Twitter en el celular (¡por fin!)

Ya ha pasado un año desde la última vez que fui a México. Me dio mucho gusto ver a mis amigos y a mi familia. De hecho, pasé mi cumpleaños por allá. ¡Cómo pasa el tiempo!

Fue en ese viaje donde un amigo, Ulises, me recomendó usar mi cuenta de Twitter. Sí, tenía cuenta desde hace mucho, pero rara vez la usaba, justo como sucede con mi cuenta de Last.fm. Sinceramente no me había puesto a analizar lo que Twitter era ni lo que podía hacer. Hoy es quizá el medio que más utilizo para comunicarme y mantenerme al pendiente de los temas de actualidad, pero ese cambio no habría sido posible de no ser mi por mi trabajo.

Cuando estaba en el laboratorio, no había problema en tener el MSN abierto todo el día. No me distraía para nada, y podía tomarme descansos o hablar de asuntos importantes con conocidos de muchas partes del mundo. Sin embargo, en el ambiente laboral por acá se ponen medio estrictos, puesto que tienen la idea de que uno va a perder el tiempo en las redes sociales… y con justa razón, pues mucha gente de hecho sí lo hace. Estando acostumbrado a trabajar a mi ritmo y sabiendo lo mucho que me puedo ensimismar en mi trabajo, al menos a mí no me pasa, pero claro que eso no es suficiente para convencer a los jefes. ¿Solución? Twitter. Con el ahora llamado “Echofon” de Firefox puedo seguir viendo los timelines de las personas que sigo, me siguen llegando mensajes y me entero de cómo está la situación en mi país (el tag de “#InternetNecesario” se hizo trending topic, por ejemplo). Como ésta no es una entrada de temas técnicos, no voy a entrar en detalles de cómo uso XMonad con Ubuntu para que no haya problemas con mis jefes.

Twitter es ya tan famoso que se puede acceder desde el Xbox 360, aplicaciones de escritorio para los sistemas operativos más utilizados, iPhones y Smartphones y, en general en cualquier celular… a menos que estén en Japón. Sí: aunque usted no lo crea, hasta hace un par de días no había forma de usar Twitter desde los celulares japoneses (los normalitos. El iPhone no cuenta). ¿Y eso?

Continue reading “Twitter en el celular (¡por fin!)”

¿Caro?

Anteriormente había mencionado brevemente que el precio por sacar la licencia de conducir en Japón es realmente alto, incluso exagerado, si lo comparamos con lo que cuesta en México (al menos en Guadalajara). Sin embargo, si tomamos en cuenta lo que “incluye” ese precio, ¿podemos decir todavía que es muy caro? Yo digo que , pero ustedes tienen le última palabra.

Continue reading “¿Caro?”

Los extranjeros y el registro familiar en Japón

Con toda la polémica (innecesaria) que desató Mr. James, no solo aquí, sino en un montón de lugares en la red (hasta en Facebook se creo una comunidad llamada “I hate Mr. James, en la cual participo, pero en sí no odio al sujeto), creo que la idea de que los estereotipos nunca son buenos queda de nuevo más que probada.

Hablando de diferencias, hace poco Rigo contrajo matrimonio (¡felicidades de nuevo!) con una japonesa, y amablemente escribió en su blog los requisitos para contraer nupcias; entre ellos, hubo uno que me llamó la atención: El hecho de que no tienes, ni puedes crear, un nuevo Koseki por ser extranjero.

¿Qué es todo esto del “Koseki”? Digamos que es como el registro “familiar” de una persona. Ahí se anotan los nacimientos, matrimonios, hijos, etc., es decir, hace las veces de los certificados que todos conocemos.

Un extranjero no puede crear un Koseki simplemente por no ser japonés. Tiene sentido, sí; lo malo sucede cuando el extranjero no aparece como esposo(a) en el koseki del japonés con el/la que contrae matrimonio, sino simplemente como “cabeza de familia” en el apartado de “observaciones”. ¿Qué quiere decir esto? Que estás casado, pero ante la ley no eres oficialmente el(la) esposo(a) de tu cónyuge; por tanto, las mujeres no necesitan tomar el apellido del esposo extranjero, puesto que éste no tiene Koseki, y en todo caso, es el hombre extranjero quien toma el apellido de la mujer japonesa.

Continue reading “Los extranjeros y el registro familiar en Japón”

Mr. James: El estereotipo del extranjero hablando japonés

Como en cualquier parte del mundo, McDonalds siempre tiene alguna promoción en puerta para alentar a la gente a comer sus hamburguesas. Mercadotecnia a fin de cuentas. Todo parecería estar bien, pero con la nueva campaña de otoño de McDonalds Japón más de un extranjero ha alzado la voz.

Conozcan a Mr. James, un “Gaikokujin”(extranjero) al que le fascina McDonalds. Como podrán darse cuenta en la primera impresión, Mr. James parece ser el prototipo de un “nerd” cualquiera. Hasta aquí todo iría bien. Lo malo comienza cuando comienza a hablar: Mr. James no sabe hablar japonés fluído, por lo que al momento de escribir lo que él dice todo se hace en katakana. ¿Cuál es el problema entonces?

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=jTXbgaqwPdM[/youtube]

Mr. James es la muestra de cómo los japoneses ven a los extranjeros en el rubro del idioma: no importa cuánto lleves en Japón, nunca podrás hablar de forma fluída. Generalmente esto no sería problema de no ser porque a algunos extranjeros no les pareció graciosa la idea de ser “representados” por un personaje tan peculiar; muchos piensan que es ofensivo y hasta racista por el estereotipo que muestran.

Continue reading “Mr. James: El estereotipo del extranjero hablando japonés”

Lo que tenía que pasar, pasó

過労 (karoo) es una palabra japonesa que significa “exceso de trabajo”. Es, por desgracia, algo muy común en este país. Si a esa palabra le agregamos 死  (shi) “muerte”, obtenemos 過労死 (karooshi). No hace falta explicar más el significado.

Afortunadamente no sucedió lo último, pero sí lo del exceso de trabajo con mi jefe. Se lo tuvieron que diagnosticar en un hospital para que al fin entendiera que no es un robot y que también necesita descansar. Lo bueno es que no pasó a mayores y que solo se trata, esta vez, de descansar, por fácil y burdo que suene.

Lo bueno para mí es que ahora soy el titular del proyecto que vamos comenzando, lo que me da la oportunidad de hacer algunos ajustes y de demostrar lo que puedo hacer. Me voy a divertir el resto del mes, y todo parece indicar que también todo octubre. Al menos eso creo.

Regresando al tema, la muerte por exceso de trabajo no es del todo rara en Japón. Sabemos las jornadas de trabajo inhumanas que se avientan (12 horas diarias, sin días de descanso en un mes, o quizá más), pero me parece hasta absurdo (desde el punto de vista de un extranjero) que sacrifiquen su vida por el trabajo. Digo, hay veces en que sí hay que pegarle al trabajo para sacar los pendientes; hay veces en que tienes que quedarte hasta tarde o hasta ir en días de descanso. Se comprende. Sin embargo, hacer de eso un estilo de vida está totalmente equivocado desde el punto de vista de la salud, por donde quiera que le vean. Sin embargo, para los japoneses eso es casi casi tradición, y según me contaron 2 amigos japoneses, desde los tiempos de los samurai se tiene la idea de que es “loable” y “muy respetado” sacrificar todo por el jefe (y por consecuencia, por el trabajo).

Yo paso, en serio. Pero al menos me da gusto que el jefe se la vaya a llevar tranquila aunque sea por unas semanas.

Isla de salsa 2009

Isla de salsa es un evento de música latina que se realiza año con año en Fukuoka. Esta vez fue el 13avo aniversario, y como es fin de semana y el clima al fin cooperaba, asistí en compañía de otros amigos de la universidad. Tenía 2 años que no iba.

Hasta el último año en el que fui, el evento se llevaba a cabo en la isla llamada Nokonoshima.

mapa

EDIT: Porquería de Inline Google Maps. Nomás no quiere funcionar :/ Al menos dándole click al link, verán el mapa. Perdón por las molestias.

Sin embargo, y por causas que aún desconozco, a partir del año pasado se realiza en Jigyohama (地行浜), en el área de Momochi (百道), en Fukuoka, lo que significa que ya no hay que pagar ferry para asistir 😀

El ambiente se puso muy bien. Faltaban muchas horas para que el invitado de honor, Juan Luis Guerra, apareciera en el escenario, pero aun así los japoneses se dieron abasto de música y actitud latina y se pusieron a intentar bailar como casi nunca lo hacen.

Continue reading “Isla de salsa 2009”

Momento de relax

ACTUALIZACIÓN: Los de Sony fueron rápidos y en un día Youtube quitó los videos que había puesto aquí. De momento edito la entrada y la dejo sin videos hasta que los encuentre en otro lugar.

La música de Yui tiene un no-sé-qué que me llama la atención. Su más reciente sencillo, titulado “Again”, me gusta mucho y es de hecho la siguiente canción que quiero cantar en el Karaoke.

Video borrado en Youtube

Yui es originaria de Fukuoka. La nena apenas tiene unos 22 años, pero ya probó las mieles del éxito. Otra de las canciones que me gustan de ella es “Cherry”:

Video borrado en Youtube

Una también reciente es “Summer song”:

Video borrado en Youtube

Un poco de lo que escucho de música por acá, sobre todo hoy que ando programando.

El niño y sus diabluras: inundaciones y boda

Actualizando un poco por acá.

Hace casi un par de semanas el cielo prácticamente se cayó en la parte norte de Kyushu y también en Yamaguchi. En una noche llovió el equivalente a 3 meses. Sobra decir que la situación se puso fea.

Ese viernes por la noche fuimos a cenar a un restaurante. Ya estaba lloviendo fuerte al momento de salir de casa. Sin pensar mucho en la lluvia, tenía que ir a entregar unos CD que había rentado, así que me dirigí al videoclub. Al salir e intentar tomar el camino de regreso, mi sorpresa fue grande al dar la vuelta a la izquierda: el agua prácticamente tapaba las llantas. Un señor ya mayor estaba empapado fuera de su casa, ya inundada, y hacía su mejor esfuerzo por indicarle a los automovilistas que se regresaran, pues no podrían pasar. Me tuve que echar en reversa y buscar alternativas.

La lluvia no cesaba, y para donde me moviera las calles estaban llenas de agua, y amenazaban con ponerse peor. Pensé en irme por otro camino, uno que es completamente de subida, creyendo que sería todo más fácil… grave error.

Manejé unas calles hasta llegar al lugar arriba mencionado. La calle estaba inundada, pero no tanto como la primera, así que me animé y di la vuelta a la izquierda, solo para encontrar unos 5 carros detenidos  delante de mí. No avanzaban. Toda la corriente venía de bajada y hacía de ese lugar una especie de alberca. Las aceras ya no se veían. Lo primero que se me ocurrió fue subirme a una acera y parar el carro ahí (había un par de negocios con estacionamiento), pero con lo estresante de la situación (al menos para mí) nunca recordé que las aceras no se veían, por lo que le di un golpe al carro en la parte baja de la defensa, nada grave hasta eso. Con todo, lo gré subir. Un carro intentó hacer lo mismo que yo, pero ése sí de plano no se pudo subir. Al ver que la situación no iba a mejorar y que pasara lo que pasara el agua llegaría también hasta donde estaba, opté por mover el carro por la acera para salir de ahí y buscar otra ruta, o de menos un lugar en donde pudiera dejar el carro sin tanto temor a que se inundara.

Avancé por una calle relativamente grande, pero tenía que ir justo por en medio, que era donde todavía se veía el camino. Hice un rodeo enorme, pero al fin encontré una calle en donde podría doblar a la izquierda y no había tanta agua. Esa calle poco a poco hace subida y termina justo en la parte alta de la primera calle que había intentado tomar. Después de avanzar con cuidado, por fin pude seguir el rumbo a la casa.

Un trayecto de 7 minutos me tomó 45. Hasta me pasó por la cabeza la idea de tener que dejar el carro y regresarme caminando.

La lluvia no cesó, y en la TV comenzaron los avisos de evacuación. Caminos cerrados, los trenes y autobuses detenidos, derrumbes y deslaves en carreteras y montañas, personas desparecidas, ya incluso muertos. Y aunque mi casa (y la de todos ustedes) está en un lugar alto, la posibilidad de ser evacuado seguí latente por la cercanía con un pequeño bosque/montaña.

Llamé por teléfono a mi familia en México avisándoles de la situación, ya que sé que luego que les llega la información por allá no les llega bien y se preocupan.

Al día siguiente era la boda del tico, y sinceramente pensé que no íbamos a poder llegar. De hecho el tico había venido a Iizuka para arreglar unos asuntos de la universidad y tuvo que pasar la noche en su laboratorio porque no se pudo regresar a Fukuoka. El día de la boda y el novio no iba a estar presente.

A la mañana siguiente el tico me llamó a las 6:30 am preocupadísimo porque no había manera de ir a Fukuoka desde Iizuka. La boda era a las 3 pm. Uno de sus compañeros de laboratorio investigó y parecía que había manera de ir a Fukuoka, pero haciendo un rodeo enorme. Lo malo es que la estación de tren en Iizuka no estaba en servicio por la lluvia, así que tenían que ir a tomar el tren hasta otra estación. Me pidió que si lo podía llevar a dicha estación (en carro son como 30 minutos). Obviamente accedí.

Ni qué decirles de los caminos: muchos lugares cerrados, muchos ríos a punto de desbordarse. Afortunadamente el tico pudo tomar el tren y llegar finalmente a Fukuoka. Faltábamos nosotros, los invitados 😀

Los 2 caminos principales para ir de Iizuka a Fukuoka estaban cerrados, pero el de paga fue abierto a eso de las 12:30 pm, así que corrimos con suerte. Hubo boda y fiesta, y después la seguimos en un salón de baile latino hasta eso de las 11 pm.

Solo pude tomar un par de fotos de las inundaciones con el celular. Muy mala calidad porque no había acomodado las opciones. Las tomé mientras esperaba la luz verde en un semáforo, después de llevar al tico a tomar su tren el sábado por la mañana.

¿Y por qué lo de “El niño”? Porque es por culpa de ese fenómeno por lo que las lluvias terminaron 1 mes después de lo normal, por lo que ha llovido intensamente en todo Japón, y por lo que el verano prácticamente está pasando desapercibido ya que no hace tanto calor como siempre. Apenas ayer por la tarde se anunció oficialmente el fin de la temporada de lluvias en Kyushu… el anuncio más tardío en toda la historia. Creo que ni hace falta mencionar los daños a los campos y huertos. Va a haber escasez de arroz, los vegetales ya están más caros, en fin. El niño hizo de las suyas este año por acá, y debido a ello creo que no podré disfrutar tanto el verano como otros años. La experiencia de manejar entre calles inundadas fue ilustrativa, puesto que nunca me había tocado conducir en una situación similar, ni siquiera en Guadalajara, donde es bien sabido que por Plaza del Sol nada más llueve y hay que sacar la lancha para poder moverse.

Mameshiba en Fukuoka

Mameshiba aparece afuera de un centro de juegos en Fukuoka y no podía faltar la foto:

Para quienes no conozcan a estos personajes, Mameshiba son una serie de granos (Mame 豆 = grano, frijol) que aparecen en diversas situaciones (generalmente inoportunas) y dicen algún dato curioso, de ese tipo de conocimiento “inútil” que quizá puede servir en trivias (豆知識 Mame chishiki = conocimiento genera, no indispensable), haciendo que la gente pierda interés en lo que está haciendo. Aquí un video con varias cápsulas. Tienen subtítulos en inglés.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=QpRBkhipQOs[/youtube]

El chat sobre la beca – ¡Éxito!

El día llegó. El pasado 12 de julio llevamos a cabo el chat sobre la beca y Japón. Digo llevamos porque fue un esfuerzo conjunto de varios becarios, varios interesados y el panda que estuvo ayudándonos con los detalles técnicos.

Lo bueno: mucho orden. Cero problemas. Gracias a ello pudimos aprovechar las 2 horas y media ( menos el tiempo que tomé para beber té :P). Todo transcurrió sin problemas.

Lo malo: el tiempo no fue suficiente. Como adoptamos la política de una pregunta por persona, quedaron muchos pendientes, por lo que decidí que habria una segunda parte, titulada “The becarios strike back”, y si es necesario nos podríamos aventar la trilogía.

El log del chat, pulido por Abraham (Maharba), lo pueden encontrar en las siguientes direcciones:

El log completo, sin pulir, lo pueden obtener haciendo click aquí. El panda también guardó una parte en su cuchitril.

Muchas gracias a las siguientes personas por todo su apoyo. Un agradecimiento extra a los demás becarios por levantarse temprano en domingo para estar presentes 😀

La segunda parte del chat se llevará a cabo muy pronto. Yo les aviso faltando un día oportunamente 😀