En Japón. Me ausento por un tiempo

Ya de regreso por tierras japonesas. Sin embargo, tengo MUCHÍSIMO trabajo, lo cual me impide escribir como suelo hacerlo.

Solo puedo adelantar algo: si no termino lo que tengo que hacer para el 10 de diciembre, no me podré graduar en marzo. Así de pesadas están las cosas (y apenas ayer me avisaron).

Les contaré qué pasó en México y todo este rollote después del 10 de diciembre. Mientras tanto, deséenme suerte y sean pacientes por favor.

Muchas gracias por su atención.

La magia de los 30, y en México

Si me hubieran preguntado hace 10 años qué estaría haciendo en 2008, seguramente habría respondido lo siguiente: “Estaría trabajando después de haber terminado una maestría en Japón”.

Los planes para venir al imperio del sol naciente comenzaron hace 12 años. Ya tenía una meta, una ilusión. Se veía lejos, difícil, y muchos me hicieron burla al saber que estudiaba japonés (en aquel entonces faltaba poco para el boom de la animación japonesa). Se comenzaba a formar un gran proyecto, en donde todo estaba previsto, menos que cumpliera años, je je.

Continue reading “La magia de los 30, y en México”

A las carreras

Ha pasado la mitad del mes. Se me acaba el tiempo y no veo para cuándo terminar.

Ando con mucha carga de trabajo, y el doble de estrés acumulado. Mi presentación en la siguiente conferencia internacional es el 27 de octubre, así que no tendré mucho tiempo de escribir por acá en lo que resta del mes.

Haré mi mejor esfuerzo.

Videojuegos: ¿qué significan para mí?

Muchos de los que amablemente leen todo lo que escribo quizá no tienen idea de lo importante que han sido los videojuegos a lo largo de mi vida. Es fácil deducir que me gustan mucho, pero tienen historia dentro de mi historia.

Los inicios

De niño me era difícil tener amigos de mi edad. Siempre fui el más joven en la escuela (incluyendo la universidad), por lo que sí tenía amigos, pero los intereses que yo tenía eran siempre diferentes a los de mis compañeros de clase. Así, en mi época de estudiante de primaria, mis compañeros de juego eran 2 vecinos unos 5 o 6 años mayores que yo.

Como era difícil encontrar con quién jugar, los videojuegos comenzaron su aparición. Primero, las famosas “maquinitas” de la tienda de la esquina. Costaba 5 pesos (de los antiguos, la moneda que tiene a Quetzalcóatl) un juego, y claramente decía en la máquina: “La duración de este juego depende de la habilidad del jugador”. El problema era que casi siempre me apagaban la máquina porque no perdía fácilmente y los otros que querían jugar tenían que esperar. El juego que me atrapó en ese entonces fue Solar Fox.

Continue reading “Videojuegos: ¿qué significan para mí?”

Japanophobia

Esta es una entrada larga, con la que no pretendo herir susceptibilidades. Solo quiero analizar en forma un fenómeno que se da entre los extranjeros (no todos) en Japón: la fobia a Japón (valga la redundancia).

Cada quien habla de la feria como le fue en ella. Eso sucede en todos lados, no importa el país ni la región. Es normal y no le veo nada de malo, puesto que cada quien es libre de expresar lo que siente, ya sea para dejar salir el estrés de lo incómodo de una situación o para alabarla y recordar lo bien que se sintió la experiencia.

Tomemos el caso malo, el que siempre se analiza a detalle. Es perfectamente válido, y necesario, quejarse cuando se está inconforme con algo. Si lo hacemos de la forma debida con la persona adecuada, puede que, además de sacar lo que traemos, obtengamos una respuesta a nuestra inconformidad. El problema comienza cuando alguien siente que se le está tratando de forma diferente y comienza a quejarse hasta de las situaciones más minúsculas.

Es bien sabido que en Japón todavía los extranjeros son extranjeros, y que aunque el trato que se les da está cambiando, ese cambio todavía no es visible en muchas áreas. En algunos casos y lugares, los extranjeros son tratados como cualquier otra persona, mientras que en otros, sí se siente el trato diferente, para bien o para mal. Hay muchas situaciones en las que por ser extranjero uno tiene ciertas desventajas de este lado del mundo. ¿La razón? Realmente hay muchas, pero mencionaré solo algunas. Primero analicemos algunas de esas situaciones:

Continue reading “Japanophobia”

56 segundos…

Pues ya vi el programa y… ¿qué les puedo decir?

Aquí están los súper 56 segundos de las Yumeki Angels en TV japonesa.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=YMBRr8FSmvo[/youtube]

¿Qué dijeron? Básicamente lo siguiente:

“Una plaza cualquiera. Parece que algo está a punto de comenzar.
¿Un concierto?
¿Qué es lo que comenzará?
Un grupo de chicas hermosas que cantan los hits de Japón bajo el lema de “Kiyoku, Tadashiku, Utsukushiku”
“Y quienes las apoyan son…
Los fieles fans…
Hay algunos que, de la emoción, les sale sangre por la nariz.
Les preguntamos a qué idol intentan parecerse:
“Sakai Noriko”
“Iwai Yukiko”
“Marina Watanabe”
“Marina Watanabe”
“Kiyoku, Tadashiku, Utsukushiku, las chicas de Yumeki Angels quieren lograr el sueño idol”

Idols de antaño. Una muestra:

Sakai Noriko:

Noriko Sakai

Iwai Yukiko (Yuuyu)

Yukiko Iwai

Marina Watanabe

Marina Watanabe.

Las fotos son de sus años mozos. Todas ellas están rondando los 40 años de edad…

El programa en sí trata de japoneses que casi no se conocen en Japón, pero que en otros países son extremadamente famosos. En la emisión de hoy 1 de septiembre los países que mencionaron son Francia, India, México y Polonia. Y en México el top 5 de japoneses famosos es:

  1. Toshiro Mifune. Su actuación en la película “Ánimas Trujano” dicen que es excelsa. Todo el español de la película, sus diálogos y demás se los aprendió de memoria. Si yo la veo, pensaría que no es japonés.
  2. Señorita Cometa (Yumiko Kokonoe). No necesita más explicación.
  3. Kunishige Kamamoto. Un futbolista japonés que en la olimpiada de México 68 se llevó el título de goleo y contribuyó a que Japón le ganara la medalla de bronce a México. Según esto, en México es recordado porque era muy rápido a pesar de ser grande.
  4. Bárbara Mori (por su descendencia japonesa)
  5. Último dragón (el luchador)

Y ya. La participación de las Yumeki Angels fue, junto con la fama de las sopas Maruchan en México, una especie de introducción de cómo cosas o conceptos japoneses son conocidos fuera de Japón…

Para concluir, aquí está lo que escribieron en la página oficial del grupo respecto al contenido del programa (previo a que fuera transmitido):
Ya está el anuncio del programa de TV Tokyo que incluye un segmento de Yumeki Angels, el cual se transmitirá por TV Tokyo Digital 7 el próximo lunes 1 de septiembre a las 8:00 p.m. hora local de Tokio.

El programa “Sekai de hisokani major kyuu! Sugoi Nihonjin 3” 世界で密かにメジャー級SUGOI☆日本人3 (Clase importante sobre secretos del mundo, 3 japoneses fabulosos) es un programa de variedad que se centra en mostrar 5 aspectos relacionados con Japón en cada país.

En el caso de México, harán un recorrido por varios temas, empezando por un actor japonés que vivió en México y conquistó Hollywood (Toshiro Mifune, segun nos indicó la producción de tvtokyo), una reseña sobre la serie de los 60s japonesa “Señorita Cometa” y su popularidad en México (sin confirmar), un segmento sobre fútbol y lucha libre, una entrevista a una artista mexicana de ascendencia japonesa (Barbara Mori o Hiromi de La Academia -sin confirmar-), un segmento sobre “el último dragón” y finalmente un segmento sobre “las AKB48 de México (Yumeki Angels) las idols mexicanas en Sailor Fuku” y un análisis sobre la Sopa Maruchan y su popularidad en México.

Ustedes tienen la última palabra.

En respuesta a un correo…

… me voy temprano para ver el programa donde saldrán varios reportajes sobre México, incluyendo a las “”””””famosas”””””” Yumeki Angels (ídolas de Omar, claro 🙂 ). Supe de esto gracias a un correo que me enviaron (pásame tu nombre de nuevo, porque el correo se me perdió *apenado*), en donde me pidieron que viera el programa, y si podía, lo grabara y analizara lo que decían al respecto.

El programa es “Sekai de hisokani major kyuu! Sugoi Nihonjin 3″ (¡Secretamente de peso completo en el mundo!”, apesta la traducción que le dieron en la página oficial del grupo – http://www.yumeki.net/content/view/88/1/ ), y se trata básicamente de japoneses que en Japón no son muy conocidos, pero que en el extranjero son increíblemente famosos.

A ver con qué salen y desde qué perspectiva analizan a las también ídolas de Guolquen (me estoy ganando una golpiza, lo sé, je je). Espero poder grabarlo y subirlo a Youtube.

Para que vean que sí leo sus correos 🙂

Por cierto:

Felipe Gómez: Tus comentarios estaban llegando directo al spam. Ya corregí eso y ya aparecieron. Lamento que haya sucedido, pero se supone que Akismet aprende de sus errores y que no volverá a pasar. Una gran disculpa, y muchas gracias por seguir comentando.

¿Deprimido?

Lo he comenzado a considerar. Últimamente son pocas las cosas que me motivan. He andado algo apático por todo lo que ha pasado en los últimos días, tanto, que mi PS3 sigue todavía apagado desde hace 2 meses, cuando comencé el tercer acto en Metal Gear Solid 4. Curiosamente, cuando estoy retando en Tekken 6 es cuando dejo salir todo lo que traigo, y es bueno que nadie alrededor entienda español, porque digo cada cosa… seguramente mi mamá me mandaría a lavarme la boca con jabón.

Una actualización de lo que ha pasado por estos lares:

  • Su amigo el chino le siguió con la tos, y yo con el humor que traigo (y el dolor de la hernia), estuve a segundos de levantarme y arremeter contra él; me pude contener, fue lo bueno, y mejor presenté una queja en la dirección y me cambié de cuarto. Ahora estoy en el de las computadoras, lejos de la comodidad de mi escritorio, y cada que necesito algo tengo que pararme e ir por ello, pero al menos ya no tengo que estar oyendo la sinfonía del mono este. Al parecer, se siente culpable por lo que está pasando y en respuesta no se para al laboratorio para nada. Él tiene el mismo derecho de estar en su lugar como yo en el mío, pero si ya le dije que su tos me molesta, no hace ni dice nada y se siente y comienza a toser como si nada hubiera pasado, eso para mí es una burla (o una actitud por demás increíble, conociendo cómo es). En fin, ya no lo tengo que soportar por un buen rato al menos.
  • Ahí ando haciendo mis ejercicios diario. El dolor ya no es molesto, y hay días que no lo tengo para nada, pero sí me deprime saber que tengo una hernia. Al respecto, puse en mi nick del MSN “Dolor de espalda = hernia”, y, como siempre, los de mi familia no leen y me dicen “vas a ver que no es nada, solo un simple dolor muscular…”. Es como el colmo para el humor que traigo, je je.
  • Sobre el humor: no es que ando refunfuñando o enojado todo el tiempo, sino que sencillamente se me van las ganas de hacer las cosas. He pasado 2 días enteros sentado frente a la computadora y no he podido avanzar gran cosa en lo que necesito hacer.
  • Chisme. Ahora resulta que mi anterior profesor todavía me sigue fregando indirectamente. Resulta que si tengo que asistir a una conferencia internacional, el nuevo profesor no puede darme dinero porque no entré en su presupuesto debido a que el antiguo le avisó ya cuando el año fiscal iba a finalizar y los presupuestos estaban entregados y asignados. Y para acabarla, hay rumores de que el antiguo profesor dejó en problemas financieros a la universidad. No me contaron todo, pero parece que los demás profesores del área andan molestos con él. Con decirles que hasta la dirección se disculpó conmigo por tan mal profesor que me tocó.

Hago una aclaración sobre el último punto: hay gente que me dice que no debo de escribir lo malo de mi situación y que hay que hacerle creer a la gente que todo está bien, que porque los blogs tienen peso en las situaciones laborales y que me puede crear problemas. Sin embargo, no comparo esa opinión, sobre todo porque, en el caso del profesor, no quisiera que nadie, pero nadie que venga a Japón con una beca ilusionado a cumplir un sueño tenga que pasar tragos tan amargos solo porque el profesor es malo. Creo que estas situaciones se deben mencionar, y no dejarlas pasar nada más “para no crear más problemas”.

Regresando a la actualización, Omar menciona en su blog que “nomás me la pachangueo”. ¡Bueno fuera! 🙂 Si disfrutara siquiera el tiempo que me paso pensando en la inmortalidad del cangrejo nada más porque no veo de dónde sacar ganas de hacer las cosas, todavía le daría la razón. Pero ni modo, estoy dentro de la situación y voy a salir de ella. Nada más necesito ver con más detalle todo y prender motores de nuevo.

Gracias por sus mensajes y sus correos 🙂 Ahí voy respondiendo poco a poco (¿verdad Paula?), así que no se desesperen.

Hospital

Nunca me han gustado los hospitales. No es que no me guste ver a la gente enferma, encontrarme con olores extraños o ser partícipe de alguna escena dramática. Simplemente no me gustan porque cuando voy es porque sé que me van a decir que algo anda mal conmigo.

La situación es como sigue: hace una semana me dio un dolor en la parte baja de la espalda. El dolor era muy fuerte y con muchos trabajos podía moverme. Aún así, tuve que venir al laboratorio. Pasé un día larguísimo con el dolor insoportable, pero tenía que terminar lo que estaba haciendo.

El siguiente lunes me dispuse a ir al hospital. El dolor había disminuído, pero estaba presente. Fui, me revisaron, y me dijeron que querían tomarme un MRI (resonancia magnética) y que fuera el jueves. Así lo hice. Primera vez que me meto a una máquina de esas. Estuve 30 minutos sin poder hacer nada, y supe por fin por qué Lisa Simpson vio tantas cosas cuando estuvo dentro de la cápsula de agua (ver capítulo de los Simpson para más referencias).

Acabo de ir a que me den el resultado final: tengo una hernia en la columna vertebral. La hernia es pequeña, por lo que no necesito operación, pero el dolor sigue presente (minúsculo, pero ahí está), así que me dieron unos parches que se pegan a la piel, y me dieron una rutina de ejercicios que tengo que hacer todos los días para fortalecer esa parte del cuerpo. Puedo seguir haciendo deporte, pero es IMPRESCINDIBLE que caliente lo suficiente si es que voy a realizar una actividad extenuante.

Otra razón para seguir odiando los hospitales…

Aquí sigo.

¿Y dónde ando?

Las últimas 3 semanas estuvieron llenas de trabajo, estrés y mucho material para pensar.

Primero: la última semana de julio estuve en un taller del delph-in project en Kyoto. ¡Vaya que trabajé! No entendía mucho de lo que hablaban porque el proyecto tiene años y la gente de ahí ha usado esa tecnología durante mucho tiempo, por lo que era difícil seguirles el paso. Sin embargo, fue divertido e interesante; aprendí mucho y recibí algunas buenas ideas. Lo único malo del taller era que se llevó a cabo a las afueras de Kyoto, muy cerca de Nara (de hecho estaba más cerca Nara), y yo me tuve que quedar en un Youth Hostel cerca de la estación de Kyoto. Esto significa que cada mañana tenía que salir del hostal a las 8 am para poder llegar a las 9:30 am al taller. No tuve ni una pizca de tiempo para turistear, aunque ya he ido a Kyoto antes (hace casi 6 años), pero la razón de no salir no fue por cansancio, sino porque en el hostal tienen la regla de cerrar las puertas a las 11 pm. O estás dentro o te quedas fuera. Era salir, taller, regresar, descansar, ir a cenar, regresar, dormir.

En en laboratorio ya estuve jugando con la máquina que me compraron, pero lo tomaron todo muy literal: solo me compraron la computadora. Tuve que poner un monitor, el teclado y el mouse por mi cuenta.  De verdad que no podía creer cuando el profesor me dijo: “¿Que no tenías ya un monitor y demás perféricos? Usa esos”… Sin palabras.

Me aceptaron el paper que envié, y en la semana estuve cambiando el formato, haciendo correcciones y buscando información. Me desvelé el jueves y el viernes anduve totalmente zombie, pero terminé a tiempo. Ahora es cuestión de preparar lo que voy a presentar y esperar el día.

¿Olimpiadas? ¿Béisbol de los chicos de preparatoria? Sí. Hasta eso sí he estado al pendiente gracias a mi PSP. Me lo llevo al laboratorio, le pongo el aditamente para ver TV, me pongo los audífonos, y cuando hay algo interesante es cuando veo la imagen. Es realmente útil esto del 1seg.

Este fin de semana por fin tendré tiempo para mí. Voy a desempolvar el PS3, y creo que también haré una salida exclusiva para jugar Tekken. De momento estoy cansado, pero relajándome para poder con lo que sigue, porque tengo mucho trabajo todavía.

De nuevo, muchas gracias a las personas que han estado al pendiente en el MSN, correos o comentarios. Creo que ya podré volver a escribir con más frecuencia.