Aunque Japón es un país muy seguro, el crimen también existe. Y mejor no hablemos de los Yakuza.
En Japón hay pena de muerte, y hasta hace poco no se conocía públicamente cómo era el lugar donde la aplicaban (nota: la muerte es por la horca).
En México, y muy probablemente en otros países, cuando atrapan a un criminal, lo exponen a la sociedad, sin importar la edad. Actualización: varios lectores me hicieron el apunte de que en México tampoco se expone la cara de los criminales menores de edad. Me queda la duda: ¿los nombres tampoco se exponen?
¿Sabías que en Japón no se muestran ni las caras ni los nombres de los criminales que sean menores de edad, no importando la gravedad del crimen cometido?
- Cuando sale en las noticias algo respecto a un criminal menor de edad que fue detenido, solamente se dice la edad y la ciudad en donde vive.
- Las fotografías que ponen en TV para exponerlo salen con mosaico (es decir: no tiene sentido que las pongan).
- Se dice que la razón es para evitar que el menor sea señalado después de que se reintegre a la sociedad, y a la vez, evitar “causarle molestias” a los familiares (a la gente le encantan los chismes)
Esta medida tiene defensores y detractores: los primeros afirman que el menor tiene derecho a reintegrarse sin tener que ser molestado por algo que cometió cuando “era menor”; los segundos dicen que un menor, especialmente de 16 años en delante, está en pleno uso de sus facultades al cometer un delito, y por tanto, tiene que ser tratado de la misma manera que un adulto (exponerlo).
Como nota auxiliar, aunque seguramente ya se la saben, en Japón la mayoría de edad se alcanza a los 20 años.
¿Opiniones?