Lockers

Hace rato recogí a Emi una fiesta de bienvenida que le hicieron los chicos del club de basket ball de la secundaria, y de ahí nos fuimos a Starbucks a tomar un café, pero no sin antes yo comer algo.

Fuimos a Nogata, la ciudad que sigue de Iizuka hacia el norte. Ahí, en un centro comercial, me encontré lockers. Nada fuera de lo normal: Metes tus cosas, echas una moneda de 100 yenes (10 pesos mexicanos), cierras con la llavae que está incluida y te la llevas. Cuando regresas y sacas tus cosas, tus 100 yenes vuelven a la mano, buena manera de no andar cargando cosas ni gastar dinero. Sin embargo, también hay de éstos:



Son lockers con refrigeración. Están a 5 grados, lo que permite que pongas dentro cualquier cosa que normalmente se echaría a perder en los otros lockers (pescado, carne, comida en general), hagas tus compras o entres al cine y no tengas que cargar con todo. Y si se fijan bien, ahí me veo reflejado tomando la foto con mi celular 🙂

Nunca me tocó ver algo similar en México. ¿Ya hay de éstos por allá?

Harazuru

Hace un par de semanas Emi y yo estäbamos hasta el gorro de trabajo (bueno, de hecho todavía lo estamos), por lo que decidimos agarrar un día e irnos a unas aguas termales naturales, aunque fuera un lugar cercano (de hecho tenía que ser cercano porque teníamos que regresar el mismo día).

Fuimos a Harazuru. No es la primera vez que vamos, pero esta vez yo manejé. Pensé que estaría más lejos, pero está cerca de una de las escuela a las que iba a dar clases de inglés. Se hace aproximadamente hora y media en carro, y aunque suena lejos, ya estoy acostumbrado a esas distancias.



El lugar tiene algo de historia y fama entre la gente de la región. Como se puede apreciar en el mapa, hay muchos hoteles de buena clase, hay también lugares a los que puedes llegar a bañarte nada más, hay lugares donde se puede comer. En fin, todo perfecto para pasar un rato de tranquilidad.

Algo curioso fue que me encontré esta máquina de refrescos, pero en vez de latas, es de botellas. A Emi le pareció curioso, sobre todo porque nunca había visto una coca cola de botella de vidrio. A mí me pareció nostálgico. Igual y como tengo la costumbre de fotografiar máquinas vendedoras de lo que sea aquí en Japón para subirlas al blog, decidí no fallar a la tradición:



De regreso me comí un helado de fresa.

Un momento de quietud entre un montón de cosas que ambos tenemos que hacer.

Arañamanía



Viviendo en Japón, uno no puede dejar pasar sucesos como éste: Una película estrenada aquí antes que en otro lugar. Tomando en cuenta que las películas llegan por lo general con 6 meses de retraso (300 la estrenan en junio, Apocalypto está programada para julio y apenas estrenaron Blood Diamond), es casi casi para celebrar.

Ayer 1 de mayo se estrenó la tercera parte de la saga de “Spider Man”, en donde vemos a un héroe ya más desarrollado, y también sus problemas internos. No pretendo hacer ni voy a dar una reseña de la película, solo mencionaré los puntos que me parecieron más importantes:



* El traje negro se ve muy bien.
* Mary Jane, preciosa, simplemente preciosa.
* La película está más o menos. Demasiados elementos para tan poco tiempo (dura 139 minutos). The Sandman se me hizo muy forzado, y la forma en la que lo convierten en el asesino del tío Ben pues, no apto para los fans.
* Muchas escenas de acción. Lástima que Venom haya salido muy poco. Daba para más.
* Chafísima que de nuevo pusieran una escena con la banderota de Estados Unidos de fondo. Está bien que amen a su país, pero creo que, igual que las otras, está de más.
* Por el final, si da para una 4ta. película.

Aunque fui el primer día a las 9 am, la sala estaba a 3/4 de su capacidad. Era día laboral, muy de mañana, lo que significó no fan-boys, lo cual hizo más agradable la experiencia.

Vale la pena verla con un tambo de palomitas y un buen refresco, pero no se esperen la gran película. Está entretenida, hasta ahí.

Plática con Google

Aunque mi objetivo final es abrir una empresa, en el inter me gustaría a entrar a trabajar a una empresa como Google.

Hoy hubo una plática aquí en la universidad por parte de gente de Google Japan. Fue muy ilustrativa, pero lo más curioso fue ver y escuchar las reacciones de alumnos y profesores cuando les mostraron el ambiente de trabajo dentro de la empresa: Justo como cualquier gran empresa de aquel lado del charco, es decir, tienes tu tiempo, puedes realizar tus propios proyectos. En fin, lo que uno consideraría como un ambiente óptimo para programadores.

La razón de la sorpresa es debido a la dureza e inflexibilidad de las empresas japonesas en ese sentido. Es muy difícil ver que un programador en Japón tenga tiempo libre para realizar algún proyecto personal, o que simplemente vayas y charles un rato con alguien en la empresa. Por ello, hasta los profesores hicieron comentarios referente al ambiente de trabajo que las personas de Google presentaron.

Sobre la parte técnica, también estuvo divertido. Explicaron a grandes rasgos cómo funciona Google, cuál es la base del sistema de búsquedas, y un poco sobre cómo son las computadoras dentro de la empresa. Algunos datos sorprendentes, otros no tanto.

En general, pinta muy bien, y si me viera obligado a buscar trabajo en Japón, aplicaría sin ninguna duda a Google Japan.

Por cierto, en la sesión de preguntas, a quien hiciera 1 le daban un bolígrafo, y a quien hiciera 3 le regalaban una camiseta. ¿Adivinen?



Por aquello de que tengan duda, las preguntas que hice fueron:

1. **¿Hay muchos extranjeros dentro de Google Japan?**

”Sí. No sabemos exactamente cuántos, pero es muy común encontrarse con gente de otros países dentro de la empresa”

2. **¿Qué idioma se habla dentro de la empresa?**

”Generalmente todos se pueden comunicar en inglés, aunque si yo hablo con mi compañero aquí presente, lo hago en japonés. No hay un estándar: Mientras te puedas comunicar, todo está bien”

3. **Yo también estoy en procesamiento de lenguaje natural y me gustaría entrar a Google. De ser el caso, entraría a proyectos enteramente enfocados a japonés?**

”No. Google funciona como una empresa en general, aunque haya oficinas en USA, Japón, Australia, etc., por lo que Google Japan no solo se dedica a desarrollar estrictamente en japonés, sino que tenemos otros muchos proyectos que vienen de otros lados”

Perdí 2 horas de mi tiempo, pero creo que valieron la pena.

Cambios

Muchos cambios se han dado en las últimas semanas, y muchos seguirán dándose.

Primero, ya estoy en mi segundo año de doctorado, y sinceramente, eso es lo que más me preocupa. A como han ocurrido las cosas, tengo una presión enorme porque no sé si alcanzaré a terminar a tiempo. Por esa causa, no disfruto realmente nada últimamente: Ni salidas, ni juegos, ni programación, ni televisión, y he andado de un humor tan malo que cualquier cosa hace que me irrite casi al instante. Lo noto y trato de controlarme, pero el hecho de tener a un profesor que no te pela y que está a punto de retirarse y a como otros 3 profesores detrás de ti diciéndote que ya no te queda tiempo cada vez que te ven, hacen que ese control se pierda.

Perdí mi tarjeta de Tekken. Sinceramente, más que enojarme, me ayudó a volverme a dar cuenta de que no es tan malo comenzar de nuevo. He tenido un poco de paciencia al respecto, y en 3 días subí a Xiaoyu a 3er. dan, aunque me volvieron a bajar a segundo porque de plano no he ganado ninguna las últimas. y contadas, veces que he ido.

Cambié mi carro. El otro todavía funcionaba y le quedaban 2 meses antes de la verificación, pero si contamos que era un carro de hace más de 15 años, los detallitos ahí estaban y el costo de la verificación se iba a disparar, por lo que opté por sacar mis ahorros y comprar un carro más nuevo. Luego subo fotos.

Emi recibió una oferta de trabajo como profesora de tiempo completo en una secundaria. Era lo que ella había estado esperando, pero a menos de 1 mes de haber comenzado, su ritmo de vida está increíblemente acelerado, y cada que nos vemos se la pasa durmiendo de tan cansada que termina. Ella misma dice que no cree poder aguantar otro año así (y apenas van 3 semanas), pero siendo algo que ella misma escogió, siempre le digo que no hay de otra y que, al menos este año, le eche ganas y que evalúe si quiere seguir así o no, ya que, aunque recibirá el famoso “bonus” (algo así como el aguinaldo en México), el ritmo de trabajo es muy pesado.

Estoy por comprar una computadora nueva para el laboratorio. Es inaudito que, habiendo tantas computadoras aquí, no le puedan asignar una máquina a cada persona. El punto es que, aun cuando los directorios home en Linux usan NFS, instalar algo local cada vez que cambias de máquina es pesado, más cuando no tienes suficiente tiempo. Y ni se diga de Windows: Todo local. O sea que no tiene caso ponerte a trabajar en una computadora si al día siguiente llegas y alguien ya la está usando. Eso, y el hecho de que mi laptop está cercana a cumplir los 4 años de vida (y aún sigue dando batalla), me han puesto a pensar en comprar una nueva desktop para tenerla en el laboratorio. Eso sí: No tan “marrana” como la desktop de la casa (a ésa sí le invertí un buen), sino algo relativamente poderoso pero simple, solo para desarrollar. La laptop la pienso dedicar a lo mismo: Linux y desarrollo en ese ambiente, ya que en este sistema operativo no se alenta para nada.

Tengo además un proyecto de un juego nuevo para PSP. No quiero revelar detalles, solo que es un juego conocido que me dieron ganas de hacer por mi cuenta tanto para tener algo más que escribir en el currículum, como para no olvidarme de C++ y para aprender un poco de arquitectura del procesador MIPS. Lo malo es que no he tenido tiempo para ponerme a codificar los primeros pasos, aunque en papel sí he avanzado unas cuantas funciones.

Necesito vacaciones, indudablemente, pero no solo de no venir al laboratorio y de salir algún lado, sino también mentales, es decir, poder olvidarme por completo de la investigación al menos unos 3 días. El problema es que con los tiempos que traigo, nomás no veo cómo poder tomar 3 días, menos cuando todavía hasta la semana pasada prácticamente dormí todos los días en el laboratorio por querer terminar un artículo que, hasta la fecha, sigue dándome lata.

El programa de radio, como se habrán dado cuenta, lo tengo en descanso hasta nuevo aviso. Algunos dirán que son solo 2 horas de mi tiempo, pero ni siquiera de esas 2 horas dispongo ahora, ni siquiera para poder jugar los títulos que compré para PSP, PS2 o Wii, y que, así como los compré, así están guardados esperando a que me pueda desocupar un poco. Es más: Lost lo tengo que ver en 2 o 3 partes porque lo pongo antes de dormir y siempre me quedo dormido antes de que termine. Voy al día, cierto, pero es como si estuviera viendo 10 minutos diarios.

Gracias a Omar, un día de estos comenzaré a hacer pruebas con WordPress y la migración de este blog a él. Ya está instalado, pero falta mover todo lo de aquí para allá, y eso llevará algo de tiempo, aunque con lo que Omar le hizo a su blog, buena parte de ese tiempo ya está ahorrada. Me da gusto que al menos mis conocidos se estén divirtiendo.

Sigo aquí, pero necesito que los días tengan como 40 horas mínimo para poder hacer todo lo que debo y quiero hacer.

Una pausa y regreso…

No es el anuncio de que voy a comerciales. Simplemente me estoy tomando unos minutos entre tantas cosas que tengo que hacer. Para no hacerles la historia tan larga, ahí les va la actualización:

* Mi asesor quiere que, a toda costa, saque un artículo para una conferencia en China en agosto de este año.
* La fecha límite para enviar el artículo es el 15 de marzo.
* El artículo tiene que ser de 8 páginas.

Lo anterior no suena tan difícil, pero si agregan el hecho de que tengo que tener resultados de experimentos que avalen lo que estoy escribiendo en él, las cosas cambian.

**Lo bueno:**
[more]
Afortunadamente comencé a cambiar la función principal de mi sistema hace como mes y medio, lo que sin duda me ha ayudado enormemente, porque nunca habría terminado si tuviera que empezar a cambiarla en este momento.

**Lo malo:**

Estoy haciendo pruebas para mejorar lo que ya tenía hecho, y esto es antes de meter lo que quiero que el sistema haga.

**Lo peor:**

La falta de datos. Ya mencioné en otra entrada que no puedo hacer mucho sin datos. Mi tirada va a ser explicar cómo manejar esos datos, tratar de meter todos los que pueda y hacer experimentos a lo bestia mientras escribo el paper en Latex.

**Lo que ya es para locos:**

Esta semana tengo trabajo del martes al viernes, y el jueves tengo que dar clases de español por la noche.

Hoy que fui a comer una hamburguesa al lugar de siempre, el dueño me dijo: “No te ves muy bien. Parece que estás cansado”. Y con justa razón: Casi no he dormido en la última semana, y parece que va otra.

Emi se enfermó y ayer estuvo todo el día en cama después del trabajo. Yo llegué a la casa a las 6 porque estaba sola y con fiebre. Fui a comprar de cenar, y Emi me encargó unas manzanas y un yogurt. También me pidió que le pusiera gasolina a su coche. Después, de cenar, se volvió a dormir y yo seguí trabajando en casa.

Quizá el párrafo anterior suene hasta cierto punto normal, pero me hizo reflexionar mucho sobre lo que estoy haciendo y lo que quiero para mi futuro. Cabe mencionar que no fue la primera vez, puesto que, por otras causas, he tenido que pensar con detenimiento el rumbo que está tomando mi vida. Un amigo de Malasia regresó a su país después de 4 años en su doctorado, y una plática que tuve con él el sábado en la noche me ha servido más que cualquier otra motivación externa que haya tenido respecto a mis estudios (sin contar a Emi), y al ver la situación en la que está mi compañero de laboratorio (un chico de Bangladesh), realmente la falta de sueño y el cansancio que tengo en este momento no es nada y vale mucho la pena. Solo que, siendo realistas, no sé si alcance a terminar a tiempo.

He decidido cambiar mi carro. El que traigo todavía funciona, pero se vienen los gastos de la verificación y el seguro, además que tengo que repararle algunos detalles. Hablando con Emi y con los señores del taller a donde lo llevo, todos me aconsejaron que era buen momento para cambiarlo. Tuve que consultarlo con los ahorros, y pues no me ajusta, pero voy a pagarlo en abonos: Un pago inicial y 5 pagos mensuales. De esta manera, sí puedo solventarlo, además de que es un carro 12 años más nuevo que el que traigo, y con la verificación por 2 años incluida, vale mucho la pena. Lo único que pido es que la laptop no me deje de funcionar, puesto que todo mi trabajo lo tengo ahí (claro, con sus respectivos respaldos como en 10 servidores diferentes), y sin ella, tendría que estar en casa o compartiendo máquina con alguien más aquí en el laboratorio.

¡Ah! Pagué 3,000 pesos mexicanos de teléfono en mi casa de México (en la vida habrían podido pagar ese dinero), y mi madre ni siquiera me dio las gracias. Solo mi hermana la grande. ¡Quién lo habría pensado!

Necesito dormir, pero tengo que seguirle.

Sin mucho tiempo ni siquiera para dormir

Habrán notado que en este mes casi no he escrito aquí. Y no es por falta de ideas, si no por falta de tiempo. En este momento es lunes 26 de febrero, 12:35 am. Ya me iba a dormir, pero decidí prender la computadora y escribir aquí, porque si no, quién sabe hasta cuándo podría.

Platicando con Arnoldo el otro día, me recalcó algo que ya sabía, pero como que lo había olvidado: Mi ritmo de vida actual está realmente acelerado. Y lo peor del caso es que no es nada más por mi investigación, sino que también la vida fuera de la escuela ha subido de ritmo, tanto, que a veces no tengo mucho tiempo para dormir.

[more]

Los días entre semana se han vuelto una rutina muy pesada. Lo bueno es que no es monótona, pero sí muy cansada. Es la primera vez en la vida que añoro que llegue el fin de semana, solo para poder dormir las horas necesarias y recuperarme de todo lo que no dormí los días anteriores. De ahí que, aunque tengo mucha información para el programa de radio, no me levante a tiempo para transmitir. Estos últimos 2 sábados me he levantado a las 11:30 am, y eso que me duermo alrededor de las 12:30 am, es decir, tiempo suficiente para, según yo, despertarme a las 9, pero la diferencia es que no pongo despertador, por eso me quedo dormido. Es más: El simple hecho de tener que poner despertador para no quedarme dormido es algo totalmente nuevo en mi vida, puesto que en todos estos años nunca lo necesité y realmente nunca me quedé dormido, sobre todo en días en que tuviera que ir a la escuela o al trabajo.

El año escolar en Japón termina en marzo, y tengo que meter marcha forzada para poder sacar un artículo antes de que eso suceda, de lo contrario, estaré realmente retrasado y el doctorado se va a complicar con ganas. Ni modo, es lo que escogí y tengo que echarle ganas.

Omar tiene su examen de admisión a la maestría este martes. Le deseo la mejor de las suertes. Espero que le vaya muy bien.

Por cierto, y para termina esta entrada, me dieron la noticia de que en abril llegará otro mexicano aquí a Iizuka. Se llama Jorge, tiene, aparentemente, 19 años, y viene a estudiar la universidad. En este momento está en Tokyo aprendiendo japonés. Otro mexicano en Iizuka al fin. Espero que sepa a dónde viene, porque si no, se va a sentir raro, sobre todo después de haber vivido un año en la capital.

Buenas noches. Mañana tengo que llegar temprano al laboratorio.

Contactos en el MSN

Tengo unas cuantas entradas en mente. Algunas son muy largas y creo que me tardaré en escribirlas por completo.

Comienzo con ésta, referente al famoso MSN Messenger… ¡Oh, perdón! Ahora es Windows Live Messenger .



Como es de su conocimiento, uno de los correos que uso, principalmente para contactos con los amigos y cosas no tan serias, es el de hotmail. Incluso en la parte superior de esta página está la liga directa para enviarme correo. Sobra decir que, conociendo esta dirección, es posible que la gente me agregue a su lista de MSN, lo cual no es para nada malo… A menos de que esa gente lo haga malo. Explico:

[more]

Quiero aclarar que no me creo, ni me he creído en ningún momento, estrella de cine o personaje famoso, pero tengo muchos contactos dentro del Messenger. Yo sé que hay mucha gente que tiene muchos más que yo, pero, al menos yo, considero que alrededor de 250 contactos sí pueden ser considerados como “muchos”. Todo bien hasta aquí, no me molesta, sino todo lo contrario: Me da gusto porque generalmente siempre tengo con quien hablar. ¿Entonces?

Caso de la memoria perdida:

El problema surge cuando la gente me agrega y yo duro días sin entrar. ¿Por qué? Cuando entro y veo que tengo como 5 o 6 peticiones de usuarios que me quieren agregar a su lista, a todos les digo que sí, pero **no los agrego a mi lista hasta no haber hablado por lo menos una vez**. Esto es debido a que me han tocado casos, raros, pero al fin y al cabo casos, en los que me topo con gente que nada más quiere molestar y prefiero evitar eso. Lo verdaderamente malo viene cuando de repente me llegan como 4 mensajes casi al mismo tiempo y con las mismas preguntas: **__¿Quién eres? ¿Por qué estás en mi lista?__** Es como si se hubieran puesto de acuerdo para enviarlos a la par. Ok, eso no es problema. Aquí yo lanzo una pregunta: Si fueron ellos quien me intentaron agregar a su lista, ¿hay alguna forma en la que pueda leer la mente a través del monitor con la cual pueda registrarla y dar con esa respuesta? Digo, si me agregaron fue por algo… de menos recuerden de dónde lo hicieron (aquí, Anim::Arte, Hablajapones.org, algún otro lugar). Lo divertido es que yo no me molesto: Son ellos los que se indignan cuando les respondo: __”No lo sé sinceramente. Tú fuiste quién me agregaste. ¿Dónde viste mi correo?”__. De pilón, hay gente que hasta me llega a ofender porque no pueden creer que fueron ellos mismos quienes me agregaron, y ya a __las quinientas__, me dicen: “¡Ah, sí es cierto! Es que vi tu blog / encontré tu correo en tu perfil de la página de japonés / vi tu perfil en Anim::Arte / cualquier otra razón”… Pasa una vez, pasan 2 veces, pasan 3 y no hay problema, pero cuando pasan a cada rato ¿qué hacer?

**Moraleja:** __Si van a agregar a alguien al Messenger, al menos acuérdense de dónde sacaron el contacto para evitar situaciones como la anterior__

Caso del corazón sensible

Hay gente que me ha honrado con contactarme por correo (para lo que quieran y gusten, para mí es un placer) y a la que, por una cosa o por otra, no le he podido responder (por lo cual pido disculpas). Y sin embargo, ellos entienden que ando de la seca a la meca y esperan, porque generalmente siempre respondo a todos los correos que me llegan, aunque tome tiempo. He llegado a conocer a muchas personas gracias a eso, y es un placer poder contar con ellas de la misma forma en la que saben que pueden contar conmigo.

Sin embargo, hay otros que, ni siquiera por correo, sino que en el Messenger, casi casi me exigen que los considere como el centro del universo cuando me encuentran en línea. **NO IGNORO A NADIE**, pero hay veces en las que tengo hasta 10 conversaciones diferentes, que es difícil responderles a todos rápidamente. El otro día tuve un caso excepcional: Me contacta un chico que me conoció de pasada en mi visita a México el año pasado. Justo en ese momento estoy hablando por teléfono a mi casa en Guadalajara por medio de Skype. Le digo que me espere un momento, porque estoy al teléfono. Me tardo unos 20 minutos en la llamada y me sale con que no creía que estuviera al teléfono y pensó que lo estaba ignorando y que no quería hablar con él ni ayudarlo… Me molesté, y le envié un correo reafirmándole que si quería mi ayuda la tenía, pero que también entendiera que en ese momento no podía atenderlo, y que al actitud que tomó no era la correcta, a lo que me respondió, de forma sarcástica, en otro correo “de acuerdo”.

Hay otros casos en los que de repente llega el profesor al laboratorio y estoy en medio de una plática en el Messenger. Con todo y pena, pero tengo que dejar de atender eso para hablar con mi profesor. Si eso llega a pasar, de una vez les digo que no es a propósito y les pido su comprensión.

**Moraleja:** __Siempre es un placer hablar con todos los que me encuentro en línea, solo sean pacientes, ya que no siempre puedo responder en el acto.__

Caso del maestro a distancia

Aunque está escrito en el FAQ, creo que debo mencionarlo una vez más:

**Es imposible enseñar japonés en línea**.

Una cosa es dar una asesoría a alguien que ya está estudiando y otra es enseñar desde cero. No es lo mismo preguntar __”¿Me puedes enseñar kanji?”__ que __”¿Me puedes recomendar un buen libro o método para estudiar kanji?”__ Estudiar japonés es difícil, pero no es imposible, y requiere de mucha dedicación, y sobre todo, de práctica. Puedo enseñar japonés en persona, ahí sí no hay problema, pero por medio del Messenger es prácticamente imposible. Hay mucha gente que me contacta con este fin, y, por desgracia, tengo que ponerlos en la lista de bloqueados una vez que hablé con ellos.

**Moraleja:** __No hay fórmulas mágicas para aprender japonés y no se puede enseñar en línea. Estoy para ayudarlos y asesorarlos, pero no para enseñar desde cero. Hay que esforzarse para poder conseguir las metas.__

Caso del hermano perdido

Ésta es hasta cierto punto comprensible, pero después de tanto tiempo ya deberían de haber entendido: “Manuel Medina” es un nombre relativamente **común**, por lo que algunas veces puede prestarse a confusiones, más cuando 2 personas con ese nombre están registradas en MSN y sus correos son relativamente parecidos (manuelmedina@hotmail.com y **medinamanuel@hotmail.com**) . El caso es que, desde hace varios __años__ me llegan correos de, y me agregan a su lista, personas que creen que soy un __hermano__ (en el sentido religioso), que radica, si mal no recuerdo, en República Dominicana. Lo bueno de esto es que generalmente puedo hablar con esas personas en línea y se resuelve la confusión de forma amigable, aunque para llegar a ello a veces alguien se tiene que enojar. Asimismo, en mi buzón (en la parte de SPAM) recibo a veces correos que van dirigidos a esa persona y por lo general traen algún archivo adjunto, que por cortesía ni siquiera abro (porque no es para mí).

Una vez, una señora estaba molesta porque pensaba que le estaba jugando una broma, y me preguntaba por una persona que se supone yo conocía. Claro que ella pensaba que era el __hermano__ en cuestión. Cuando se resolvió todo, ella me dijo: “Lo están confundiendo con una gran persona”. No pongo en duda que el __hermano__ sea una buena persona y que mucha gente lo quiera (parece que ha hecho muchas obras buenas), pero yo quiero ser una gran persona por mis propios méritos, no por tener el nombre igual que alguien que, por los suyos, se ha ganado un lugar en el corazón de muchas personas.

**Moraleja:** __Revisen dos, no, mejor tres veces, que el correo de la persona que piensan agregar esté correcto. Pueden terminar hablando con alguien completamente diferente.__

Algunas aclaraciones

* Ningún tema me molesta. Igual podemos hablar de animación japonesa, comics, cosplay, etc., como también del clima en Japón, la vida por acá, cómo conseguir la beca, comentar sobre el japonés, etc.
* Últimamente no me conecto tan seguido porque cada vez mis ocupaciones son más. Nunca me molesta saludar ni hablar con la gente, solo recuerda que cuando me conecto es posible que tenga varias conversaciones a la vez. Si son pacientes, podemos llegar a tener una buena plática, aunque ciertamente un poco pausada.
* **A nadie le niego que me agregue a su lista de amigos**.
* Por favor: **No usen “k” en vez de “q”, ni tampoco puras mayúsculas.** Duelen los ojos al leer eso.
* Otro favor: Está bien que se puedan agregar emoticons propios al Messenger, pero, de menos cuando hablen conmigo, **no hagan que sus mensajes parezcan calles de Shibuya con tantos __brillitos, lucecitas o imágenes__**. O ya de menos, configuren bien los emoticons para que esos efectos aparezcan solo cuando la palabra esté sola. Por ejemplo: Si tienen una imagen de una cara moviéndose de un lado a otro para representar un “no”, solo hagan que aparezca cuando quieren decir eso y no en mensajes como “¿Has leído la **no**vela “Boucchan” de Natsume Souseki?”. Es realmente difícil darle seguimiento a los mensajes y, además, cansa mucho estar viendo algo así.

En conclusión

El Messenger es una herramienta muy útil, ya que permite platicar en tiempo real con personas que bien pueden estar en la casa de al lado o también al otro lado del mundo. Es un placer hablar con la gente por este medio, pero, situaciones como las anteriores llegan a desesperar y más cuando se repiten varias veces. Igual pueden decir que soy demasiado exagerado o exigente en algunos puntos, pero créanme que he sido muy tolerante hasta el momento después de tantas veces que me ha pasado lo anterior.

**Disfruto mucho hablar con todos, no lo olviden. Estoy aquí para ayudarles en lo que me sea posible.**

Desahogo

Si de algo tengo que quejarme respecto a mi trabajo es que, por muy enojado que estés con los niños, siempre tienes que tener un límite de tolerancia precisamente porque son niños… Pero todo tiene un límite, y hoy llegué al mío.

Creo haber comentado que, entre las escuelas en las que enseño, tengo un grupo que es realmente “especial”: Muy difícil de manejar, no tienen respeto ni por mí (lo cual realmente no me importa) ni por su maestro (un problema muy grave, especialmente en Japón). En mi clase prácticamente nadie responde, algunos se la pasan hablando todo el rato y otros hasta se duermen. Si fuera una universidad, no hay ningún problema: Sigo con mi clase me tomen en cuenta o no, termino normalmente y nos vemos en el examen. Pero estamos hablando de escuelas primarias, y por mucho que sean niños de 6to. año, deben saber que hay un límite para todo.

¿Qué pasó?

Continue reading “Desahogo”