Cosmos

No, no se trata de un post sobre Saint Seiya. Cosmos es la flor tradicional de oton~o en Japon:



En Fukuoka se pueden ver en muchos lugares. Emi y yo fuimos hace como 3 semanas a la fabrica de cerveza Kirin, ya que en su jardin tenian 1 millon de estas flores, y para muestra, un boton:

Encontrar este tipo de lugares es realmente una sensacion indescriptible, y ayudan a relajarse del ajetreo de la vida diaria.

Geografía

Mucha gente me pregunta si Fukuoka está cerca de Tokyo. Incluso algunos me piden cosas que solo se pueden encontrar en Akihabara, lo cual para nada me molesta, solo que hay quien piensa que ir de Fukuoka a Tokyo es como ir de Guadalajara a Zapopan. Que quede claro que no estoy reprochando ni señalando a nadie, puesto que nadie tiene necesidad de saber sobre geografía de Japón, pero nunca está de más aprender algo nuevo:

Entre Fukuoka y Tokyo hay aproximadamente 1,100 km, e ir de un lado a otro en avión toma 1:30. El precio del boleto de avión más barato que se puede encontrar sin promociones es de aproximadamente 16,000 yenes (1,600 pesos), solo ida, en la compañía SkyMark. En JAL o ANA el viaje redondo cuesta entre 35,000 y 40,000 yenes, es decir, 3,500 o 4,000 pesos.

Akihabara es un barrio/colonia/zona del centro de Tokyo. El área en la que la mayoría está interesada es realmente pequeña, pero está repleta de tiendas de electrónica y anime de varios pisos, callejones en donde hay más tiendas, Maid Cafe y centros de juego en donde llega siempre primero lo más nuevo del mercado. Al igual que Akihabara, Shibuya, Ikebukuro, Harajuku, Ueno, Shinjuku, Roppongi y un largo etc., también son zonas principales de Tokyo. Para ir la mayoría de ellas, la línea Yamanote de JR (Japan Railways) es la mejor opción, ya que pasa dando vueltas por las estaciones que llevan a esas áreas.

En la foto de arriba se ven, además de las estaciones de la línea Yamanote, las líneas del metro de Tokyo que también pasan por algunas de ellas.

Además, en Tokyo hay 2 aeropuertos internacionales: Narita y Haneda. Sin embargo, aunque el segundo es nombrado “internacional”, realmente solo maneja vuelos locales, mientras que el primero maneja ambos y es mucho más grande. Haneda está en Tokyo, a aproximadamente unos 40 minutos de la zona central, mientras que Narita está en la prefectura de Chiba, un poco más alejado. Si vienen de México, llegan por fuerza a Narita, y de ahí bien pueden tomar un vuelo a otro lugar o bien tienen que trasladarse hasta Haneda para hacer la conexión.

Yendo de Fukuoka, se llega casi siempre a Haneda (hay solamente un vuelo que lleva a Narita directamente). De Haneda se puede ir a la estación de Shinagawa usando la línea Keikyuu, o bien se puede ir a Hamamatsu Cho usando el monorriel de la ciudad. Como sea, de ahí hay que tomar ya sea metro o JR línea Yamanote para ir hasta Akihabara, lo que toma unos 20 minutos aproximadamente.

Hagamos cuentas:
De Iizuka a Fukuoka: 1 hora. 900 yenes.
De Fukuoka a Haneda: Hora y media. 35-40,000 yenes viaje redondo.
De Haneda a la zona central de Tokyo: 30-40 minutos. 400 yenes.
De ahí a Akihabara: 20 minutos. 160 yenes.

Total:
Tiempo: (3 horas 20-30 minutos) x 2
Dinero: (900×2) + 37,000 yenes (aproximado) + (800×2) + (160×2) yenes.

Como ven, no es imposible, pero si es difícil, caro y muy cansado ir a Akihabara y regresar el mismo día a Fukuoka.

Horario de verano/invierno: Gracias a Dios no.

Creo que ya lo había comentado alguna vez aquí, pero nunca está de más repetirlo: En Japón no hay horario de verano, por lo que la diferencia de horas entre Japón y los países que sí aplican esta medida (incluyendo México) cambia dependiendo de la estación. Entre México y Japón hay normalmente 15 horas de diferencia, pero en verano se convierten en 14.

Por esta razón, siempre hago hincapié en el horario del programa de radio: En Japón el horario no cambia: Sábados 9 am. Pero en México sí: En verano es viernes 7 pm y en invierno es viernes 6 pm.

¿Les gusta el horario de verano? Sinceramente, a mí no. Dicen que sí se ahorra, pero ¿será verdad? No soy economista, por lo que no puedo dar más que mi punto de vista.

Nueva licencia

En Japón, la licencia de manejo está dividida en 2 colores: Azul y dorada. Hay un tercer color que se reserva para extranjeros: Verde. La primera vez que un extranjero obtiene la obtiene forzosamente es verde, y su duración es de 2 años. Al cambiarla, se convierte en azul, y su duración es de 3 años. Después de ellos, el nuevo color depende de si el conductor infringió la ley en al menos una ocasión o no. Si lo hizo, entonces el color sigue siendo azul, pero la duración cambia a 5 años. Si no tiene ningún delito, el color de la nueva licencia es dorado y la duración también es de 5 años.

¿Qué tiene de especial la licencia dorada? Principalmente, el seguro del carro se vuelve mucho más barato, debido a que se supone que eres un buen conductor y que en 5 años no has roto la ley (o no te han cachado), por lo que la compañía baja el costo del seguro en una buena cantidad.

Hoy fui a renovar mi licencia, y como es primera vez que lo hago, el color cambió de verde a azul. Sin embargo, aquí también se nota la diferencia entre Japón y México. Explico:

En México: Para cambiar la licencia, solo llevas un comprobante de domicilio, tu licencia anterior, pasas un examen de la vista muy sencillo, pagas la cuota y listo. Si no hay gente, el trámite te lleva unos 20 minutos.

En Japón: Todas las licencias sin excepción vencen 1 mes después del día del cumpleaños. Tienes 2 meses para hacer el trámite: Un mes antes y un mes después de tu cumpleaños. Necesitas: La postal que te mandan con la notificación de que ya casi se vence la licencia, la licencia de manejo y, si hubo cambio de domicilio, un comprobante. Llegas, llenas unas formas, pagas, vas al examen de la vista y después recibes una ficha con un número; con ella, vas al salón que te indicaron y tomas un curso de 2 horas sobre concientización al momento de manejar. Recordé mucho el capítulo de los Simpson en donde enseñan videos de accidentes a los infractores, puesto que aquí hacen lo mismo, pero no de una forma tan cruda. Después de 20 minutos, el video termina y comienza la explicación de las reglas de tránsito, los cambios que han ocurrido desde la última vez que sacaste la licencia, el sistema de puntos que establece cuándo la licencia puede ser suspendida o cancelada, etc. Muy completa la plática.

En la foto salgo muy raro. Te ponen en una posición medio extraña para tomarte la foto, y digo extraña porque la lente te queda prácticamente a la altura del cuello y te dicen que bajes la cara mientras pones derecha la espalda. El único consuelo que me queda es que salí mejor que en la licencia pasada.

(Quité la imagen a propósito para editarla)

En Fukuoka

Regresando a mi segundo hogar despues de 3 dias increibles en Tokyo en compan~ia de Emi.

Tengo mucho, muchisimo que contar y muchas fotos que subir, por lo que llevara tiempo. Las fotos las tiene Emi, asi que seguramente habra que esperar hasta el fin de semana.

En este momento solo puedo decir: WOW! El mejor cumplean~os de mi vida.

Millones de gracias a las personas que me mandaron correo, me dejaron comentarios aqui o me llamaron por telefono. No saben que feliz me hizo ver sus mensajes.

Comienzan los planes de navidad…

28 años

De una vez escribo esta entrada porque estoy seguro que no tendré tiempo de hacerlo mañana, y si no lo hago hoy, sería hasta el próximo lunes.

Llegué a Japón en abril de 2003, es decir, hace 3 años y medio. Tenía 24 años en ese entonces. Mi primer cumpleaños fuera de México fue diferente, ya que estaba lejos de lo que normalmente haría en ese día, lo cual no incluía estar con la familia. El segundo cumpleaños fue más animado gracias a que tuve con quien pasarlo, aunque fuera solamente en mi departamento, pero fue muy muy triste porque mis dos abuelos maternos acababan de fallecer. El año pasado ya fue totalmente diferente porque sabía qué quería y a dónde quería ir, además de que ese día es festivo en Japón, por lo que las cosas se dieron muy bien. Pero sin duda, el de este año será el mejor: Viajaré en compañía de mi novia. El lugar, aunque es chido (Tokyo), no es lo verdaderamente importante, sino que la pasaré en compañía de alguien que me ha tratado muy bien y que sinceramente se merece lo mejor. Además, hay que decirlo, ambos queremos ir a Disneyland, por lo que esperen un buen de fotos para este mes.

Como el año pasado, quiero agredecer mucho a las personas que me han apoyado desde diferentes puntos del planeta, a aquellos que se han tomado su tiempo para escribirme un correo aun cuando a muchos todavía no les puedo responder. Sin embargo, hay un grupo de amigos que merecen un agradecimiento especial, aquellos que han estado conmigo y me han visto crecer desde que era nada hasta ahora, que sigo siendo nada, pero al menos con un poco más de experiencia. Nombrarlos sería mala onda, porque siempre se suele olvidar alguno en la lista, pero les aseguro que ellos saben quienes son: Gente que está relacionada conmigo por los juegos, el rol, la animación japonesa y el manga, el japonés (¡ah qué buenos tiempos en el Yakult!), la computación y la lectura.

28 años, 1er. año de doctorado, una novia que vale su peso en oro, amigos que están lejos pero que sabes que cuentas con ellos, consolas de nueva generación en puerta y muchos sueños que cumplir. Podría decir que en este momento no le puedo pedir nada más a la vida, pero no lo haré, porque sonaría muy conformista para mis estándares (¿se nota que soy ambicioso?).

Se aceptan todo tipo de regalos, desde felicitaciones hasta PS3, carros, casas, yates, etc., todos tienen el mismo valor para mí.

Noviembre

Apenas puedo creer que falten solo 2 meses para que termine el año. El 2006 se ha pasado realmente rápido, y para mí especialmente desde agosto. Siempre he estado de acuerdo cuando dicen que “el tiempo vuela cuando te estás divirtiendo”, y en este tiempo vaya que lo he comprobado.

El próximo fin de semana estaré en Tokyo, celebrando mi cumpleaños número 28 en compañía de Emi. El año pasado me regalé un PSP, y este año quisiera regalarme un PS3, pero lamentablemente tendrá que esperar hasta el siguiente, debido a que como me estoy cambiando de casa, necesitaré gastar algo de dinero, aunque después el ahorro será enorme gracias a que pagaré menos de renta en el nuevo lugar.

Lo bueno de estos días que no he escrito es mucho, pero entre lo que puedo mencionar es que después de no sé cuanto tiempo volví a jugar fútbol en forma. La semana pasada fue la primera vez, y no quiero contarles como estuve los siguiente 4 días (no me podía mover). Antier volví a jugar, y me siento cansado, pero los músculos ya no me duelen tanto. También, me dieron la llave de la nueva casa y estoy comenzando a comprar lo que hace falta.

Lo malo: De entre lo que hace falta para la nueva casa voy a gastar aproximadamente unos 100,000 yenes (cerca de 10,000 pesos), que, se oye mucho, pero realmente no lo es al momento de ver lo poco que voy a comprar. Lo que más me duele van a ser los “fusuma”, o para más claro, las típicas puertas corredizas japoneses que están forradas de papel, sí, de esas que Homero siempre rompe cuando está en Japón:





¿Por qué son necesarias? Porque la nueva casa no tiene, y los 2 cuartos están completamente a la vista de cualquier que entre y también de la cocina. Se necesitan en total 8: 2 para la entrada del dormitorio, 2 para la entrada del cuarto de TV que da justo a la cocina, 2 para separar esos 2 cuartos y 2 para donde está el closet. Hace rato fui a preguntar presupuestos y resulta que uno nuevo sale en aproximadamente 8,000 yenes, o sea, como 800 pesos… Es un buen de $$$, pero ahora que viene el frío, la verdad que prefiero hacer ese gasto y estar protegido a tener que comprar más calentadores para que el calor no se escape de los cuartos.

No he tomado fotos de la nueva casa porque no tiene nada todavía. Me tengo que mudar antes del 1 de diciembre, por lo que estaré atareado, pero me daré a la tarea de tomar algunas aunque sea con el celular para puedan ver la diferencia de espacios que voy a tener.

Bienvenida a Japon Getza!

La esposa de omar, y tambien compan~era mia de la universidad, Getza, llego ayer sana y salva a Japon despues de un vuelo muy cansado. Hoy tuve oportunidad de platicar con ella por telefono y esta muy contenta despues de no ver a Omar en 6 meses y 20 dias. Omar claro que esta mas que contento, y eso me da mucha alegria.

Ambos pasaran el dia en Tokyo, y por la noche se regresan a Sendai en tren bala. Ahora que estan juntos, las cosas seran mas llevaderas, pero no hay que olvidar que les espera todavia mucho en este lado del mundo.

El mejor consejo que le puedo dar a Getza es el mismo que le di a Omar hace mucho tiempo: Aprender japones. El idioma le puede abrir muchas puertas a Getza, tanto personal como profesionalmente, y no dudo que en unos an~os ya pueda hablar fluidamente, incluso creo que hablara mas rapido que Omar, ya que ella si es dedicada.

En fin, felicidades a Omar y Getza por estar de nuevo juntos. Son un ejemplo de que el amor lo puede todo.

Junto con las estrellas



Sin duda a todos les parecerá una foto común y corriente, pero la señora que está a mi lado es muy famosa en todo Fukuoka. Sale en la televisión en diferentes programas. Es comunicadora y su nombre es Yamamoto Kayo. El pasado domingo hubo un gran festival en Iizuka y la contrataron para animar al público. Me entrevistó, me hizo muchas preguntas sobre mi estancia en Japón, pero ella estaba más sorprendida que nadie de mi japonés.

La foto del recuerdo. Me tomaron otra con una cámara normal, pero no tengo la dirección del señor. Igual ésta, tomada con mi celular, no está mal.

Para sentirme famoso aunque sea un instante.

Sashimi y sushi



Hace un par de semanas fuimos a cenar a un restaurante mexicano, y como pagué la cuenta, Emi dijo que la siguiente le tocaba a ella, por lo que el sábado pasado me llevó a comer Sushi a un restaurante increíble.

La foto de arriba es de sashimi, pescado crudo tal cual. Simplemente delicioso. Realmente adoro esta clase de comida. Y pensar que la primera vez que lo vi casi vomito de la apariencia.



En total pedimos sashimi, sushi y tempura. En la foto se puede apreciar cada uno de estos platillos.

¿La cuenta? Sin considerar lo que Emi pidió para llevarle a su papá, fueron aproximadamente 6,500 yenes, es decir, 650 pesos.

Comer sushi en Japón siempre es caro, porque es comida de lujo.