Policia del sushi

Un amigo de Tampico me paso la liga a este articulo sobre la intencion de inspeccionar a los restaurantes que supuestamente venden sushi para aprobar que realmente lo es.

Puede parecer chiste, e incluso hasta ridiculo, pero si toman en cuenta que ser un “cocinero” de sushi es realmente muy duro, los instructores son muy estrictos y que en realidad se considera un arte, realmente no esta de mas. Incluso, cuando trabajaba en HP, una vez en Idaho fuimos a un restaurante de sushi, caro por cierto, y cuando comence a hablarle al mesero en japones, se me acerco y me dijo en ingles: “Aqui todos somos chinos”…

Fuente: http://milenio.com/tampico/milenio/nota.asp?id=445434
—-

Será sometido a escrutinio en todo el mundo
Japón prepara policía del sushi

El gobierno evaluará a los restaurantes que se ostenten como japoneses. Están hartos de las malas imitaciones e híbridos como el California roll.
Las autoridades buscan certificar que los ingredientes y preparación sean auténticos.

4-Diciembre-06

El sushi tendrá que pasar un examen de calidad en restaurantes de medio mundo por orden del gobierno japonés, que ha lanzado una ofensiva para salvaguardar la bien ganada fama gastronómica del país.

Las autoridades de Japón, hartas de malas imitaciones y de híbridos como el California roll, evaluarán qué restaurantes calificados de “japoneses en el extranjero ofrecen sashimis, tempuras y teriyakis dignos de la auténtica cocina nipona.

Se trata de determinar si son realmente japoneses o parte de la cada vez más extendida corriente culinaria de fusión asiática, en la que caben platos como los fideos tailandeses Pad Thai, la picante carne a la brasa coreana y hasta los aperitivos chinos dim sum.

El objetivo es certificar si sus recetas e ingredientes cumplen los estándares de calidad de la genuina cocina nipona, los chefs tienen la formación suficiente y su decoración y estética son acordes con las que caracterizan a un local de comida japonesa.

Es lo que algunos ya han dado en llamar “la policía del sushi

Geografía

Mucha gente me pregunta si Fukuoka está cerca de Tokyo. Incluso algunos me piden cosas que solo se pueden encontrar en Akihabara, lo cual para nada me molesta, solo que hay quien piensa que ir de Fukuoka a Tokyo es como ir de Guadalajara a Zapopan. Que quede claro que no estoy reprochando ni señalando a nadie, puesto que nadie tiene necesidad de saber sobre geografía de Japón, pero nunca está de más aprender algo nuevo:

Entre Fukuoka y Tokyo hay aproximadamente 1,100 km, e ir de un lado a otro en avión toma 1:30. El precio del boleto de avión más barato que se puede encontrar sin promociones es de aproximadamente 16,000 yenes (1,600 pesos), solo ida, en la compañía SkyMark. En JAL o ANA el viaje redondo cuesta entre 35,000 y 40,000 yenes, es decir, 3,500 o 4,000 pesos.

Akihabara es un barrio/colonia/zona del centro de Tokyo. El área en la que la mayoría está interesada es realmente pequeña, pero está repleta de tiendas de electrónica y anime de varios pisos, callejones en donde hay más tiendas, Maid Cafe y centros de juego en donde llega siempre primero lo más nuevo del mercado. Al igual que Akihabara, Shibuya, Ikebukuro, Harajuku, Ueno, Shinjuku, Roppongi y un largo etc., también son zonas principales de Tokyo. Para ir la mayoría de ellas, la línea Yamanote de JR (Japan Railways) es la mejor opción, ya que pasa dando vueltas por las estaciones que llevan a esas áreas.

En la foto de arriba se ven, además de las estaciones de la línea Yamanote, las líneas del metro de Tokyo que también pasan por algunas de ellas.

Además, en Tokyo hay 2 aeropuertos internacionales: Narita y Haneda. Sin embargo, aunque el segundo es nombrado “internacional”, realmente solo maneja vuelos locales, mientras que el primero maneja ambos y es mucho más grande. Haneda está en Tokyo, a aproximadamente unos 40 minutos de la zona central, mientras que Narita está en la prefectura de Chiba, un poco más alejado. Si vienen de México, llegan por fuerza a Narita, y de ahí bien pueden tomar un vuelo a otro lugar o bien tienen que trasladarse hasta Haneda para hacer la conexión.

Yendo de Fukuoka, se llega casi siempre a Haneda (hay solamente un vuelo que lleva a Narita directamente). De Haneda se puede ir a la estación de Shinagawa usando la línea Keikyuu, o bien se puede ir a Hamamatsu Cho usando el monorriel de la ciudad. Como sea, de ahí hay que tomar ya sea metro o JR línea Yamanote para ir hasta Akihabara, lo que toma unos 20 minutos aproximadamente.

Hagamos cuentas:
De Iizuka a Fukuoka: 1 hora. 900 yenes.
De Fukuoka a Haneda: Hora y media. 35-40,000 yenes viaje redondo.
De Haneda a la zona central de Tokyo: 30-40 minutos. 400 yenes.
De ahí a Akihabara: 20 minutos. 160 yenes.

Total:
Tiempo: (3 horas 20-30 minutos) x 2
Dinero: (900×2) + 37,000 yenes (aproximado) + (800×2) + (160×2) yenes.

Como ven, no es imposible, pero si es difícil, caro y muy cansado ir a Akihabara y regresar el mismo día a Fukuoka.

Y el mundo fue blanco de nuevo



Así amaneció no solo la universidad, sino también la ciudad hoy lunes. Estuvo nevando toda la noche y cesó hasta cerca de las 3 de la tarde. Los caminos estaban solos, pero los paisajes, sencillamente hermosos. Para muestra, la imagen de arriba.

Todas las fotos, en la galería

De regreso, me quedé con las ganas de hacer un mono de nieve, y aunque ya era de noche, encontré mi carro lleno de nieve en la parte de arriba, así que aproveché para hacer uno pequeño. Me quedó bastante raro, pero al menos no me quedé con las ganas.