La triste historia del Salary Man

Levantarse temprano, ponerse traje, desayunar lo que se pueda, correr a la estación, abordar el tren repleto para no llegar tarde, llegar 10 minutos antes de la hora de entrada… la vida de un salary man es ajetreada, y al mismo tiempo, monótona desde el punto de vista de un extranjero (puesto que habrá quienes se sientan felices con ella).

Para entrar en contexto, un salary man es una persona (hombre o mujer, aunque generalmente se aplica solo a hombres) que tiene sus ingresos económicos basados en un salario fijo. Hasta aquí todo bien. Lo malo es que el término conlleva también largas jornadas de trabajo, pocos días de descanso, mucha presión, pérdida de la individualidad y, más alarmantemente, muerte por cansancio. Por lo anterior, el término, aunque no es despectivo en ningún aspecto, no tiene un significado “bueno”.

Aclaro que hablo del salary man promedio. Puede haber excepciones.

Analicemos:

Continue reading “La triste historia del Salary Man”

31 no es nada

El tiempo se pasa volando. Apenas el año pasado estaba en México, después de 2 años y medio, faltándome un paper para poder graduarme y visitando a la familia y los amigos. Me la pasé muy bien. En ese entonces, comentaba lo que significaba para mí cumplir 30 años.

Como todos ustedes, mi vida ha tenido altas y bajas. Solía ser de los que celebraban los cumpleaños diciendo “un año menos de vida… ¡qué emoción!”; bien dicen que los años no pasan en vano, y ahora veo la estupidez que contenían palabras que yo mismo emití en mis años de universidad. Me daba miedo crecer, convertirme en adulto, porque pensaba que sería aburrido, y después me di cuenta de que uno se vuelve aburrido solamente si así lo desea. Nunca me he dejado guiar por estereotipos, por lo que me paso por el arco del triunfo cuando alguien me llega a decir que debería comportarme como alguien de mi edad y no como un chico universitario.

Si cumplir 30 años implicaba “que las cosas ya no funcionaran como antes”, “que todo cambiara”, “que me dejaran de tratar como joven”, hoy que cumplo 31 veo todavía con más razón que todos esos son mitos, que cada quien se forja la vida que desea, y que, después de todo, hacerse viejo no es tan malo como lo cuentan. Quizá sí me llegó la típica nostalgia de “si pudiera volver a tener 18”, pero mientras no me ponga a inventar la máquina del tiempo, hay que seguir viendo al frente y no llorar por el pasado, sino aprender de él.

Al momento de escribir esta entrada es todavía 2 de noviembre (seguro cuando la publique será 3), pero hoy tuve una de las mejores cenas de mi vida. Todo preparado especialmente para mí, y recibí 2 regalos que no se compran con dinero, sino de los que salen del corazón y se hacen con esfuerzo. No lloré, pero no porque no me sintiera feliz, sino porque simplemente no tenía palabras ni expresiones para externar lo que pasaba por mi mente en ese momento.

Hace un año no pensé que pudiera graduarme a tiempo, y si me lo preguntan, haría mi doctorado de nuevo si tuviera la oportunidad, pero ahora sí con un sensei que me supiera guiar. Hace un año no me imaginaba dónde estaría a ciencia cierta, y si bien ahora tengo trabajo de cierta manera estable, no me siento todavía con ganas de echar raíces, o mejor dicho, no sé en dónde me gustaría establecerme. Lejos de ser presuntuoso, me parece que el mundo entero es una oportunidad, y siento que todavía no he hecho lo suficiente para poder decir “aquí me quedo”. ¿Incertidumbre? Quizá, pero al mismo tiempo eso trae misterio, aventura y todo eso que, en lo personal, me hace sentir vivo.

31 años no es nada. Ignoro que me depara el futuro, pero me gusta entrarle al ruedo.

Viaje de negocios

Del martes al viernes de la semana pasada estuve en Tokio, en el marco de la exposición titulada “IT PRO EXPO 2009”. La empresa donde trabajo comenzó a poner stand desde el año pasado, y ahora me tocó la friega a mí también.

En general, el evento es bueno y de alta calidad. Las compañías presentan lo último en tecnología, e intentan conseguir clientes para potenciales negocios en el futuro. Y aunque no tuve realmente mucho tiempo de ver todo lo había debido a que tenía que estar atendiendo a la gente en nuestro stand, proyectos como el de Augmented Reality de KDDI, la nueva laptop de Acer a la que le dura 8 horas la batería, los servidores más nuevos de Sun y hasta el stand de Touch and Try Windows 7 de Microsoft llamaron mucho mi atención.

Debido a que tengo juramento firmado con sangre contrato de que no puedo hablar mucho sobre lo que hago en la empresa (y realmente no hay nada definido de qué es “hasta dónde puedo hablar”) no puedo mencionar más que estoy trabajando en un área de procesamiento de lenguaje natural (en japonés) muy conocida, aunque relativamente nueva (tiene sus años, pero en comparación con otras áreas, es todavía “joven”). No obstante, lo que sí puedo decir es que la compañía puede perder la credibilidad que ha ganado a lo largo de los años por culpa de malas decisiones. Explico:

Continue reading “Viaje de negocios”

Ya funcionan las encuestas…

Y el dichoso plugin de las encuestas dejó de funcionar de la noche a la mañana (bueno, en una actualización de WordPress). No había tenido tiempo de sentarme a ver el problema con calma.

La solución fue simple: agregar <?php wp_footer(); ?> al final del index.php y del footer.php del tema utilizado.

Parece que no soy el único que ha tenido este problema. Lo malo es que, aunque la solución es simple, muchos prefieren usar otras opciones porque no pueden resolver el problema de no poder ni votar ni ver resultados.

2 encuestas que puse se quedaron sin votos: la del té verde y la de Mr. James. Ni modo. La del té luego la vuelvo a poner. La de Mr. James nah, ni al caso seguirle con el tema.

Se les extiende la más cordial invitación a participar en la encuesta actual y en todas las que le sigan 😀

Codificando videos para el celular y el PSP

El celular que utilizo puede reproducir archivos .3gp, pero crearlos para que se vean y escuchen bien requiere un poco de tiempo para jugar con los parámetros.

Hace unos meses me desvelé unas 3 noches jugando con ffmpeg y buscando información en la red acerca del mejor valor de esos parámetros. Después de todo, me queda tiempo a la hora de la comida y durante el día no estoy leyendo ningún libro, así que tenía que aprovecharlo. Después de varios intentos, pude, sin problemas, reproducir en el celular algunos capítulos de la nueva serie de FullMetal Alchemist.

Aunque creo que puedo aumentarle todavía un poco la resolución, de momento estos son los mejores parámetros que me han funcionado:

ffmpeg -i <archivo original> -s cif -vcodec libx264 -acodec libfaac -ac 1 -ar 32000 -r 25 -ab 32000 -y <nombre del archivo a crear>.3gp

El resultado, para este caso (un capítulo de 30 minutos) es un archivo de aproximadamente 45-50 MB.

De la misma manera, pensé que, en vez de gastarme batería del celular mejor me podía llevar el PSP, además de que la pantalla es mucho más grande. De nuevo me senté e investigué, pero ahora solo tardé unos minutos en dar con una configuración decente:

ffmpeg -y -i <archivo original> -title “El título que aparecerá en el PSP” -timestamp “Fecha y hora que aparecerá en el PSP” -bitexact 1 -vcodec libxvid -s 320×240 -r 29.97 -b 1500kb -acodec libfaac -ac 2 -ar 24000 -ab 65535 -f psp M4VXXXXX.mp4

Donde XXXXX son 5 números, los que gusten. Noten que hice énfasis en el tamaño del video. Intenté darle directamente la resolución del PSP (480×272), pero el PSP no lo reprodujo. Encontré en un foro varios mensajes en donde los usuarios especifican esa resolución, la usé y listo. El resultado es muy bueno, y el archivo final, para este caso, es de unos 220 MB.

Para crear la imagen que aparece junto al nombre del video, simplemente tomen su imagen predilecta, cambien el tamaño a 160×120 conservando el ratio, y guárdenla como archivo .thm, que en realidad es un JPEG, aunque algunos .thm también traen información exim. En mi caso, opté por el poderoso convert:

convert Inuyasha01.jpg -resize 160×120 M4VXXXXX.thm

Para que el PSP detecte que la imagen está asociada al video, ambos tienen que tener el mismo nombre, por eso el énfasis en la última parte del convert.

Si alguno de los comandos falla, lo más probable es que no tengan instalados los codecs que aquí se especifican. Simplemente hay que buscar, por ejemplo, libfaac, libx264, libxvid e instalarlos. El comando ffmpeg -formats | less les puede servir para ver qué es lo que tienen disponible y, por ende, qué es lo que hay que instalar.

¿Windows? Nah. No se compliquen la vida. Hay aplicaciones buenísimas como Xvid4PSP (necesitan Silverlight para poder verla) que prácticamente hace todo con solo unos cuántos clicks. También hay ffmpeg para Windows, pero eso implicaría que tendrían que aprender a usar la línea de comandos 😛

Twitter en el celular (¡por fin!)

Ya ha pasado un año desde la última vez que fui a México. Me dio mucho gusto ver a mis amigos y a mi familia. De hecho, pasé mi cumpleaños por allá. ¡Cómo pasa el tiempo!

Fue en ese viaje donde un amigo, Ulises, me recomendó usar mi cuenta de Twitter. Sí, tenía cuenta desde hace mucho, pero rara vez la usaba, justo como sucede con mi cuenta de Last.fm. Sinceramente no me había puesto a analizar lo que Twitter era ni lo que podía hacer. Hoy es quizá el medio que más utilizo para comunicarme y mantenerme al pendiente de los temas de actualidad, pero ese cambio no habría sido posible de no ser mi por mi trabajo.

Cuando estaba en el laboratorio, no había problema en tener el MSN abierto todo el día. No me distraía para nada, y podía tomarme descansos o hablar de asuntos importantes con conocidos de muchas partes del mundo. Sin embargo, en el ambiente laboral por acá se ponen medio estrictos, puesto que tienen la idea de que uno va a perder el tiempo en las redes sociales… y con justa razón, pues mucha gente de hecho sí lo hace. Estando acostumbrado a trabajar a mi ritmo y sabiendo lo mucho que me puedo ensimismar en mi trabajo, al menos a mí no me pasa, pero claro que eso no es suficiente para convencer a los jefes. ¿Solución? Twitter. Con el ahora llamado “Echofon” de Firefox puedo seguir viendo los timelines de las personas que sigo, me siguen llegando mensajes y me entero de cómo está la situación en mi país (el tag de “#InternetNecesario” se hizo trending topic, por ejemplo). Como ésta no es una entrada de temas técnicos, no voy a entrar en detalles de cómo uso XMonad con Ubuntu para que no haya problemas con mis jefes.

Twitter es ya tan famoso que se puede acceder desde el Xbox 360, aplicaciones de escritorio para los sistemas operativos más utilizados, iPhones y Smartphones y, en general en cualquier celular… a menos que estén en Japón. Sí: aunque usted no lo crea, hasta hace un par de días no había forma de usar Twitter desde los celulares japoneses (los normalitos. El iPhone no cuenta). ¿Y eso?

Continue reading “Twitter en el celular (¡por fin!)”

¿Caro?

Anteriormente había mencionado brevemente que el precio por sacar la licencia de conducir en Japón es realmente alto, incluso exagerado, si lo comparamos con lo que cuesta en México (al menos en Guadalajara). Sin embargo, si tomamos en cuenta lo que “incluye” ese precio, ¿podemos decir todavía que es muy caro? Yo digo que , pero ustedes tienen le última palabra.

Continue reading “¿Caro?”

Tekken 6: la fiebre también estará en línea

Creo que está de más decir que Tekken es uno de los juegos a los que más le he prestaado atención en los últimos años. Las retas con los japoneses, viajes de “entrenamiento” a Osaka, descubrir algo nuevo cada día… en fin: nunca pensé que un juego de peleas pudiera ser tan complicado y tan interesante al mismo tiempo.

Así se ve mi celular actualmente, con Alisa dándome la bienvenida, jeje. Y aunque en las últimas semanas solo he podido ir unas pocas veces a las retas, vaya que me desestreso al momento de jugar con Xiaoyu.

Por coincidencia, conocí a Gen, un niño de 8 años que es unos 4 rangos arriba de mi Xiaoyu… A su edad, es buenísimo en Tekken, y vaya que le sufrimos para poder ganarle. De cierta forma me recuerda a mí mismo cuando iba a jugar Street Fighter II a las, en aquel entonces gloriosas, Diversiones Moy, en donde por cierto me llevé buenos golpes por parte de los que me retaban porque no me podían sacar, jeje. Gen es como cualquier otro niño fuera de las arcadias, pero una vez tomando el control, se vuelve un rival bastante poderoso. En mis retas personales contra él, creo que le he ganado un 45% de las veces, lo que significa que voy perdiendo 😛

Lo mejor de todo es que el 29 de este mes sale a la venta Tekken 6 para PS3 y Xbox 360. Las retas en línea estarán a la orden del día y creo que ya sé que voy a hacer cuando no quiera gastar dinero o no quiera salir de casa 😀 Se aceptan retas de todos lados. Xiaoyu, Alisa, Asuka y Zafina (en orden de importancia a la hora que juego) los esperan con los brazos abiertos. Todavía me falta mucho por aprender sobre el juego, pero al menos ya me defiendo 😀

El tráiler presentado en el Tokyo Game Show de este año:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=L-u5t7dxFPY[/youtube]

Los extranjeros y el registro familiar en Japón

Con toda la polémica (innecesaria) que desató Mr. James, no solo aquí, sino en un montón de lugares en la red (hasta en Facebook se creo una comunidad llamada “I hate Mr. James, en la cual participo, pero en sí no odio al sujeto), creo que la idea de que los estereotipos nunca son buenos queda de nuevo más que probada.

Hablando de diferencias, hace poco Rigo contrajo matrimonio (¡felicidades de nuevo!) con una japonesa, y amablemente escribió en su blog los requisitos para contraer nupcias; entre ellos, hubo uno que me llamó la atención: El hecho de que no tienes, ni puedes crear, un nuevo Koseki por ser extranjero.

¿Qué es todo esto del “Koseki”? Digamos que es como el registro “familiar” de una persona. Ahí se anotan los nacimientos, matrimonios, hijos, etc., es decir, hace las veces de los certificados que todos conocemos.

Un extranjero no puede crear un Koseki simplemente por no ser japonés. Tiene sentido, sí; lo malo sucede cuando el extranjero no aparece como esposo(a) en el koseki del japonés con el/la que contrae matrimonio, sino simplemente como “cabeza de familia” en el apartado de “observaciones”. ¿Qué quiere decir esto? Que estás casado, pero ante la ley no eres oficialmente el(la) esposo(a) de tu cónyuge; por tanto, las mujeres no necesitan tomar el apellido del esposo extranjero, puesto que éste no tiene Koseki, y en todo caso, es el hombre extranjero quien toma el apellido de la mujer japonesa.

Continue reading “Los extranjeros y el registro familiar en Japón”

Mr. James: El estereotipo del extranjero hablando japonés

Como en cualquier parte del mundo, McDonalds siempre tiene alguna promoción en puerta para alentar a la gente a comer sus hamburguesas. Mercadotecnia a fin de cuentas. Todo parecería estar bien, pero con la nueva campaña de otoño de McDonalds Japón más de un extranjero ha alzado la voz.

Conozcan a Mr. James, un “Gaikokujin”(extranjero) al que le fascina McDonalds. Como podrán darse cuenta en la primera impresión, Mr. James parece ser el prototipo de un “nerd” cualquiera. Hasta aquí todo iría bien. Lo malo comienza cuando comienza a hablar: Mr. James no sabe hablar japonés fluído, por lo que al momento de escribir lo que él dice todo se hace en katakana. ¿Cuál es el problema entonces?

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=jTXbgaqwPdM[/youtube]

Mr. James es la muestra de cómo los japoneses ven a los extranjeros en el rubro del idioma: no importa cuánto lleves en Japón, nunca podrás hablar de forma fluída. Generalmente esto no sería problema de no ser porque a algunos extranjeros no les pareció graciosa la idea de ser “representados” por un personaje tan peculiar; muchos piensan que es ofensivo y hasta racista por el estereotipo que muestran.

Continue reading “Mr. James: El estereotipo del extranjero hablando japonés”