Formspring – qué es y cómo usarlo

Como se habrán dado cuenta, desde hace tiempo uso formspring para responder a las preguntas que me hacen. Aquí en el foro incluí el widget para que puedan preguntarme sin necesidad de cambiar de página, pero hay mucha gente que no sabe bien cómo usar el servicio o dónde ver las respuestas, por lo que aquí trato de explicar un poco más al respecto.

Formspring es un sitio en donde, al crear una cuenta, la gente puede hacerte preguntas y consultar sus respectivas respuestas. Para preguntar algo, lo más común es visitar directamente la página del usuario en formspring, pero también existe la alternativa de poner una forma en su página personal, la cual se conecta directamente con su cuenta del servicio. Es justamente esa opción la que está disponible aquí en el blog.

Continue reading “Formspring – qué es y cómo usarlo”

¿Sabías que…? – Parte 7

El verano ya terminó, por desgracia, pero eso no impide que escriba un ¿sabías que? referente a mi estación favorita del año. Quizá esto sea parte del sentido común en muchos países, pero en lo personal sí me sorprendió mucho. Como siempre, aclaro que siempre hay excepciones a la regla.

¿Sabías que, por lo general, las japonesas cuando van al mar evitan mojarse la cara para no arruinar su maquillaje?

Obviamente, la mejor forma de evitar cualquier tipo de incidentes es no metiéndose al mar… Cada quién sus gustos. No obstante, las japonesas que sí se animan a nadar evitan a toda costa que les caiga agua en la cara. De hecho, hace poco fui al mar con un par de amigas y una de ellas, sentada en uno de esos megasalvavidas, me pidió que no me sumergiera cerca de ella porque le podría salpicar agua en la cara…

De hecho, en otra ida al mar en grupo el año pasado, varias de las chicas japonesas que estaban con nosotros prefirieron mejor no entrar al mar y solo mojarse los pies.

Por supuesto, lo anterior no aplica a las chicas que practican surfeo o algún deporte acuático; ésas sí le entran sin miedo.

Para mí ir al mar siempre se ha significado nadar, asolearse, jugar en la playa y echarse el respectivo taco de ojo. Por tanto, sí encontré curioso el hecho de que las japonesas, además de no querer broncearse, se maquillen para ir a la playa y traten a toda costa de no arruinarse el maquillaje.

Cuando Japón se puede tornar una pesadilla

Ya tiene rato que recibí el comentario que a continuación aquí reproduzco. A Rigo también le escribió la misma persona, y sinceramente, comparto su ansiedad en el tema.

mi nombre es julian salazar estoy en un lio grandicimo,yo me case con una japonesa (sana shindo) estubimos casados durante 2 anos,en el cual nacio mi pequena hija (luna) un dia cualquiera ella decidio vivir en casa de sus padres (con mi hija) y comenso a evitar que yo viera ami hija,lo cual me obligo a llevarla a una corte familiar,ahi le pregunta normal que le hicieron fue,( por que decido separarce?) y mas aun ( por que no me dejaba ver a mi hija) que si yo le proporcione algun tipo de maltrato en algun centido, alo que ella respondio que (no,jamas me a dado un mal trato ni ami ni a mi hija,siempre respondio como hombre de la casa)el por que no permitia que viera ami hija? su respuesta fue corta y directa( simplemente no quiero), ninguna persona puede hobligar a nadie a estar donde no quiere, por lo cual yo acepte el divorcio, claro al no saber leer japones, nunca me dijo que al divorciarme cortaria el vinculo no solo con ella, si no que con mi hija tambien,eso que quiere decir ..que uno tiene que estar casado sin amor o tener una vida tormentosa al tener que pernanecer casado .o casada con alguien por el cual ya no se ciente amor solo para poder ver crecer sus hijos? al vencer mi visado y al tratar de obtener una visa para poder segir viendo crecer y desarrollar a mi hija como persona y ser humano claro ( cada vez que a ella le diera la gana) la inmigrasion solo dijo ud no tiene ningun derecho a permanecer aqui y menos derecho a,su hija ( su hija no es suya)… la tristeza, desesperacion y angustia, es con lo unico que uno se queda, si los ninos siempre estaran mucho mejor cuidados con su madre que con su padre,pero creo que el amor por los hijos es igual que el de la madre como el que el padre siente, segun abogados, cortes, concejeros todas las oficinas de abogados que e vicitado, el padre extranjero es mucho mas que un cero ala izquierda,no valemos nada,es justo que algunas japonesas solo quieran casarce con un extranjero solo para obtener un nino bonito,y despues de conceguirlo traten al padre como algo desechable? sera que en realidad no existe alguna ley internacional que pueda defender el derecho a ver crecer sus hijos, verlos desarrolar con personas? como nos quitan en este pais un derecho fundamental que todos tenemos como es el tener un papa y una mama, a una nina de tan solo 3 anos que aun no sabe lo que susede a su alrededor? por favor si alguien tiene informacion que me puede ayudar, por favor hagamela llegar,(azacel80@hotmail.com) julian salazar hurtado.

Por supuesto, y por muy duro que suene, sólo conozco una parte de la historia, la de Julián; necesitaría saber lo que la otra parte, su esposa, piensa. Debe haber un motivo para que algo así sucediera, pero aquí no voy a juzgar eso.

Continue reading “Cuando Japón se puede tornar una pesadilla”

Problemas recientes en el blog

Hace unas semanas, alguien en el formspring me preguntaba si mi blog ahora vendía Valium. En ese entonces no entendí lo que me quería decir, y revisando el blog no había nada de malo. Pero ayer un amigo me avisó por Twitter que posiblemente el blog había sido hackeado. Ni tardo ni perezoso entré y tampoco vi problema alguno; no obstante, esa misma persona hizo hincapié en que el blog no era el problema, sino los resultados que los motores de búsqueda (como Google) arrojaban al encontrar mi blog. Al hacer una búsqueda de “Un mexicano en Japón” en Google, me encontré con que TODAS las referencias a este sitio tenían encabezados y títulos sobre medicamentos como Cialis, Valium, etc., y por fin entendí lo que en un principio me habían avisado.

Hasta donde puedo recordar, el problema debe haber sido reciente, porque hace poco recuerdo haber buscado el sitio en Google para ver qué resultados mostraba y en ese entonces no encontré ninguna anomalía, pero no sé decir a ciencia cierta desde cuándo está así la situación.

Ya he leído sobre el problema y he aplicado las soluciones ofrecidas, aunque encontrar los archivos modificados ha sido más difícil de lo que pensé. No obstante, creo que también hay que buscar en la base de datos, y en las tablas que mencionan que puede estar el problema no he encontrado nada fuera de lo común, así que creo que repararlo todo me tomará algo de tiempo, y quizá sea necesario hacer limpieza general y reinstalar todo, lo cual no es tan complicado, pero sí toma tiempo.

De momento, una gran disculpa por lo sucedido; estoy trabajando para poder regresar todo a la normalidad, pero no sé cuánto me vaya a tomar. Para quienes siguen el blog desde RSS o llegan directamente a la página, no hay problema, no verán nada extraño, pero si Google marca este sitio como “peligroso” no crean que es porque algo les puede pasar a sus computadoras ni nada parecido, solo que a Google no le gustan los sitios que promueven el spam.

Para quienes estén más interesados en lo del hack, aquí una liga que muestra más información al respecto:

http://techcocktail.com/wordpress-hacked-virus-cloaks-search-engines-2010-04

Sigo revisando.

Y ya se hizo otoño

Aunque en el calendario ya es otoño desde hace varias semanas, para mí el verano terminó “oficialmente” el pasado martes. De repente Japón se puso fresco, y de tener temperaturas de arriba de 30 grados ahora con trabajos llegan a los 25, y por la noche baja hasta 19 grados, lo que obliga ya a sacar el futón.

El otoño en Japón es muy corto. Cuando menos lo piense, ya estaré metido en el kotatsu y llevando gabardina al trabajo por causa del frío. No me gusta el invierno, así que el otoño significa época de preparación… pero en mi caso es más que para el invierno. Paciencia, ahora entiendo por qué es una virtud.

En las últimas semanas he resentido mis problemas de salud (léase “hernia”), y ahora me preocupa más porque hace 2 días que comencé a sentir entumecimiento en el muslo derecho. No es como cuando se te entumen las piernas y no las puedes mover, pero la sensación de hormigueo está presente y eso no me agrada. Yendo a nadar se me quitó, pero como no sé si sea algo de cuidado o no, mejor me programo para ir a que me revisen antes de que algo más grave suceda.

Varios conocidos han venido ya a Japón o vienen en camino, ya sea trabajando o becados. Algunos de ellos son lectores de este blog (¡mil gracias!) y no quería dejar pasar más tiempo para felicitarlos por dar el brinco y decirles que por acá los esperamos. Más mexicanos en Japón, poco a poco la invasión toma forma *inserte risa maligna aquí*

Hasta hace poco, sentía una presión muy fuerte con cada día que pasaba; acercarme cada vez más al fin de este año era como una punzada en el pecho, y todo por querer acelerar fechas y cumplir al pie de la letra propósitos que yo mismo me había hecho. Esa presión estaba haciendo que perdiera el sabor de la vida, de lo dura y lo bonita que puede ser. Me tuve que sentar a reflexionar y volverme a asegurar de que el único que tiene el control sobre mi vida soy yo, y no tenía por qué sentirme mal si los planes toman un poco más de lo planeado. Alguien me dijo por Twitter hace poco que exigía mucho de mí mismo, y tiene razón: generalmente soy muy exigente con lo que hago, y creo que no está mal, aunque para algunos sucesos sea necesario tener paciencia. Por eso veo que el otoño ha llegado más rápido de lo previsto, pero ya no necesito acelerar nada 😀

Por lo pronto, las hojas están a punto de cambiar de color; comprar cigarros en Japón será más caro a partir de octubre debido al aumento de impuestos en el tabaco; no hay películas buenas en el cine en estas fechas y tengo que dar 2 pláticas sobre derechos humanos en lo que respecta a los extranjeros en Japón. Me voy a inspirar en experiencias personales y en lo que les ha pasado a conocidos y amigos. Ya les contaré cómo me fue.

Por acá seguimos. Mil gracias a todos por sus comentarios 😀 Ya saben que todos se leen sin excepción, y que me tardo en responder, jeje.

Tokyo Game Show – 6 años después

Casi no puedo creer que hayan pasado ya 6 años desde la primera vez que fui al Tokyo Game Show.

Lo malo es que esta vez no tuvo un final tan bueno como hubiera querido: me la pasé a todo dar con la gente con la que fui (mexicanos en Japón y una japonesa, Takako, que habla muy bien español), pero por estar escuchando una explicación de PlayMemories (un software de PS3 para administrar fotos capaz de reproducir fotos en 3D) dejé mi cámara en el stand de Playstation, y nunca la encontré.

Mi cámara:

 

Es la que me llevé a México

La cámara por supuesto que duele (no regalan las cosas), pero lo que más me pesó perder fueron las fotos y los videos que tomé en la boda de un amigo brasileño a la que asistí el sábado pasado, y que fue la razón real de viajar hasta Tokio. El Tokyo Game Show fue así como un extra, muy bien recibido por cierto.

Las pocas fotos que tomé con el celular es lo que verán aquí. Me disculpo por el número tan reducido.

Continue reading “Tokyo Game Show – 6 años después”

De hilos en Java

Aunque me gustan muchos lenguajes de programación, he usado Java como lenguaje principal desde que llegué a Japón. En realidad no hay una razón específica para ello, simplemente sentía que necesitaba practicar más en él, puesto que había estado usando mayormente C, y sentía que Java se me estaba olvidando… y aquí me tienen 7 años y medio después usándolo todavía. De vez en cuando también sale algo en Python, y Haskell es primordialmente para XMonad, pero de C lo último que hice fue un minijuego de PSP hace 4 años.

Después de usar un lenguaje de programación por un rato, se vuelve fácil sentarse a desarrollar algo sin la preocupación de estar leyendo cómo implementar algo en él… Sin embargo, siempre se aprende algo nuevo, y cada día lo reafirmo con cada aplicación que desarrollo.

He programado con hilos en Java desde hace mucho, pero nunca me había puesto a leer con detalle las clases del paquete java.util.concurrent. El control de hilos (el principal esperando mientras que otros realizan tareas de forma concurrente) lo implementaba con wait(), notifyAll() y boolean. Primitivo, pero funcionaba. Cuando necesito esperar un sólo hilo uso join(). Pero estaba seguro que debería haber algo ya en las clases de Java que hiciera lo que yo hacía, algo así como cuando aprendes lo que son las listas ligadas, implementas una pila con todos sus métodos y después  te dicen que ya hay una clase Stack que hace todo eso, y muchas veces de forma más eficiente (no siempre, aclaro). Fue entonces cuando descubrí las clases CountDownLatch y ThreadPoolExecutor.

Continue reading “De hilos en Java”

¿Sabías que…? – Parte 6

Continuando con esta serie de entradas respecto a detalles curiosos sobre la cultura japonesa.

¿Sabías que los niños japoneses de primaria y secundaria NUNCA reprueban, no importa que no sepan nada?

  • La educación básica y media básica (primaria y secundaria) es obligatoria en Japón (al igual que en México).
  • Con el fin de mantener la homegeneidad, el grado que debe cursar un niño se define por su edad. De esta manera, todos entran a los 6 años a la primaria y a los 12 a la secundaria, y terminan ésta a los 15 años, tengan o no el nivel académico requerido.
  • La insuficiencia del sistema educativo japonés se hace más evidente cuando los niños tienen que asistir a escuelas vespertinas o nocturnas para poder aspirar a entrar a mejores escuelas, situación que será definitiva cuando tengan que buscan universidad.
  • Actualmente, el sistema educativo en Japón se califica como ゆったり, que quiere decir “tranquilo”, “sin prisas”, “cómodo”, y esto se debe a que hace algunos años el ministerio de educación nipón decretó que los sábados también se descansaba (antes los niños iban a la escuela de lunes a sábado) y bajó la carga académica impartida en la educación obligatoria. El problema es que la bajó de más, y se ha hecho evidente en las generaciones recientes, ya que cuando entran a trabajar, las empresas deben destinar recursos para entrenarlos y meterlos a cursos de 6 meses o 1 año para enseñarles lo que deberían haber aprendido durante su  estancia en la universidad.

El Kindle

La semana pasada me llegó el aparatito de Amazon. Lo había apartado desde que fue anunciado (el de nueva generación), aunque en ese entonces todavía dudaba si realmente se vería como mencionaban en la página web.

Durante un tiempo pensé mucho en comprar una iPad, pero la finalidad principal del dispositivo que comprara sería la de leer libros en él, por lo que el de Apple me ofrecía un montón de opciones extra, que no es que no quiera, pero le quitaría el objetivo principal por el cual había decidido adquirirlo.


kindle01


Cuando abrí la caja, el dispositivo me pareció algo pequeño, pues solamente había visto antes otro Kindle, pero el DX, que tiene una pantalla de 9”). No obstante, el tamaño no es problema en lo absoluto porque así lo puedo meter en la mochila que siempre cargo y sacarlo cuando sea necesario.

La foto de arriba es justamente cuando estaba desempacándolo; debo decir que pensé que lo que estaba en la pantalla era un papel de esos que ponen con instrucciones y que además sirve como protección, que lo tenías que quitar para comenzar a usarlo. Pero mi primera (y muy grata) sorpresa, fue darme cuenta que era la pantalla la que mostraba el mensaje. No podía creer la calidad de lo que mostraba. No habían pasado ni 5 minutos de tenerlo en mis manos y el aparato ya me había encantado.

Continue reading “El Kindle”

El bicentenario: soy pecador

Y ahora resulta que si no celebras el “bicentenario”, eres pecador. Joyitas que se encuentra uno. Vean el artículo por acá.

Cada persona está en su derecho de decidir celebrar o no, si hay algo que celebrar o no, etc. Creo que se entiende el punto. ¿Pero meter a la religión en la plática? Creo que está totalmente fuera de lugar. ¿O sea que la próxima vez que me vaya a confesar tengo que decir: “Padre, yo confieso que he pecado de omisión, porque no celebré el bicentenario debido a que considero que no hay nada que festejar ante la situación que vive mi país en este momento”?

Generalmente no toco este tipo de temas aquí porque creo que están fuera del alcance del blog, pero con todo lo que se lee y se escucha de la situación actual de México, a veces uno no se puede quedar callado, aunque todo se vea desde fuera.

Matanza de inmigrantes, secuestros, artistas que se hacen las divas y se alejan de Twitter, presidentes que solo quieren leer comentarios buenos y bloquearán a aquél que ose criticarlos, inseguridad en las calles… México lindo y querido. ¿Viva México?

Uno quiere a su país (y muchas veces no se da cuenta hasta que está fuera de él. Mi caso :P), y por tanto, no puede pretender ignorancia ante los sucesos. Cierto: los medios pueden ser manipulados y no hay que creer todo lo que dicen, pero como mencioné en una entrada  de hace tiempo, cuando muchas personas de distintos puntos de la república mencionan algo que tiene partes en común, es porque algo ha de ser cierto (no todo, porque aquí también aplica el moleste a su progenitora el que no le ponga).

Y luego, ya poniéndonos más estrictos, he leído y escuchado en medios de comunicación mexicanos que celebramos 200 años de ser un país independiente… Quizá esté mal, pero ¿qué no fuimos independientes (formalmente) como 11 años después de que la guerra de independencia estalló? ¿Que no se supone que celebramos que hace 200 años estalló la guerra de independencia? Digo, a lo mejor estoy confundido, y como historia de México no es mi área, es muy probable que esté equivocado.

Como están las cosas en México, ¿somos realmente independientes? Comprobado está que al país lo maneja un grupo de personas nada más, que es tierra de nadie, que hay impunidad (nada nuevo, siempre la ha habido), que la gente tiene miedo de salir a la calle, que muchos inocentes han muerto. El mismo gobierno estadounidense pide a su gente que no viaje a México. ¿Era el país así desde antes y no me había dado cuenta por estar dentro o de plano la situación se ha tornado incontrolable de un tiempo para acá?

Soy pecador, tengan cuidado 😛