa: Diciembre 24 y Diciembre 31

Este es un atento aviso sobre “Diario de un mexicano en Japón”:

Los días 24 y 31 no habrá programa debido a que la mayoría de radioescuchas estarán con sus respectivos seres queridos.

Nos escuchamos nuevamente el primer viernes de enero.

¡Feliz navidad y muy muy próspero año nuevo para todos! Que 2005 sea el mejor año de sus vidas 🙂

De todo corazón su servidor: Manuel Medina (Yue).

¡Cuidado con los guardias!

Al estar escribiendo esto, estoy infringiendo la ley de la universidad y puedo ser castigado…

Resulta que debido a un problema muy grande que hubo debido a la descarga de películas con programas P2P, ahora las reglas para el uso de internet en la escuela se pusieron más que estrictas. Algunas son comprensibles, pero hay 2 que definitivamente no pienso seguir:

– Se prohibe usar la red universitaria para realizar cualquier transacción de compra y venta de cualquier producto. De la misma manera, se prohibe participar en cualqueir tipo de subastas por internet.

– Se prohibe escribir en foros, BBS, chats y similares que no tengan relación con la investigación que el estudiante esté realizando.

Esto quiere decir que:

– No se pueden comprar libros en línea desde la escuela.

– El estudiante de Bangladesh se morirá de hambre porque su comida la compra en línea y se la mandan de Tokyo.

– No se puede escribir en ningún lugar que no tenga nada que ver con la investigación. Eso incluye: Foros (Anim-Arte), Web-blogs (este sitio), etc…

Demasiado exagerado si me lo preguntan. Pero al escribir esto, estoy esperando a que lleguen los guardias de seguridad y me detengan por estar infringiendo la ley…

Para quienes decían que Japón era del todo perfecto.

Respuestas a las preguntas que más frecuentemente me hacen

Debido a que muchas personas generalmente me preguntan lo mismo y a que soy muy flojo para contestar lo mismo varias veces, aquí dejo una especie de FAQ:

1. ¿Qué haces en Japón?
R: Soy estudiante de la maestría en ciencias computacionales, en el área de inteligencia artificial, específicamente en el área de procesamiento de lenguaje natural.

2. ¿Qué es procesamiento de lenguaje natural?
R: La definición más fácil que puedo dar es: Hacer que la computadora comprenda (y por ende reaccione) ante el lenguaje que los humanos usamos en el habla cotidiana.
Más información en google.

3. ¿Trabajas en Japón?
R: No del todo. Estoy becado por el Ministerio de Cultura y Educación de Japón (lo que sería la Secretaría de Educación Pública en México, pero en versión chida y sin tanta corrupción).
De vez en cuando voy a primarias a exponer sobre México o a dar clases de inglés. También doy clases privadas de español. Claro, todo esto con la previa autorización del gobierno japonés (o sea, tengo permiso para desempeñar estas actividades).

4. ¿Cómo conseguiste la beca?
R: Esa es una historia muy larga que me da flojera escribir ahorita. Pero con mucho gusto les dejo las direcciones para que revisen los requisitos. Cualquier persona (dentro de los requisitos) puede aplicar para la beca, es cuestión solamente de hacer las cosas bien:

http://becas.sre.gob.mx

La dirección de la embajada de Japón en México ya no existe. Pero de cualquier forma pueden buscarla via telefónica. No es difícil.

Para asuntos de cómo hacerle con los trámites, consejos para poder obtener la beca y demás, contáctenme directamente. Estoy a sus órdenes para ayudarlos a obtener la beca.

5. ¿Tienes novia en Japón?
R: No. Sigo en la busca.

6. ¿Es caro Japón?
R: Es uno de los países más caros del mundo. Aquí los precios de algunos productos:

(1 yen = 0.094 pesos aproximadamente)

– Refresco 500 ml: De 120 a 150 yen, dependiendo el lugar.

– Pasaje de autobús: Depende de la distancia. La tarifa mínima es de 160 yen. Ir de donde vivo a la ciudad de Fukuoka en autobús cuesta 950 yen (poco más de 1 hora de camino), es decir: 1900 yen ida y vuelta.

– Pasaje de tren: También depende de la distancia. La tarifa más barata es 180 yen. Ir de donde vivo a la ciudad de Fukuoka en tren cuesta 740 yen (sí, es más barato que el camión, además de más rápido y más cómodo), es decir, 1480 yen ida y vuelta.

– Taxi: También depende de la distancia. Hay 2 tipos de taxi en cuanto a tamaño: medianos y grandes. En los medianos caben solo 3 personas (además del chofer, claro), y en los grandes caben 4. El banderazo en los primeros es de 450 yen y en los segundos es de 660 yen. Claro, también depende de la compañía de taxis y del área. Todos los taxis usan taxímetro y en muchos taxis se puede pagar con tarjeta de crédito.

– Comida: Dependiendo del lugar. En el comedor de la universidad (el cual es muy barato) una comida que incluye arroz, misoshiru (una especie de sopa), algún guisado y una ensalada ronda entre los 350 y 450 yen.
En el Hard Rock Fukuoka, una hamburguesa de las simples cuesta 1800 yen (lo sé porque un día fui con una amiga a cenar y vaya que me dolió. Obvio, yo solo pagué lo mío).

– Cine: La entrada en los cines de Japón es de 1,800 yen; Con descuento para estudiantes es de 1,500 yen; en el “late show” (funciones después de las 9 pm) es de 1,200 yen. Para estudiantes extranjeros, en casi todo Fukuoka es de 1,000 yen.

– Gastos de vivienda: Esto sí es muy dependiente de la zona de Japón en la que se viva. Mi departamento es de aproximadamente 4×3, más la cocina, el baño y la terraza, y pago al mes 33,000 yen de renta, más 4,000 de internet (fibra óptica), más 3,000 de estacionamiento: 40,000 yen. Sin embargo, en un departamento en Tokyo de las mismas dimensiones se paga entre 90,000 y 100,000 yen solo de renta.
De luz pago un promedio de 2,000 yen al mes.
De agua, pago 2,700 yen cada 2 meses.
De gas, pago 4,400 yen cada mes (sobre todo por el frío, léase agua caliente al momento de bañarse, y porque de vez en cuando cocino).
De teléfono pago 2,300 yen al mes, pero es línea rentada.
De celular pago un promedio de 4,000 yen al mes.

Creo que con eso es suficiente en cuanto a precios.

7. ¿Cuándo vienes de vacaciones a México?
R: No lo sé sinceramente. Me conviene más visitar países asiáticos o incluso ir a Egipto, por lo que no tengo una fecha exacta para ir a mi país.

8. ¿Cuánto tiempo más estarás en Japón?
R: Por lo menos otros 4 años y medio, posiblemente más, Dios mediante.

9. ¿Qué es lo que más extrañas de México?
R: La comida. Tengo muchas ganas de tacos al pastor y de tortas ahogadas.

10. ¿Ves anime todo el día?
R: No. Sería estúpido venir a Japón solo a quedarte encerrado a ver anime. Sí, veo anime y leo manga, pero no todo el día. Ahora el anime que estoy viendo es el siguiente:

Mai Hime
Black Jack
Detective Conan
School Rumble
Bleach
Yakitate Japan
Naruto
Saiyuki
Gundam Seed Destiny

En cuanto a manga, de eso sí leo mucho:

Aa Megami Sama
Genshiken
Yugo
GunSmith Cats (la nueva)
Ore wa captain
Full Tama
Tsubasa Reservoir Chronicles
Mahou Sensei Negima
Naruto
Inu Yasha
Hayate no gotoku
Suzuka
Ichigo 100%
Death Note

entre otros títulos. Es mucho más fácil leer manga, ya que puedes avanzar a tu ritmo, por lo que en los ratos libres agarras y lees una historia y así te la llevas durante la semana. Es más cómodo.

Luego pongo la parte 2 de esto 🙂