Comedia en Japon – Parte 1

Explicar el concepto de comedia es dificil. Primero: Es subjetivo. Segundo: No es el mismo entre paises. Ciertamente hay partes que son comunes entre el humor de una u otra region, pero a veces son tan diferentes que hacen pensar en lo que realmente es hacer reir a la gente.

No es mi intencion ponerme a hablar de todo lo que la comedia conlleva puesto que tomo como premisa que la mayoria de las personas que hacen el favor de leer este blog entiende un poco sobre la definicion de “comedia” en latinoamerica, en especial, en Mexico. Sin embargo, si debo hacer hincapie en que, en lo personal, humor como el de “Les Luthieres” no me parece gracioso en lo absoluto. Otra vez, la comedia depende del pais.

En Japon, ser comediante es, como creo que en todo el mundo, una profesion dificil. Que hacer para que la gente se ria? A algunos se les da ser comicos, a otros, por mas que lo intenten, no. Sin embargo, la comedia contemporanea en Japon es, al menos ante mis ojos, relativamente simple. Algunas puntadas son realmente buenas y la opinion se comparte en general, mientras que otras son, de plano, lo que en Mexico podriamos considerar como aburridas.

Continue reading “Comedia en Japon – Parte 1”

Nueva version de WordPress

Mil gracias al panda por su correo sobre la actualizacion de WordPress. Ando estrenando la version 2.5.1

En teoria, todo debe haber quedado igual que antes, pero si algo no funciona (y antes si funcionaba), haganmelo saber por favor 🙂

En cuanto al rollo administrativo, todo esta mas claro, mas bonito. Todos los demas cambios parecen estar en el area de seguridad.

Se que muchos se estan preguntando sobre el lamentable suceso ocurrido ayer en Akihabara, pero de momento no tengo tanto tiempo para ahondar en el tema. Igual y lo toco en el siguiente podcast. Solo dire esto: NO, y repito, NO tiene nada que ver con animacion japonesa, gusto por los videojuegos, figuras, otakus ni nada por el estilo. Fallecieron 7 personas que ni la debian ni la temian. Es un hecho muy lamentable.

Si no saben de lo que hablo revisen lo que tiene que decir la prensa japonesa (en ingles) haciendo click aqui.

UFO Catcher

Es prácticamente una cultura. Los UFO Catcher no pueden faltar en un centro de juegos japonés.

En México, son conocidos como "caza muñecos" debido a que se popularizaron hace unos 20 años (recuerdo los primeros que salieron en Guadalajara), y tomaron el nombre de la clase de premios que se ofrecían. Pero en Japón, los premios varían mucho dependiendo del lugar, y hay algunos que son realmente deseables. Encontramos desde muñecos de peluche como los Stitch de abajo, monitos originales japoneses como el conejo, hasta langostas vivas listas para ser atrapadas (y por ende, cocinadas). Lamentablemente no les pude tomar foto.

De los muñecos más o menos decentes (hay mejores) Muñecos originales

Había mostrado también ésta máquina en Akihabara, justo cuando regresé de Australia. Los premios son cassettes originales de Famicom.

Cassettes de Famicon como premio

 

 También podemos encontrar reproductores de MP3. No son Ipod, pero funcionan, y hasta la SD card traen de regalo:

Nada más hay que ponerle pilas. 

Las "tenazas" también tienen formas diferentes. Las más comunes son las que tienen 2 brazos:

Típica máquina UFO Catcher 

 ¿El precio? Depende de los premios: Las más baratas cuestan 100 yenes por juego (la de los juegos del Famicom también). Las de mejores premios, como los muñecos de arriba, cuesta 200 yenes por juego o 3 por 500 yenes. Baratas no son tanto, pero, si vas a una cita con alguna japonesa, casi casi es de ley que, si entran a un centro de juegos, al menos vayan a jugar una vez en uno de éstos.

Ayer por la noche Emi y yo fuimos a cenar Okonomiyaki. A la salida, no había nada qué hacer, y me dijo que por qué no entrábamos a la tienda de cómics y videojuegos que estaba al lado. Acepté, sabiendo de antemano que no iba a comprar nada. Al caminar por los pasillos, nos encontramos con una máquina tipo UFO Catcher, solo que aquí los premios están marcados con 1er., 2do., 3er. lugar, y premio especial. Y no estaban nada despreciables: Del 3ro. al 1er, lugar eran juegos, y el premio especial era un Nintendo DS. El chiste es que no son tenazas, sino que al controlar el crane, tiene un tubo que al final tiene un imán, y tienes que meterlo a unos recipientes que están marcados con el premio que consigues si lo toma, pero como se podrán imaginar, la única forma de meterlos es mediante un agujero que está en la parte de arriba de los recipientes, y hecho especialmente para que el tubo entre casi de forma exacta. Si el tubo siente presión (cuando no le atinas), termina de bajar, sube, y por ende no ganas nada.

200 yenes. Nada qué perder. Dije: "Si le voy a echar, voy a ir por un premio de los de 1er. lugar". Al lado, unos niños con la mirada fija en mis movimientos. Muevo el brazo de la máquina, apunto, el tubo comienza a bajar… ¡y entra! Los niños estaban emocionadísimos porque había obtenido un premio de primer lugar con solo 200 yenes. Emi no lo podía creer, pero el más incrédulo era yo. ¿Qué me gané? Había como 8 premios que escoger, pero definitivamente me quedé con éste:

Y pensaba comprarlo usado en unos meses 

 Emi estaba tan sorprendida, y a la vez llena de envidia, que me pidió que la llevara a un centro de juegos para que ella pudiera sacar también algo. Fuimos, y con 600 yenes sacó un CD Player. Si bien no fue a la primera, ni tampoco un súper gadget, al menos si se le fue el sentimiento de "yo no saqué nada" que tenía cuando recibí el premio. ¡Ah! Y como es premio bueno, nos tomaron una foto en en lugar, sosteniendo el juego, para ponerla en la máquina y demostrar que sí se puede ganar.

Con permiso, Devil May Cry 4, en 200 yenes. me espera. Todavía no me la creo. 

China no es Japon, pero…

Hace 10 segundos acabo de ser participe de un suceso que puede ser la solucion al problema que llamo "Chino al lado tosiendo cada 40 segundos". Pero antes, las premisas:

Los japoneses se caracterizan por seguir las reglas. Cuales? Quien las puso? Eso no importa. Todo el chiste es: "Si alguien mas las esta siguiendo, yo tambien". Es parte de la mentalidad del japones comun no sobresalir y hacer lo mismo que los demas aunque vaya contra su voluntad. Se oye feo y hasta innecesario, pero esta sociedad asi funciona, y va a pasar tiempo antes de que esto cambie por completo (ha comenzado a cambiar, eso hay que reconocerlo). 

En el laboratorio tenemos una especie de "tiendita" ("pulperia" en algunos lugares de centroamerica): Alguien se hace responsable de ella por un an~o, y va a comprar dulces, comida instantanea, bebidas, helados y similares, todo al mayoreo, y pone los precios al menudeo. Esto tiene varios beneficios: por un lado, las ganancias se van directo a la fiesta de graduacion (una ida a beber 2 horas y si acaso un karaoke); por el otro, nos ahorra la fatiga de bajar hasta el primer piso y  caminar hasta la tienda de la universidad (unos 50 metros). Las bebidas obviamente se ponen en el refrigerador.

Ok, todo bien hasta aqui.

A principios de este ciclo escolar (abril), comence a notar que era rara la vez que habia bebidas frias. La razon? Todos bebian, pero nadie se preocupaba por poner a enfriar otra bebida similar. Entonces, si tenias la mala suerte de que no hubiera bebidas en el refrigerador cuando lo abrias, tenias que ponerte a meterlas, sin deberla ni temerla.

Pude haber enviado un correo pidiendo de favor que cada que tomaran una bebida pusieran otra en su lugar, pero conociendo a los del laboratorio, a todos se les iba a olvidar. Asi que opte por poner un letrero al lado del refrigerador, escrito en ingles y japones, pidiendo lo anteriormente referido. El resultado se ha dejado ver: Siempre hay bebidas frias en el refrigerador. Todos contentos.

El chino en cuestion justo acaba de tomar una lata de te del refrigerador. Estaba a punto de decirle que pusiera otra igual, y entonces… sucedio! Solito fue a poner otra bebida a enfriar!!! Pense que solo funcionaria con los japoneses, pero parece que la ley tambien se extiende a los chinos.

Ahora se lo que sienten los cientificos que trabajan con ratones cuando estos encuentran la salida del laberinto por primera vez.

Lo siguente va a ser poner un letrero que diga: Prohibido toser. Si su tos es continua (lease "toser al menos una vez cada minuto"), favor de ir a revision medica, la cual, por si no lo recuerda, es practicamente gratuita.

No es necesario aclarar que no tengo nada contra la gente de otros paises, y de hecho tengo muy buenos amigos chinos, solo que este, con su tos, ha llegado a colmarme la paciencia.

Café internet

Hoy fue el último día del torneo de tenis en silla de ruedas. Se celebra cada año, pero ya hablaré de eso en otra entrada.

Después de haberla hecho del intérprete oficial, y sin haber comido nada, fui por Emi y nos dispusimos a cenar. Vinimos a Yamagoya, el lugar de ramen del cual ya había hablado antes (les debo la liga). Al salir, Emi tenía rato queriendo ir a un café internet (no me pregunten por qué), y justo enfrente había uno recién abierto, así que, no perdíamos nada al entrar.

El lugar es tranquilo, muy bonito por dentro, y las máquinas sí funcionan bien. Hay además mangas y mangas y mangas para leer gratis, y se puede rentar, también sin costo, Wii, PS3 y películas en DVD. Hay además diferentes tipos de cuarto: nos tocó uno con colchón en vez de sillas (muy al estilo japonés). Las bebidas son gratis, pero las comidas sí cuestan un poco. Tienen mesas de billar y sillas de masaje también.

La tarifa es por tiempo. Tomamos el paquete de 3 horas y pagamos 900 yenes por persona (unos 90 pesos). Pero valieron la pena. Realmente te puedes relajar en uno de estos. Había estado en similares, pero en Fukuoka, ya que son famosos porque son mucho más baratos que pagar hotel cuando se te va el último tren y tienes que pasar la noche allá. 

Aquí les dejo unas fotos:

Continue reading “Café internet”

Mas maquinas vendedoras

Ahora le toca el turno a una que me encontre ayer: Una maquina vendedora de… crepas!

Enlatadas?

 

Una toma mas cercana

 250 yenes. Hasta que no compre y pruebe una podre decidir si el precio es justo o no.

Seguimos en la busqueda de maquinas vendedoras de cosas incomunes (para venderse en una maquina). 

蕾 (Tsubomi – Boton (de una flor))

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=rveglKIarKo[/youtube] 

 Ya tiene rato de haber salido, pero sigue escuchandose mucho. El grupo es Kobukuro. Ademas de la letra, siempre que veo el video se me hace un nudo en la garganta.

Melodia perfecta para esta epoca, donde las sakura ya florecieron, aunque su belleza sea efimera, donde todo comienza de nuevo (clases, an~o fiscal, trabajo, etc.).

An~o nuevo en Japon

El an~o del raton

 Este es el an~o del raton, el primero del ciclo sexagenario chino, el cual consiste en 60 combinaciones de 10 simbolos celestiales con 12 simbolos terrenales. Estos ultimos se representan con animales, y cada an~o le corresponde a uno, en el siguiente orden:

  1. Raton
  2. Vaca/Toro
  3. Tigre
  4. Conejo
  5. Dragon
  6. Serpiente
  7. Caballo
  8. Oveja
  9. Simio
  10. Gallo/pollo
  11. Perro
  12. Jabali

Cuando una persona cumple el ciclo, es decir, ha vivido todas las combinaciones posibles, es justo a los 60 an~os. Por ello, a esta edad en Japon se le conoce como 還暦 (Kanreki), literalmente "Regresar al calendario".

Continue reading “An~o nuevo en Japon”

Insistencia

Estos días habían estado relativamente tranquilos, claro, sin tomar en cuenta que estoy viniendo al laboratorio casi diario (y ni así avanzo). Todo transcurría relativamente normal, hasta ayer, que comenzaron las llamadas insistentes de mi jefa.

Con un viento que predecía la primera nevada de este invierno (justo en este momento esta nevando), estando a gusto y calientito enfrente de la computadora, no quería romper el “encanto” de la situación contestando las llamadas, puesto que, siendo que me llamo 8 veces, sabía mas o menos de que se iba a tratar el asunto.

Hoy volví a recibir un par de llamadas. Estaba todavía en la casa. Decidí agarrar al toro por los cuernos y contesté, y mis pensamientos se confirmaron: quería pedirme que tomara una escuela más, además de las 2 que me había asignado ya.

Continue reading “Insistencia”