Y no puede faltar

Y claro que no podía dejar de jugar Tekken después de mi ceremonia de graduación. La foto anterior la tomé con la cámara. Aquí Alisa es Shihandai.

Después,con el celular, tomé ésta. Pueden notar que el rango subió a Menkyo Kaiden, y el número de ganadas aumentó de 77 a 82, mientras que el porcentaje también subió de 63% a 64%. Estuve a punto de subir a Hien, pero perdí la batalla.

No soy realmente muy bueno con Alisa (apenas la comencé a manejar), pero es una excelente personaje para aprender a hacer poking en Tekken, ya que su juego se basa en eso (no tiene muchos movimientos que levanten al oponente). Se puede notar además que sigue gustándome mucho el color verde, y el trajecito que trae se lo compré (la vestimenta del 2P es un vestidito que no me gusta mucho, por eso se lo cambié).

Progreso

Esta foto la tomé a inicios de año.

1095 ganadas, 1211 perdidas, dando un total de 47% de victorias. El rango es “Hien” (飛燕), algo así como “Golondrina voladora”.

Esta foto la tomé hoy:

1331 ganadas, 1419 perdidas, dando un porcentaje de victorias de 48%. El rango es Mouko (猛虎), que significa “tigre feroz”. Es 2 rangos arriba de Hien.

Considerando cómo anduve con la defensa de la tesis y el artículo de Hong Kong, es un gran avance, sobre todo porque ya reduje la diferencia entre ganadas y perdidas a menos de 100. Espero seguir con buenas rachas para poder tener 50% con Xiaoyu.

Por cierto, le regresé el pelo a color negro.

Todo un arte… ¿o un deporte?

Sinceramente creí que algo me estaba sucediendo. Pensé que estaba perdiendo la habilidad para los videojuegos que tanto trabajo me costó obtener. Y no, no hablo de las arrastradas que me ponen en Tekken (sigo en proceso de aprendizaje), ni de los retos maníacos de Megaman 9. Hablo de Mirror’s Edge.

Pensé mucho antes de pedir este juego (fue un regalo). Había leído las críticas y decían que era bueno, pero muy corto. Las calificaciones que le daban en varios lugares eran regulares. Decidí, a final de cuentas, escogerlo, y la verdad no me arrepiento.

El concepto de free running es, a mi gusto, genial. El juego es realmente corto, pero es perfecto para que no te vuelvas loco la primera vez que lo tocas. Todo está bien, pero cuando llega la hora de los speedrun, comienza la verdadera fiesta. Un speedrun es simplemente jugar contrarreloj; tratar de pasar un capítulo del juego en el menor tiempo posible. El prólogo + 9 capítulos. No suena tan difícil… pero todo cambia a la hora de estar intentándolo.

Un error te cuesta la vida, lo cual no duele tanto después de que, cuando lo juegas normalmente, ves morir a Faith tantas y tantas veces antes de poder realizar el movimiento exacto para pasar determinada área. Lo que duele es que esa muerte te quita tiempo, y tienes un límite. Lo mejor es reiniciar la carrera… lo malo es que el juego tarda en cargar y eso te desespera a la 4ta. o 5ta. vez que te equivocas.

Aunque parecería lógico pensar que el speedrun más difícil es el último capítulo, nada podría ser más diferente que la realidad. El del capítulo 2 es… horrible. Increíblemente difícil. Es realmente un arte, o quizá un deporte, poder realizarlo. El tiempo límite es 11 minutos, y aunque el récord mundial en Playstation 3 es de 8 minutos 11 segundos, terminar en menos de 11 minutos es endiabladamente difícil. Pensé yo que era quizá todo el tiempo que no estuve jugando por causa del doctorado, y que había perdido habilidad, pero después de leer los innumberables comentarios al respecto de este speedrun, me doy cuenta de que no es así, y que es en verdad muy difícil.

Continue reading “Todo un arte… ¿o un deporte?”

Comenzando el año con Tekken

Tengo mucho, pero mucho por jugar. Sin embargo, siempre que estoy en casa termino enfrente de la computadora y rara vez le hago caso a las consolas últimamente. El único momento en el que me puedo relajar es cuando voy a las retas a Tekken.

El pasado 18 de diciembre salió la nueva versión, titulada Tekken 6 Bloodline Rebellion, donde hay 2 personajes nuevos: Lars Alexandersson y Alisa Bosconovitch. Además, los personajes antiguos tienen nuevos movimientos, y algunos de los viejos movimientos sufrieron cambios.

41 personajes conforman el roster completo de este título. Como recordarán, yo comencé a jugar Tekken hace como año y medio, en la versión Tekken 5 Dark Resurrection. Era malo, pero malo con ganas, sobre todo porque era mi primer juego de peleas en 3D. Me costó mucho trabajo poder entender el sistema de juego y hacer la transición de 2D a 3D. Fue difícil, en especial porque la lista de movimientos de cada personaje es ENORME, y a mí se me ocurrió enseñarme con una de las más complejas: Ling Xiaoyu.

Tekken 5 introdujo el sistema de rangos: con una tarjeta que va guardando tus resultados cuando retas, vas acumulando puntos. Al llegar a cierto número, tienes la oportunidad de subir de rango; sin embargo, perder también cuesta, y si pierdes continuamente, tus puntos bajan y corres el riesgo de bajar de nivel. Los rangos han continuado desde entonces. Aquí la lista de los rangos en Tekken 6. Los que están en negritas son nuevos en Tekken 6 BR, y se espera que haya más (todo está en orden ascendente):

入門生 (nyumonsei), 九級〜一級 (De 9no. Kyu a 1er. Kyu), 初段〜四段(De 1er. dan a 4to.dan), 師範代(Shihandai), 免許皆伝(Menkyo Kaiden), 飛燕 (Hien), 餓狼 (Garou), 猛虎 (Mouko), 飛龍 (Hiryuu), 剛拳 (Gouken)、狂拳 (Kyoken), 魔拳 (Maken), 滅拳 (Mekken), 修羅 (Shura), 羅刹 (Rasetsu), 羅漢 (Rakan), 夜叉 (Yasha), 紅蓮 (Guren), 無双 (Musou), 拳聖 (Kensei), 風神 (Fuujin), 雷神 (Raijin), 鬼神 (Kijin), 戦神 (Ikusagami), 武神 (Bushin), 龍王 (Ryuuou), 鉄拳王 (Tekken Ou), 鉄拳皇王 (Tekken Koou).

Continue reading “Comenzando el año con Tekken”

Videojuegos: ¿qué significan para mí?

Muchos de los que amablemente leen todo lo que escribo quizá no tienen idea de lo importante que han sido los videojuegos a lo largo de mi vida. Es fácil deducir que me gustan mucho, pero tienen historia dentro de mi historia.

Los inicios

De niño me era difícil tener amigos de mi edad. Siempre fui el más joven en la escuela (incluyendo la universidad), por lo que sí tenía amigos, pero los intereses que yo tenía eran siempre diferentes a los de mis compañeros de clase. Así, en mi época de estudiante de primaria, mis compañeros de juego eran 2 vecinos unos 5 o 6 años mayores que yo.

Como era difícil encontrar con quién jugar, los videojuegos comenzaron su aparición. Primero, las famosas “maquinitas” de la tienda de la esquina. Costaba 5 pesos (de los antiguos, la moneda que tiene a Quetzalcóatl) un juego, y claramente decía en la máquina: “La duración de este juego depende de la habilidad del jugador”. El problema era que casi siempre me apagaban la máquina porque no perdía fácilmente y los otros que querían jugar tenían que esperar. El juego que me atrapó en ese entonces fue Solar Fox.

Continue reading “Videojuegos: ¿qué significan para mí?”

De todo un poco

Estos últimos días han estado fatales en casi todos los aspectos.

CTC40S:

No se paró en una semana al laboratorio. Después, yo no pisé la universidad en 3 días. Ayer, en la actividad de cortar el césped del lugar donde vivimos, me lo encontré. Me saludó normalmente, sonriendo, pero ya saben que uno no se debe fiar de las apariencias.

Adiós forzado a máquina vieja

¿Por qué no he ido al laboratorio en, contando hoy, 4 días? Porque la computadora que uso allá tuvo a bien pasar a mejor vida el miércoles pasado. La dejé prendida el martes, y cuando llegué el miércoles, estaba apagada. No le di importancia y la encendí. Arrancó Ubuntu sin problemas. Cuando estaba abriendo el Firefox, de repente se apagó y ya no quiso prender. Pensé que era buen momento de volver a pedir otra máquina (porque necesito mínimo 3 GB de RAM para poder ejecutar algunos programas que necesito y ésta tenía solamente 1, y la tarjeta madre solo aguanta hasta 2). Abro la mochila, saco la laptop, arranco Linux. Cuando estoy escribiendo el correo, comienzo a oler a quemado, y justo cuando estaba a punto de investigar la causa, comenzó el show: Mini explosión (corto circuito), chispas, sonido estridente y humo: La fuente de poder acababa de “irse al cielo”.

No me alarmé porque tengo respaldo de los datos, pero además sabía que el disco duro estaría intacto. Lo que sí me molestó es que, como la gasolina está muy cara (casi 180 yenes por litro) y he andado en bicicleta mucho últimamente, me estoy yendo caminando a la universidad (30 minutos más o menos). Acababa de llegar y me tenía que regresar a trabajar en casa…

Ya le dije a mi profesor lo que sucedió, y que no tiene ningún sentido estar en el laboratorio si no tengo computadora. Pero como todo profesor que me ha tocado, no ha hecho referencia al tema en lo más mínimo.

¡Verano!

Se acabó la época de lluvias y entramos de lleno al verano japonés. Las temperaturas rebasan los 34 grados, con índices de humedad de entre 80 y 100%. El clima está perfecto para ir a la playa, así que, ni tardo ni perezoso, ayer, sin planear nada, me fui al mar a nadar un rato al mediodía.

Continue reading “De todo un poco”

My precious!

Special Edition

¿Necesito decir más? Sí…

Este bebé me llegó ayer. Lamentablemente no lo he podido jugar porque he estado ocupado. Pero espero darme tiempo por las noches a partir de la semana que entra para poder disfrutarlo.

Voy en la misión de 16 de Devil May Cry 4. Creo que ya casi lo termino.

Ni modo, primero la investigación y después la diversión…

UFO Catcher

Es prácticamente una cultura. Los UFO Catcher no pueden faltar en un centro de juegos japonés.

En México, son conocidos como "caza muñecos" debido a que se popularizaron hace unos 20 años (recuerdo los primeros que salieron en Guadalajara), y tomaron el nombre de la clase de premios que se ofrecían. Pero en Japón, los premios varían mucho dependiendo del lugar, y hay algunos que son realmente deseables. Encontramos desde muñecos de peluche como los Stitch de abajo, monitos originales japoneses como el conejo, hasta langostas vivas listas para ser atrapadas (y por ende, cocinadas). Lamentablemente no les pude tomar foto.

De los muñecos más o menos decentes (hay mejores) Muñecos originales

Había mostrado también ésta máquina en Akihabara, justo cuando regresé de Australia. Los premios son cassettes originales de Famicom.

Cassettes de Famicon como premio

 

 También podemos encontrar reproductores de MP3. No son Ipod, pero funcionan, y hasta la SD card traen de regalo:

Nada más hay que ponerle pilas. 

Las "tenazas" también tienen formas diferentes. Las más comunes son las que tienen 2 brazos:

Típica máquina UFO Catcher 

 ¿El precio? Depende de los premios: Las más baratas cuestan 100 yenes por juego (la de los juegos del Famicom también). Las de mejores premios, como los muñecos de arriba, cuesta 200 yenes por juego o 3 por 500 yenes. Baratas no son tanto, pero, si vas a una cita con alguna japonesa, casi casi es de ley que, si entran a un centro de juegos, al menos vayan a jugar una vez en uno de éstos.

Ayer por la noche Emi y yo fuimos a cenar Okonomiyaki. A la salida, no había nada qué hacer, y me dijo que por qué no entrábamos a la tienda de cómics y videojuegos que estaba al lado. Acepté, sabiendo de antemano que no iba a comprar nada. Al caminar por los pasillos, nos encontramos con una máquina tipo UFO Catcher, solo que aquí los premios están marcados con 1er., 2do., 3er. lugar, y premio especial. Y no estaban nada despreciables: Del 3ro. al 1er, lugar eran juegos, y el premio especial era un Nintendo DS. El chiste es que no son tenazas, sino que al controlar el crane, tiene un tubo que al final tiene un imán, y tienes que meterlo a unos recipientes que están marcados con el premio que consigues si lo toma, pero como se podrán imaginar, la única forma de meterlos es mediante un agujero que está en la parte de arriba de los recipientes, y hecho especialmente para que el tubo entre casi de forma exacta. Si el tubo siente presión (cuando no le atinas), termina de bajar, sube, y por ende no ganas nada.

200 yenes. Nada qué perder. Dije: "Si le voy a echar, voy a ir por un premio de los de 1er. lugar". Al lado, unos niños con la mirada fija en mis movimientos. Muevo el brazo de la máquina, apunto, el tubo comienza a bajar… ¡y entra! Los niños estaban emocionadísimos porque había obtenido un premio de primer lugar con solo 200 yenes. Emi no lo podía creer, pero el más incrédulo era yo. ¿Qué me gané? Había como 8 premios que escoger, pero definitivamente me quedé con éste:

Y pensaba comprarlo usado en unos meses 

 Emi estaba tan sorprendida, y a la vez llena de envidia, que me pidió que la llevara a un centro de juegos para que ella pudiera sacar también algo. Fuimos, y con 600 yenes sacó un CD Player. Si bien no fue a la primera, ni tampoco un súper gadget, al menos si se le fue el sentimiento de "yo no saqué nada" que tenía cuando recibí el premio. ¡Ah! Y como es premio bueno, nos tomaron una foto en en lugar, sosteniendo el juego, para ponerla en la máquina y demostrar que sí se puede ganar.

Con permiso, Devil May Cry 4, en 200 yenes. me espera. Todavía no me la creo. 

Xiaoyu – Tekken 6

De los pasatiempos que tengo, creo que este es el que, por el momento, me apasiona mas.

Siempre me han gustado los juegos de pelea, pero nunca habia jugado uno es 3D. Comence a jugar Tekken a mediados de 2006 (aqui en el blog se puede ver como poco a poco fui entendiendole), y ahora es practicamente lo unico que hago cuando voy a un centro de juegos. Las retas se ponen muy buenas, y eso de poder guardar tus avances y tener un rango a nivel nacional emociona a cualquiera que le gusten estos titulos.

Aqui una foto de mi personaje principal, Ling Xiaoyu, antes de subir al rango en donde esta ahora (en la foto aparece como 餓狼 – garou, "lobo hambriento" – , pero ahora, de momento, soy un rango mas arriba: 猛虎 – mouko, algo asi como "tigre feroz" -). Me falta mucho todavia, pero al fin las arrastradas que me ponian en Dark Resurrection (el Tekken anterior) comienzan a dar frutos.

Con vestido psychodelic verde y los guantes de gato

 

Mario Kart Wii: Glitches y records imposibles

El juego salio el pasado jueves 10 de abril, y 2 dias despues, en los time trials mundiales, comienzan a dominar 3 jugadores con records imposibles.

Tramposos? Algunos los llaman asi. Lo que hicieron fue aprovechar un glitch, es decir, una condicion en el juego que no estaba programada para actuar de la manera en la que ellos la usaron. Como sea, Nintendo ya esta eliminando estos records imposibles de las bases de datos.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=fWZF8PjZTQY[/youtube] 

Personalmente no estoy de acuerdo con estos records, porque todos los demas estamos tratando de romperlos de la forma tradicional, es decir, la "legal". Sin embargo, tampoco estoy de acuerdo en llamarles tramposos, puesto que no usaron ningun aditamento adicional para lograr los records. Encontrar esos glitches es a veces cuestion de suerte, a veces cuestion de pensarle mucho. Por ejemplo, en Super Mario Bros. 1 solo puede haber un "tunel" a la vez en la pantalla. Con "tunel" me refiero a entradas que te llevan a otro lado, como las lianas que te llevan a las nubes, los tubos que te llevan a mini cuartos con muchas monedas, etc. Entonces, cuando por alguna razon hay 2 al mismo tiempo (algo que en teoria no deberia de suceder, pero se puede), entrando al segundo te lleva a donde te lleva el primero, por la regla antes expuesta. Aprovechar esto para avanzar mas rapido no es hacer trampa (y descubrirlo debio haber tomado mucho tiempo), pero es una situacion que en principio no estaba considerada como "posible" en el juego.

En fin, todavia tengo mucho que hacer. Me extendieron la fecha limite al 22 de abril, asi que estoy dando todo (jornadas de 10 am – 11 pm diario) para terminar a tiempo.

Y para que se diviertan, disfruten el nivel mas dificil de todos los tiempos en Super Mario Bros. 1. Es uno creado por alguien sin relacion con Nintendo. Lo pueden bajar e intentar en sus computadoras. Pero ver los videos y oir los comentarios del tipo no tiene precio. Preparen palomitas y refrescos.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3C1BSbq5aB0[/youtube] 

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=RoIqx76jk_s&[/youtube] 

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Rnw1N5Z3iVg&[/youtube]