Ya tenía rato queriendo probar Android, pero por una cosa o por otra no podía. Sin embargo, ahora que la empresa de telefonía celular Docomo va a sacar un modelo que lo incluye, pensé que es buen momento para comenzar a estudiarlo y ver qué se puede hacer con él.
Creí que sería más difícil, pero no me tomó ni 20 minutos tener el SDK listo y Eclipse con todo lo necesario para hacer un ¡hola mundo! Fácil, rápido, y lo mejor: es Java.
Como se pueden dar cuenta, el japonés se muestra a la perfección (ya tiene por default todo en UTF-8). Sin embargo, había un problema: no viene con ningún método para escribir en japonés, lo cual merma mucho lo que se puede hacer con el emulador por estos lares.
Después de estar buscando un rato, me encontré con Simeji, un programa que hace precisamente lo que necesito. Lo único que hay que hacer es bajar el archivo. apk, instalarlo en algún device creado previamente (el emulador) y listo. Ahora sí se puede comenzar a pensar en aplicaciones dirigidas al público japonés.
Como es un emulador, no tiene acceso al market, pero si hay forma de bajar el .apk a la computadora, la instalación es sencilla gracias al programa adb.
Hay versión para Linux, Mac y Windows. Si tienen un poco de tiempo, valdría la pena que lo prueben, para que se den una idea de lo que se puede (y podrá) hacer con Android.
Por cierto, Android está causando revuelo porque ha podido ser instalado en netbooks con éxito. La que se menciona más es la EeePC 701 (que tengo justo al lado, je), pero he visto videos en donde lo tienen instalado con Dell también. Obviamente no funciona todo todavía, pero la comunidad de desarrolladores ha logrado un excelente avance con los drivers de red (ya funciona). Falta pulir un buen, pero de concretarse, será muy interesante ver la batalla en netbooks: Linux, Android, y Windows 7, que ya se dijo que la versión starter podrá ser instalada en ellas.