Detectando si hay monitor conectado en el puerto HDMI con Haskell

Generalmente hay 2 lugares en donde uso la laptop:

  • En mi escritorio, donde la conecto a un par de monitores, uno de ellos por HDMI).
  • En cualquier otro lugar.

Como uso XMonad, la posición de algunas barras personalizadas varía dependiendo de si estoy usando el monitor de la laptop o el de HDMI. El cambio siempre lo he he hecho manualmente comentando o habilitando un par de líneas en el xmonad.hs, pero quería automatizar el proceso de ser posible. Tenía rato que no usaba Haskell en forma, así que…

Básicamente, lo que necesito es hacer esto en Haskell:

xrandr | grep HDMI1 | cut -d " " -f2

Me eché un clavado en la documentación, y encontré la librería System.Process, concretamente la función createProcess, la cual está definida de la siguiente forma:

createProcess :: CreateProcess -> IO (Maybe Handle, Maybe Handle, Maybe Handle, ProcessHandle)

Donde CreateProcess está definido como se menciona acá:

http://hackage.haskell.org/package/process-1.2.0.0/docs/System-Process.html#t:CreateProcess

Lo que necesito entonces es crear un proceso por cada comando que quiero ejecutar, pero pasar los resultados de uno al siguiente (pipe).  Por tanto, necesito  declarar CreateProcess de la siguiente manera:

Continue reading “Detectando si hay monitor conectado en el puerto HDMI con Haskell”

Monads – Yo también tenía que escribir al respecto

Seguí la tradición: cuentan las leyendas que cuando una persona comienza a ver la luz al usar Monads, invariablemente escribe un tutorial. Pero en mi caso, no es un tutorial, sino más bien una breve explicación de lo que son, junto con algunos ejemplos. Esto es con el fin de que yo mismo compruebe si entiendo el concepto general, y al mismo tiempo de que salgan gurús en programación funcional y me corrijan y me digan en qué estoy mal.

Ésta no es una guía exhaustiva, y omitiré muchos conceptos, pero pondré referencias por aquello de que haya interesados en el tema.

Como nota, sé que en español los términos son Funtor mónadas, pero nada más no me entran en la cabeza, por lo que los usaré en inglés. Además, aunque no está dirigido a un lenguaje en particular, la mayoría de los ejemplos mostrados están en Scala.

Continue reading “Monads – Yo también tenía que escribir al respecto”

Encuentra la diferencia – versión Kanji – en Haskell

Lo prometido es deuda. Siguiendo con el escrito anterior, aquí está el código que resuelve el problema, pero ahora en Haskell:

import qualified Data.ByteString as B
import qualified Data.ByteString.UTF8 as U
import System.Environment(getArgs)
import Data.List
import Data.Maybe

main = do
    putStrLn "Write the sequence you want to analyze:"
    B.getLine >>=  processArguments

processArguments :: B.ByteString ->  IO ()
processArguments xs = findUniques $ U.toString xs

findUniques = printUniques . findUniques'

findUniques' :: (Eq a, Show a) => [a] ->  [(a,Int)]
findUniques' xs = let uniques = filter (\i ->  countInstances i xs == 1) $ nub xs
                  in [(x,y) | x <- uniques, y <- mapMaybe (\i ->  i `elemIndex` xs) [x]]

printUniques :: (Eq a, Show a) =>  [(a,Int)] ->  IO ()
printUniques [] = putStrLn "All instances are the same"
printUniques us = mapM_ putStrLn $ map (\c →  ((("Unique instance: " ++ ) $ show $ fst c) ++ ) $ ((" in position " ++ ) $ show $ (+1) $ snd c)) us

countInstances :: (Eq a, Show a) =>  a ->  [a] ->  Int
countInstances _ [] = 0
countInstances c (x:xs)
    | c == x = 1 + countInstances c xs
    | otherwise = countInstances c xs

 

Es un hecho que puedo usar un where en la definición de printUniques, pero bueno, el caso es que funciona:

mmedina@yggdrasil-m:~/Programming/Haskell/FindDifference$ ./fdc
Write the sequence you want to analyze:
麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈塵麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈麈
Unique instance: '\22645' in position 66

Todo muy bonito, sí. Pero entonces: ¿para qué tanto código en Haskell? Explico:

Continue reading “Encuentra la diferencia – versión Kanji – en Haskell”

Obteniendo todas las posibles “palabras” de 7 letras (o menos)

Últimamente, el juego al que más le dedico tiempo (además de Tekken) es a Angry Words (apalabrados en español). Con eso que me gusta Scrabble desde hace mucho, me relaja mientras voy en el tren y al mismo tiempo me ayuda a practicar mi vocabulario.

De la misma manera, le he estado dedicando tiempo a aprender Haskell, ya que veo que algunas cosas de PLN podrían ser implementadas más fácilmente con programación funcional.

Buscaba un problema que me ayudara a practicar Haskell, a dar mis primeros pinitos en el lenguaje. Y mientras disfrutaba el mencionado juego y veía que es más de “ponle lo que sea a ver si pega” en vez de “piensa en alguna palabra interesante”, se me ocurrió crear un programa que, dada una serie de letras, mostrara todas la combinaciones posibles entre ellas. Lo veía fácil y factible, por lo que me decidí a poner manos a la obra.

¿Qué tan difícil puede ser?… me pregunté. Y aunque no es algo tan complicado, sí me tomó más tiempo del que pensaba debido a que había que hacer el cambio a programación funcional y no a imperativa.

Primero, a definir el algoritmo:

Tomemos una palabra de 3 letras (por conveniencia, más adelante verán por qué), digamos “ola”. ¿Qué es lo que quiero obtener? La lista de posibles permutaciones con esas 3 letras, es decir: ola, oal, loa, lao, aol, alo. Aquí me di cuenta de un patrón: tomo una letra de la palabra, la pongo al principio, y simplemente tomo las otras 2 letras restantes y les cambio el orden. Para comenzar, tomo la “o” como la letra principal, entonces me quedo con “la”, y las únicas combinaciones posibles son “la” y “al”; después, agrego la letra principal “o” y la pongo al principio de cada palabra, obteniendo “ola”,”oal”. Continúo con la siguiente letra, la “l”, la tomo como principal, quedándome “oa”, de la cual obtengo “oa” y “ao”; le pongo la “l” al principio de cada una y obtengo “loa”,”lao”. Por último tomo la “a” como letra principal, lo que me deja con “ol” como el resto, obteniendo “ol” y “lo”; le pongo la “a” al principio de cada una y resultan “aol”, “alo”. Juntando todos los resultados parciales, obtengo la lista de palabras que estoy buscando.

Con la definición anterior, recursivamente se pueden analizar palabras de cualquier longitud. ¿Buenas noticias para los que juegan apalabrados? En teoría, si es que tienen la paciencia de ver todos los resultados. ¿Cuántos son? Saquemos cuentas:

Una palabra de 3 letras resultó en una lista de 6 palabras. ¿Cuántas resultarán de una de 4? Como lo que buscamos son permutaciones, la fórmula es sencilla:

n!

Revisemos: 3! = 3x2x1 = 6. ¡Bien! Si cuadra el resultado

Entonces, con 4 letras tendremos: 4! = 4x3x2x1 = 24 Todavía no son muchas…

Con 5 : 5! = 5x4x3x2x1 = 120 ya da flojera ver tantas permutaciones…

¿Y con 7? Pues 7! = 7x6x5x4x3x2x1 = 5040 Está bien que no haya límite de tiempo en cada jugada de apalabrados, pero qué flojera (o ganas de ganar) de aquél(la) que se ponga a leerla cada vez.

¡Ajá! Dirán ustedes: ¿qué pasa si hay letras repetidas? Obviamente habrá palabras repetidas también, lo cual reduce nuestra lista. ¿A cuánto? Oh benditas matemáticas:

n!/(a!b!c!…)

En donde a es el número de veces que se repite una letra, b es el número de veces que se repite otra, c es el número de veces que se repite otra… y así sucesivamente.

Supongamos que tenemos las letras “atajada” (si las tienen, ¡no la piensen y jueguen esa palabra!). La letra “a” se repite 4 veces, entonces, tendremos:

7!/4! = 7x6x5 = 210

Quizá pude haber pensado el algoritmo con una palabra de 4 letras desde el principio, y aunque sí revisé a mano después, me era más fácil iniciar con una de 3 (sólo 6 posibles permutaciones).

Luego, a hacer el programa. El resultado, a sabiendas de que puede haber una mucho mejor implementación, es una belleza de 18 líneas de código (y porque puse doble enter en algunos lugares):

Continue reading “Obteniendo todas las posibles “palabras” de 7 letras (o menos)”