Periscope – Mostrando Japón desde el celular

Desde hace aproximadamente un par de meses, comencé a usar la aplicación llamada Periscope, la cual permite transmitir en vivo lo que uno toma con la cámara del celular.

Al principio lo hice solamente por curiosidad, pero poco a poco han llegado espectadores a quienes les parece interesante lo que transmito, por lo que se han convertido en seguidores, aun cuando repito varias veces la misma ruta, ya que por lo general transmito a la hora de la comida en el trabajo y eso hace que el área en la que me puedo mover sea muy limitada.

Existen algunas limitantes al usar Periscope:

  • El video solamente se puede tomar vertical. Sí, se ve feo y no me agrada, pero de momento no hay vuelta de hoja.
  • Los mensajes que envían los espectadores aparecen solamente por unos segundos, y después se pierden. No hay forma de ver los mensajes pasados, y si la hay nada más no la he encontrado.
  • Los videos desaparecen del sitio a las 24 horas. Solamente se puede ver el último Periscope durante ese tiempo si es que se cuenta con la liga directa.

Aunque los primeros dos puntos no dependen de mí, del tercero sí puedo hacer algo al respecto: subirlos a un lugar donde se puedan revisar siempre. Hoy que el bebé me dio algo de tiempo, aproveché para poner algunos de esos videos en mi canal de YouTube, por lo que aquí se los comparto:

Playlist “Periscope” en mi canal de Youtube

Como muestra, aquí dejo el video que tomé en la tienda “Super Potato”, sucursal Ikebukuro.

Si están interesados en seguirme en las transmisiones en vivo, una vez que hayan instalado la aplicación síganme dentro de ella. Periscope usa las cuentas de Twitter, por lo que mi usuario es @medinamanuel.

Siendo (o intentando ser) papá

El verano en Japón ha pegado duro este año. Es mi época favorita del año, pero en esta ocasión cambié la playa y las chicas en bikini por estar en casa y tener un bebé.

Sí: tener un hijo trae muchas responsabilidades, y en los primeros meses vaya que se siente un cambio en las actividades que se realizan. Sin embargo, esto no quiere decir que uno deba dejar todo lo que hacía, sino que hay que aprender a administrar mejor el tiempo, siempre dándole prioridad a las necesidades del bebé. Hasta hace algunos años, yo no me habría imaginado que ponerle pausa a mis actividades y pasatiempos por atender y jugar con mi hijo sería tan interesante (y al mismo tiempo tan cansado).

Algo que me gusta mucho es iniciar o aprender algo nuevo, Ser un principiante, un “noob”, un “sin experiencia” es un estado en el que aprender se torna muy divertido y donde surgen un mar de dudas que, al menos a mí, me entretiene tanto formular como ir resolviendo. Ser papá no es la excepción. Y por muy cansado, abatido y hasta harto que puedas estar por todos los cambios que trae a tu vida, nada, pero absolutamente nada, puede reemplazar el sentimiento que te invade cuando tu hijo te ve, te reconoce y te sonríe… aunque algunas veces quisieras entender por qué no deja de llorar.

Aprender es una gran experiencia. Ser padre es otra más. No juzgo a nadie, pero no logro entender como hay gente que tiene la fortuna de ser padre (o madre) pero termina abandonando a su bebé. Ojo: no incluyo “dar en adopción”, sino tal cual, abandonar a un bebé a su suerte. Por más fea que la situación pueda estar, el bebé no puede hacer nada por su cuenta, y necesita que alguien esté siempre al pendiente. Dejar indefenso a alguien así es una idea que, si antes de ser padre no comprendía, ahora que lo soy, menos.

¿Cansado? Si, definitivamente lo estoy; pero mi cansancio no se compara para nada con el de Emi. Ambos estamos de acuerdo que necesitamos vacaciones una vez que el bebé haya crecido un poco. Tomará algo de tiempo, pero la aventura de un viaje en familia seguramente valdrá la pena.

He tenido que suspender muchas actividades durante este periodo, incluyendo el blog, pero vaya que ha valido la pena. Poco a poco voy agarrando ritmo (y el bebé también, para tal efecto) y conforme las cosas se vayan calmando, volveré a lo que hacía antes, pero ahora con un agregado interesante. No puedo esperar a poder enseñar a mi hijo a agarrar correctamente un control y de ponerme a jugar con él algún videojuego, o salir a pasear o a explorar los alrededores, o a sentarme a leerle un libro, o a ponerlo en la computadora y enseñarlo a manejarla (Linux, obviamente).

Quiero también aprovechar para agradecer a las personas que han hecho donaciones. Realmente lo aprecio mucho, y todas y cada una de ellas ayudan, sobre todo ahora que viene el pago del hosting de este sitio. Si alguien más desea cooperar para la causa, estaré profundamente agradecido 🙂

Aquí sigo. He estado respondiendo comentarios cada que tengo oportunidad, así que no me he perdido por completo.

No ando perdido

Mucho movimiento por acá, y cuando menos lo pensé, ya es junio. ¡Changos!

No ando perdido y sigo vivo. Entre un buen de cambios, trabajo, y una parte 7 de “Amor en los tiempos del sushi” que no se deja terminar, no he tenido mucho tiempo de escribir por acá.

Paciencia por fas. Ya les contaré todo, y muy pronto.

レベルアップ!新しい冒険へ

日本語で書くのは本当に久し振りだ。

今日、2015年5月16日に新しい冒険が始まりました。

天気は雨のち曇だった。飛んできたけど肝心なところにどうしても間に合わなかった。しかし、着いた時に元気な姿を見て安心した。

今回の主人公は俺じゃなく、お前だ。

ようこそイッツァエ。待ってたよ。

Tema libre de sábado por la tarde

Tenía rato que no estaba tan cansado ni físicamente ni mentalmente. La semana estuvo divertida, pero pesada.

Primero, la situación con las tarjetas de presentación y el fatídico caso de la a con acento. Afortunadamente las recibí a tiempo para poder repartirlas, en caso de ser necesario, en la ANLP 2015, el evento más importante de la asociación de procesamiento natural de Japón, que se llevó a cabo durante esta semana en la universidad de Kioto.

Para mi buena suerte, este año sí me mandaron de la oficina… pero solo porque insistí lo suficiente en septiembre del año pasado, que es cuando hay que entregar la lista de los eventos a los que uno quiere asistir. En años anteriores ni me habían tomado en cuenta.

Respecto a las conferencias impartidas, hubo de todo: desde muy interesantes hasta muy simples, pero todos los artículos expuestos en forma oral o en póster, tienen su mérito.

Para ser sincero, yo no iba a ver alguno en específico; lo que me interesaba realmente era volver a mi ambiente. Estar encerrado en la oficina durante 8 horas al día, haciendo trabajo que ni siquiera es valorado, realmente no es alentador. Lo interesante es cuando me dan libertad de investigar lo que yo quiera, pero en los últimos meses esas oportunidades habían sido muy escasas, por lo que la ida al evento fue refrescante en todos los sentidos.

Eso sí, subirse a un autobús en Kioto a las horas pico no es para nada una buena idea, e incluso puedo decir que, en algunos casos, es peor que ir en calidad de sardina en los trenes de Tokio. En resumen: es toda una experiencia. No obstante, Kioto me recuerda a Guadalajara, quizá por el diseño de las calles, algunas zonas, y el ambiente de ciudad sin ser algo tan grande como la capital. De hecho, Kioto y Guadalajara son ciudades hermanas desde hace muchos años, y en el centro de mi rancho hay un reloj que la ciudad japonesa regaló como símbolo de amistad (si es que no lo han quitado).

Pero estar de 9 am a 6 pm escuchando presentaciones de diversos temas durante 4 días también es desgastante. Divertido y emocionante, pero desgastante. Ahora que regreso a Tokio el cuerpo me la está cobrando, mas con los pendientes que tengo que sacar antes de la siguiente semana, apenas hace unos minutos me pude sentar, prender la computadora y usarla para hacer cualquier otra cosa que no fuera trabajo o estudio. Necesito ir a un 温泉 (onsen) pronto.

Salió Tekken 7 en las arcadias por acá, pero ni tiempo he tenido de ir a jugarlo, y eso me estresa.  Ni modo, hay prioridades más importantes de momento, y ya llegará el momento en el que pueda darme una escapada a las arcadias.

En consolas caseras, sigo haciendo speedruns de Zelda de SNES, pero con mucha menos frecuencia por lo mismo de las ocupaciones. Sin lugar a dudas he usado más el SNES que el PS3 en lo que va del año.

Anime: terminó 四月は君の嘘 (Shigatsu wa kimi no uso), con el final que todos, pero absolutamente todos, esperaban, aunque con un “twist” intersante al final. Habrá OVA el 15 de mayo, y se rumora que será un final alternativo, lo cual no me agradaría para nada de ser cierto.

Abril traerá cosas interesantes: por un lado, la nueva película de Dragon Ball Z, con todo y Freeza dorado; por otro, en inicio de la transmisión a todo el mundo de la nueva serie de Saint Seiya, titulada “Soul of Gold”, el día 11.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=KszUcgtFXVI[/youtube]

Según esto, se transmitirá por el canal Bandai.

Es interesante ver cristalizado lo que queríamos ver los que éramos fans de las series de animación japonesa hace 20 años: que llegaran rápidamente, o de ser posible al mismo tiempo, a México (obviamente de forma legal).  Servicios como Crunchyroll, y series que toman en cuenta su fama fuera de Japón y que son difundidas por internet, como Sailor Moon Crystal, y ahora la nueva de Saint Seiya, así como la gente que trabaja arduamente para que películas como la nueva de Dragon Ball Z se estrene en México tan solo 2 meses después de su estreno en Japón, y movimientos como el “Konnichiwa Fest” que llevan películas relevantes a las pantallas de los cines de México, son lo que para nosotros, los de la “vieja escuela”, era “el sueño dorado”, y veíamos completamente imposible.

Ya estamos a finales de marzo. Pronto cumpliré otro año más de estar por este lado del mundo. Por lo pronto, les agradezco mucho sus comentarios en todo el blog, y especialmente en la serie “Amor en los tiempos del sushi”, la cual parece que tomará un poco más de capítulos que los que originalmente tenía planeados.

Mención especial a las personas que han realizado donaciones. ¡Muchas gracias! La recaudación continúa, por lo que si están en condiciones de aportar algo, y creen que vale la pena, ahí está el botón en la parte derecha del blog.

Ya comenzó Detecive Conan, y ya hace hambre.

Aquí sigo 🙂

Donaciones

Habrán notado que en la barra de la derecha se agregó un botón para hacer donaciones por Paypal. Les aseguro que no es fraude ni me “hackearon” la cuenta.

Redacté una especie de “preguntas frecuentes” con respecto a las donaciones. Existen diversas razones por las que decidí adoptar esa medida, aunque algunas de ellas las mencionaré dentro de una serie en el blog, estilo “Los años maravillosos” o “Amor en los tiempos del sushi”.

En general, recuerden que las donaciones son voluntarias, y que no pasará nada con el blog si no hay donaciones o si no se junta X cantidad. Recurro a este método principalmente para no agregar publicidad y mantener este lugar como ha estado desde el principio.

Realmente no hay más que decir por el momento. Solamente me resta agradecerles de antemano por leerme, por sus comentarios y apoyo. Aquí seguimos echándole ganas.

Revisar las preguntas sobre donaciones.

¡Feliz 2015!

2015postal

Se fue el año del caballo y llega el año de la oveja  (o del borrego, como me gusta decirle, jeje). Normalmente oveja se escribe 羊, pero cuando se hace referencia al año del calendario chino se usa el kanji 未. Ambos se leen (en este caso) “Hitsuji”.

Este año tiene un significado interesante para mí, ya que en abril se cumplirán 12 años desde que dejé mi tierra para venir al país del sol naciente, y el calendario chino consiste en 12 animales. Esto quiere decir que ya he cumplido un ciclo en este país. Pero aunque en mi caso es algo simbólico, en la vida de una persona significa un ciclo menos para darle la vuelta al calendario, es decir: el calendario chino (干支, “eto” en japonés) se compone de 5 ciclos de 12 animales, de ahí que cuando alguien cumple 60 años en Japón es un suceso importante, y de ahí surge el término 「還暦」 (kanreki) que literalmente quiere decir “vuelta al calendario”, “volver al calendario”. Ciertamente me faltarían 48 años para que esto fuera más “relevante”, pero al menos con mi edad actual me faltan nada más 2 ciclos para darle la vuelta completa al calendario.

En fin… Este año verán cambios en el blog; algunos ya están planeados y nada más es cuestión de que me ponga a ejecutarlos, mientras que otros están en calidad de ideas por el momento. He estado definiendo los límites de los 2 hilos de historias sobre Japón que prometí al final de los años maravillosos, y aunque no quiero revelar nada todavía (que por cierto a algunos de los lectores que me han escrito por correo ya les he dicho de qué se tratará el asunto), sí les puedo decir que no serán tan largos como los años maravillosos ni tampoco me tomará una eternidad terminar esas series.

Seguiré también con el lado técnico del blog, especialmente con temas de procesamiento de lenguaje natural que he tenido muy abandonado en estos años. ¿Programación funcional? Sip. Concluiré la serie de escritos introductorios al tema.

Intentaré también escribir un poco más seguido sobre animación y cómics japoneses.

Por lo demás, y en lo que a mi persona se refiere, seguirán viendo cómo cambio e intento adaptarme a las situaciones que se me presentan.  Ya tengo bien definido mi propósito de año nuevo, pero si les digo, seguro estoy que no lo cumpliré, así que mejor le echaré ganas para poder contarles la historia por ahí a mediados de años.

Espero poder contar con su presencia también a lo largo de este año que comienza. Sus comentarios, regaños y palabras de aliento siempre son bien recibidos.

Y para terminar con estilo japonés, y como dice la imagen de arriba:

今年も宜しくお願い致します!

El 2014 en un kanji

Se termina otro año más, y siendo fiel a la tradición en este blog, hay que resumir en un kanji lo que este periodo de tiempo significó para mí.

Para ser sincero, este año estuvo tuvo muchos eventos para olvidar, algunos de los cuales no he tocado todavía aquí, y si hago cuentas seguro que las cosas negativas salen ganando. Sin embargo, hubo una serie de eventos que hicieron que esa mayoría negativa saliera perdiendo y me hicieron recuperar la fe en muchos aspectos, incluyéndome a mí mismo.  Por tanto, los sucesos de este año los represento con el siguiente kanji:

2014Kanji

Tiene varios significados, pero los más importantes son “raro” (en el sentido de algo que no sucede con mucha frecuencia) y “desear” o “esperanza”.

Si a finales de agosto me hubieran preguntado sobre mi kanji del 2014, les habría respondido algo como 「落」(caer), 「絶」 (terminar algo a la mitad, dejar de hacer algo) o similares, pero los últimos 4 meses del año le dieron la voltereta al marcador.

Ya casi pido mi tarjeta VIP en el hospital de la región, pues este año fui más veces de la cuenta, aunque debo reconocer que algunas de ellas fueron por revisiones preventivas. Pero aun así, ya sueño ese hospital.

¿El trabajo? Hmm… es un tema que quiero discutir mucho más a fondo en otro escrito. Por lo pronto mencionaré que está estable, pero no siento que se vaya a mantener así por mucho.

Como sea, el año terminó muy bien; de hecho, mucho mejor de lo que podría haberme imaginado, y por eso hay que llegar con mucha energía al 2015.

Por cierto, el kanji de este año en Japón fue 「」 , que significa “impuesto”. A NADIE le sorprendió, puesto que aunque hubo muchas noticias que causaron revuelo en este país, lo que le afectó a todo el país fue el aumento al impuesto de consumo (lo que sería el IVA en México) de 5 a 8% en abril. No fue, ni está siendo, nada divertido, pero al menos el plan de subirlo a 10% a partir de abril del próximo año ya se pospuso… Al menos es algo.

2015 será, y sin temor a equivocarme, un año que cambiará mi vida por completo y definirá el futuro inmediato (al menos de aquí a unos 2-5 años). Y claro que aquí seguiré escribiendo mil y una cosas, esperando que a alguien le sirvan, ya sea como información o simplemente como entretenimiento al ver cómo alguien como yo se trata de abrir paso en la vida.

Quiero agradecerles a todos ustedes, los lectores, nuevos o ya veteranos, todas sus atenciones en este año que termina. Hubo comentarios de todo, incluyendo trolls; tuve la oportunidad de conocer a varios de ustedes, quienes se tomaron un tiempo durante su viaje por Japón para dedicarlo a una buena plática con su servidor; y en fin, un montón de anécdotas que han sido contadas en su momento en este espacio.

¡Nos vemos el año que entra!

¿Alérgico?

 

pocari

Esto es Pocari Sweat. No, no es el sudor de nadie. Es una bebida deportiva famosa en Japón.
kayu

Esto es “kayu” (粥). Es nada más el clásico arroz japonés, pero después de prepararlo se pone a hervir en agua, moviéndolo ligeramente de cuando en cuando. Es típico agregarle verduras o algún tipo de “topping”, como “umeboshi“.

¿Por qué una bebida y una comida típica adornan el principio de este escrito? Porque hace un mes fue lo único que pude comer por casi una semana. Explico:

Continue reading “¿Alérgico?”

Uno más a la cuenta

Este blog tiene 10 años de existir. En él he plasmado mucha información sobre el país del sol naciente y mi experiencia por este lado del mundo.

Escribo esto para que quede para la posteridad, para verlo un día en el futuro y reírme porque al verlo en perspectiva seguramente será causa de gracia.

Cumplo 36 años hoy. ¿Y saben algo? En este momento no me siento ni feliz ni completo. Sí tengo un objetivo muy claro, y me rodea gente que me quiere y apoya incondicionalmente, pero me desespero porque ahora no me siento capaz de responderles como es debido.

Mucho ha pasado en el transcurso de un año, y tengo razones para estar más feliz que nunca… y sin embargo, por más que me esfuerzo, en este momento no me llega la felicidad. He cometido errores, y algunas situaciones (más que las que me gustaría admitir) no han sido favorables, y con cada fracaso me levanto, aprendo y miro hacia adelante, pero al mismo tiempo se va parte de la energía que tengo dentro simplemente porque a nadie le gusta fallar y yo no soy la excepción. Y como que de tantas fallas me llegó el sentimiento; no me tumbó, pero sí me hizo sucumbir.

No crean que ya estoy por aventarme del Skytree, ni nada por el estilo. Simplemente no me siento bien, ni a gusto. Me dirán “¡Pues haz algo para remediarlo!”, y es precisamente lo que he estado haciendo desde hace ya tiempo, solamente que los métodos que he escogido no han funcionado. Tampoco significa que ya no haya más métodos que intentar; queda mucho camino por delante. Es sólo que me estoy dando la oportunidad de sentirme mal, de desahogarme (aunque sea un poco) antes de comenzar con el siguiente intento.

Feliz cumpleaños a mí. Ojalá que dentro de 10 años que lea esto, lo que estoy viviendo actualmente se convierta en un bonito recuerdo. De hecho, creo que sería bueno ponerlo como meta a 10 años.