Uno de los errores más comunes que se ven en las personas que llevan poco tiempo de estudiar japonés pero que entienden y pueden formular frases simples es el uso de だ, です. No obstante, creo que el problema se debe a la forma en la que se enseña en muchos lugares y textos.
Cuando comenzamos a estudiar japonés, lo primero que generalmente aprendemos a decir es “Soy <nombre>” o “Mi nombre es <nombre>” -> 私は<nombre>です。 私の名前は<nombre>です。 Y después de eso, vemos です usado con adjetivos, estilo “El carro es rojo”, 車は赤いです, e instintivamente relacionamos です con nuestro verbo “ser”. Ciertamente la confusión disminuye cuando aprendemos a decir frases como “tengo sueño”, 私は眠いです, o simplemente 眠い, porque medio comprendemos que です no necesariamente es “ser”.
Ahora bien, todo se vuelve más complicado cuando nos alejamos de la forma “formal”; だ comienza a hacer su aparición y nos enseñan a decir frases en tiempo pasado. En este punto, suena lógico pensar que si “だ” es como la forma informal de “です”, una frase como “el carro es rojo” en informal cambie simplemente a ser 車は赤いだ。, pero ¡oh sorpresa!, esto es incorrecto, así como también intentar decirla en pasado: “車は赤いでした” (lo cual también es incorrecto). “¡Pero si 景色は綺麗だった (el paisaje era hermoso) es correcto!”, exclaman algunos, mientras que otros siguen relacionando a だ, です como “ser”… o algo similar.
Aunque es cierto que a un principiante no se le deben enseñar aspectos profundos del idioma con respecto a esas 2 expresiones, creo que habría menos confusión si desde el principio se especifica que “no siempre es así”.
Hace unas semanas, un amigo vino a Japón después de 5 años de no hacerlo. Al regresar a su país, envío un mensaje de agradecimiento en japonés que terminaba con “minna san ni aete honto ni ureshii deshita”. Obviamente un japonés lee esto y entiende qué es lo que quiere decir, pero gramaticalmente no es correcto.
La pregunta es: ¿es necesario aprender el idioma tan detalladamente?, y la correspondiente respuesta es: “depende de cuál sea tu meta”.
- Si la idea es venir de vacaciones a Japón y ser capaz de entablar conversaciones simples y simplemente preguntar direcciones para no perderse, definitivamente no. Cualquier cantidad de conocimiento del idioma que traigas, por minúscula que parezca, es útil de este lado del charco.
- Si la idea es venir a un curso de 3 – 6 meses, depende enteramente de ti. Hay para quienes aprender japonés es una pérdida de tiempo (aun estando en Japón), mientras que otros aprovechan la oportunidad para pulir lo que ya han estudiado.
- Si la idea es venir por más de 6 meses, ya sea de intercambio, becado, o en “homestay”, mi opinión es que sí es necesario aprender un poco más en detalle esos aspectos del japonés.
Lo que sigue es una breve explicación, (abierta a debate, claro) de algunos esos detalles. Definitivamente no es para principiantes (gente que todavía esté en niveles básicos), pero (quitando la explicación muy detallada de la gramática japonesa) tampoco es para gente con un nivel extremadamente avanzado. No incluyo todo, puesto que sería una entrada larguísima y prefiero dedicar ésas a temas como “Los años maravillosos” o similares.
Continue reading “だ y です. ¿Son lo mismo?”