¿Sabías que…? – Parte 28

Aunque ya he escrito anteriormente sobre lo poco que sé de música (he mejorado, denme crédito por eso :P), me sorprendió mucho que en Japón hay canción para casi cualquier cosa. Exagero un poco, cierto, porque por ejemplo de tantas melodías que mi esposa menciona siempre le digo que seguramente hay canción del mosquito en japonés (no, no hay). No obstante, una canción, o mejor dicho, tonada, se me quedó muy grabada desde la primera vez que la escuché, y es muy común en Japón.

¿Sabías que en Japón las tiendas ponen la melodía de la canción “Auld Lang Syne” cuando faltan más o menos 10 minutos para cerrar?

Seguramente muchos de ustedes conocen la canción, pero si hay alguien que, como yo, ni enterado de su existencia estaba hasta antes de vivir por acá, es una canción escocesa que consiste en un poema escrito en 1788.

Sin embargo, si le preguntan a un japonés el título de la canción, seguramente les responderá “蛍の光” (Hotaru no Hikari, La luz de las luciérnagas). Esto es debido a que esta canción toma la melodía de Auld Lang Syne pero con letra completamente diferente, escrita por ahí de 1881 por un japonés llamado Chikai Inagaki.

Esta melodía la ponen en muchos establecimientos, como centros comerciales, tiendas de ropa, supermercados, etc., y cuando los japoneses la escuchan, inmediatemente entienden que el lugar está por cerrar. Por tanto, cuando vengan a Japón y la escuchen en algún lado, quiere decir que el lugar está cercano a su hora de cierre y hay que apurarse a salir o a terminar las compras.

 

 

Fanatismo – un ejemplo práctico

Hace unos días envié un tweet ligando la siguiente nota:

https://www.nishinippon.co.jp/nnp/national/article/366336/

Es un artículo en japonés. Generalmente cuando refiero algo en ese idioma casi nadie me pregunta de qué trata lo que mencioné, pero en este caso sí, y pensando que podía responder fácilmente en 140 caracteres, me di cuenta de todo el contexto que se tiene que saber para poder entender por qué mi comentario al respecto fue “Aquí es cuando uno pierde la fe en la humanidad”. Como la persona que me preguntó es uno de mis mejores amigos y estamos en un grupo de Whatsapp, decidí responderle por ese medio, pero no imaginaba que tendría que desarrollar tanto el tema, por lo que, después de ver la cantidad de texto que escribí, decidí convertirlo en una entrada del blog.

Aquí vamos:

Continue reading “Fanatismo – un ejemplo práctico”