En respuesta a un correo…

… me voy temprano para ver el programa donde saldrán varios reportajes sobre México, incluyendo a las “”””””famosas”””””” Yumeki Angels (ídolas de Omar, claro 🙂 ). Supe de esto gracias a un correo que me enviaron (pásame tu nombre de nuevo, porque el correo se me perdió *apenado*), en donde me pidieron que viera el programa, y si podía, lo grabara y analizara lo que decían al respecto.

El programa es “Sekai de hisokani major kyuu! Sugoi Nihonjin 3″ (¡Secretamente de peso completo en el mundo!”, apesta la traducción que le dieron en la página oficial del grupo – http://www.yumeki.net/content/view/88/1/ ), y se trata básicamente de japoneses que en Japón no son muy conocidos, pero que en el extranjero son increíblemente famosos.

A ver con qué salen y desde qué perspectiva analizan a las también ídolas de Guolquen (me estoy ganando una golpiza, lo sé, je je). Espero poder grabarlo y subirlo a Youtube.

Para que vean que sí leo sus correos 🙂

Por cierto:

Felipe Gómez: Tus comentarios estaban llegando directo al spam. Ya corregí eso y ya aparecieron. Lamento que haya sucedido, pero se supone que Akismet aprende de sus errores y que no volverá a pasar. Una gran disculpa, y muchas gracias por seguir comentando.

Maison Ikkoku – Monólogo de Godai

Hace poco se transmitió la segunda parte del “live action” de Maison Ikkoku, en donde se relata en forma resumida la historia desde que Godai entra a la universidad hasta el final.

Imagen oficial en la página de TV Asahi

Maison Ikkoku se convirtió en mi serie favorita una vez que entendí mucho de lo que refleja de la sociedad japonesa y de cómo era en la época de los 80s. Y si antes decía que me gustaría vivir lo que Keiichi vive con Belldandy, ahora veo más realista vivir algo como lo que Godai vive con Kyoko.

96 capítulos conforman la animación, y ésta cubre casi todos los aspectos del manga. El final es el mismo. Suelo referirme a esta obra como “cuando las obras de Rumiko Takahashi eran buenas”, ya que, aunque Ranma no es mala, como que comenzó a decaer su calidad. No hablemos de Inu Yasha, por favor.

No he visto mucha televisión recientemente, pero el otro día recordé que había dejado grabado este especial y lo vi. Me puso muy de buenas… En fin, lo que sigue es quizá el diálogo más impactante de la serie. Es la última parte del último manga, el capítulo 96 de la serie, así que si no quieren ver spoilers, mejor no lean la traducción. Son las palabras que dice Godai frente a la tumba de Souichiro Otonashi. Siempre que las escucho, me pregunto qué tanta tolerancia tengo y si es suficiente para enfrentar las situaciones que se me presentan.

Les recomiendo mucho la serie. Hay por ahí un torrent con los 96 capítulos con subtítulos en inglés.

Capítulo 96: Kyoko va a visitar la tumba de Souichiro, y se encuentra a Godai frente a ella. Escondiéndose para no ser vista, Kyoko escucha las palabras que Godai le dirige a su difunto esposo.
「音無さん。音無惣一郎さん。五代裕作と言います。今日は報告に来ました。正直言うと、僕はあなたが羨ましいです。きっといつに なっても、響子さんがあなたを忘れる時はないんだと思います。忘れるとか忘れないとか、そうゆう問題じゃないな。あなたは響子さんの心の中にいる。あなた は響子さんの心の一部なんだ。そうでしょ? だけど、それでもいいんです。なんとかやっていきます。初めて会った時からあなたは響子さんの心の中にいて、 そんな響子さんを僕は好きになって、愛した。だから、あなたをひっくるめて響子さんをもらいます!」

“Señor Otonashi. Señor Souichiro Otonashi. Me llamo Yusaku Godai. Hoy vine a hacer un anuncio. Francamente, le tengo envidia. Creo que, no importa cuánto tiempo pase, nunca llegará el momento en el que Kyoko se olvidará de usted. Pero, el problema no es olvidar o no olvidar. Usted está en el corazón de Kyoko. Usted es una parte del corazón de Kyoko, ¿verdad? Sin embargo, aún así está bien. De alguna forma lo aceptaré. Desde la primera vez que la vi, usted estaba en el corazón de Kyoko, esa Kyoko es quien me gustó, y a quien he amado. Por eso, incluyéndolo a usted, ¡tomaré a Kyoko!”

¿Deprimido?

Lo he comenzado a considerar. Últimamente son pocas las cosas que me motivan. He andado algo apático por todo lo que ha pasado en los últimos días, tanto, que mi PS3 sigue todavía apagado desde hace 2 meses, cuando comencé el tercer acto en Metal Gear Solid 4. Curiosamente, cuando estoy retando en Tekken 6 es cuando dejo salir todo lo que traigo, y es bueno que nadie alrededor entienda español, porque digo cada cosa… seguramente mi mamá me mandaría a lavarme la boca con jabón.

Una actualización de lo que ha pasado por estos lares:

  • Su amigo el chino le siguió con la tos, y yo con el humor que traigo (y el dolor de la hernia), estuve a segundos de levantarme y arremeter contra él; me pude contener, fue lo bueno, y mejor presenté una queja en la dirección y me cambié de cuarto. Ahora estoy en el de las computadoras, lejos de la comodidad de mi escritorio, y cada que necesito algo tengo que pararme e ir por ello, pero al menos ya no tengo que estar oyendo la sinfonía del mono este. Al parecer, se siente culpable por lo que está pasando y en respuesta no se para al laboratorio para nada. Él tiene el mismo derecho de estar en su lugar como yo en el mío, pero si ya le dije que su tos me molesta, no hace ni dice nada y se siente y comienza a toser como si nada hubiera pasado, eso para mí es una burla (o una actitud por demás increíble, conociendo cómo es). En fin, ya no lo tengo que soportar por un buen rato al menos.
  • Ahí ando haciendo mis ejercicios diario. El dolor ya no es molesto, y hay días que no lo tengo para nada, pero sí me deprime saber que tengo una hernia. Al respecto, puse en mi nick del MSN “Dolor de espalda = hernia”, y, como siempre, los de mi familia no leen y me dicen “vas a ver que no es nada, solo un simple dolor muscular…”. Es como el colmo para el humor que traigo, je je.
  • Sobre el humor: no es que ando refunfuñando o enojado todo el tiempo, sino que sencillamente se me van las ganas de hacer las cosas. He pasado 2 días enteros sentado frente a la computadora y no he podido avanzar gran cosa en lo que necesito hacer.
  • Chisme. Ahora resulta que mi anterior profesor todavía me sigue fregando indirectamente. Resulta que si tengo que asistir a una conferencia internacional, el nuevo profesor no puede darme dinero porque no entré en su presupuesto debido a que el antiguo le avisó ya cuando el año fiscal iba a finalizar y los presupuestos estaban entregados y asignados. Y para acabarla, hay rumores de que el antiguo profesor dejó en problemas financieros a la universidad. No me contaron todo, pero parece que los demás profesores del área andan molestos con él. Con decirles que hasta la dirección se disculpó conmigo por tan mal profesor que me tocó.

Hago una aclaración sobre el último punto: hay gente que me dice que no debo de escribir lo malo de mi situación y que hay que hacerle creer a la gente que todo está bien, que porque los blogs tienen peso en las situaciones laborales y que me puede crear problemas. Sin embargo, no comparo esa opinión, sobre todo porque, en el caso del profesor, no quisiera que nadie, pero nadie que venga a Japón con una beca ilusionado a cumplir un sueño tenga que pasar tragos tan amargos solo porque el profesor es malo. Creo que estas situaciones se deben mencionar, y no dejarlas pasar nada más “para no crear más problemas”.

Regresando a la actualización, Omar menciona en su blog que “nomás me la pachangueo”. ¡Bueno fuera! 🙂 Si disfrutara siquiera el tiempo que me paso pensando en la inmortalidad del cangrejo nada más porque no veo de dónde sacar ganas de hacer las cosas, todavía le daría la razón. Pero ni modo, estoy dentro de la situación y voy a salir de ella. Nada más necesito ver con más detalle todo y prender motores de nuevo.

Gracias por sus mensajes y sus correos 🙂 Ahí voy respondiendo poco a poco (¿verdad Paula?), así que no se desesperen.

Hospital

Nunca me han gustado los hospitales. No es que no me guste ver a la gente enferma, encontrarme con olores extraños o ser partícipe de alguna escena dramática. Simplemente no me gustan porque cuando voy es porque sé que me van a decir que algo anda mal conmigo.

La situación es como sigue: hace una semana me dio un dolor en la parte baja de la espalda. El dolor era muy fuerte y con muchos trabajos podía moverme. Aún así, tuve que venir al laboratorio. Pasé un día larguísimo con el dolor insoportable, pero tenía que terminar lo que estaba haciendo.

El siguiente lunes me dispuse a ir al hospital. El dolor había disminuído, pero estaba presente. Fui, me revisaron, y me dijeron que querían tomarme un MRI (resonancia magnética) y que fuera el jueves. Así lo hice. Primera vez que me meto a una máquina de esas. Estuve 30 minutos sin poder hacer nada, y supe por fin por qué Lisa Simpson vio tantas cosas cuando estuvo dentro de la cápsula de agua (ver capítulo de los Simpson para más referencias).

Acabo de ir a que me den el resultado final: tengo una hernia en la columna vertebral. La hernia es pequeña, por lo que no necesito operación, pero el dolor sigue presente (minúsculo, pero ahí está), así que me dieron unos parches que se pegan a la piel, y me dieron una rutina de ejercicios que tengo que hacer todos los días para fortalecer esa parte del cuerpo. Puedo seguir haciendo deporte, pero es IMPRESCINDIBLE que caliente lo suficiente si es que voy a realizar una actividad extenuante.

Otra razón para seguir odiando los hospitales…

Aquí sigo.

El verano se acaba… ¡nooo!

Aunque las temperaturas siguen altas (36/25), el calor comienza a sentirse menos.

En Japón, del 13 al 15 de agosto es conocido como “Obon”, que, si lo comparamos con las tradiciones mexicanas, sería el equivalente al día de muertos. Además, Obon es de esas épocas raras en las que los japoneses descansan (quisiera estar siendo sarcástico), por lo que es temporada alta para viajar. Muchos regresan a la casa de sus padres, otros se van de paseo, e incluso los más afortunados (los que pueden tomar más de una semana de vacaciones) se van al extranjero. Sin embargo, siendo Obon la fiesta de los muertos, se cree que las puertas del infierno se abren y que quienes están dentro se quieren llevar a cuantos se dejen. Por ello, la mayoría de los japoneses evita a toda costa ir al mar en estas fechas, ya que piensan que alguien “los va a jalar” y morirán ahogados.

Yo no soy supersticioso, pero la vez que me andaba muriendo hace como 3 años, fue en Obon. Pero lo mío fue estupidez mezclada con cansancio y falta de conocimiento de mi propio cuerpo.

Obon marca también el inicio de otra “temporada”: la de las medusas. En Kyushu te recomiendan ir al mar antes de Obon, porque después hay muchas más medusas en el mar. No está prohibido meterse a nadar después de Obon, pero es 95% seguro de que si lo haces saldrás con algunos “piquetitos” de medusa. Ya me han picado, y sí duele. ¿La solución? Los parques acuáticos están abiertos hasta el 31 de agosto, así que son buena opción para refrescarse sin el miedo a encontrarse con medusas nadando plácidamente.

Bajo el calendario japonés, comienza el otoño. El calor que queda después de Obon y hasta mediados de septiembre es llamado precisamente “Zansho” (残暑), que se traduce como “calor restante”. Además, los japoneses suelen decir que una vez que Obon termina, el fin de año está a la vuelta de la esquina.

En esta época también se suele enviar un regalo a la gente que ha cuidado de ti, te ha aconsejado, te ha ayudado a salir de problemas, o simplemente es tu jefe (por raro que pueda sonar). Este regalo se conoce como お中元 (Ochuugen), y lo más común es regalar paquetes de productos que venden en las tiendas exclusivamente para ese propósito, entre los que se incluyen aceite para cocinar, café, jugos, cerveza, entre otros.

El verano siempre me pone de buenas: me levanto temprano, ando mucho más activo, no lavo tanta ropa 🙂 y la poca que lavo se seca rapidísimo 🙂 ¡ah! y ando con sandalias todo el tiempo. Muy cómodo. Sin embargo, la estación es corta y hay que prepararse para lo que sigue. Y lo de “corta” depende del área de Japón. Aquí en Kyushu la temporada para ir al mar dura 2 meses, mientras que en Hokkaido (al norte), dura solamente un par de semanas. ¿Sendai? No sé, pregúntenle a Omar 🙂

¿Y dónde ando?

Las últimas 3 semanas estuvieron llenas de trabajo, estrés y mucho material para pensar.

Primero: la última semana de julio estuve en un taller del delph-in project en Kyoto. ¡Vaya que trabajé! No entendía mucho de lo que hablaban porque el proyecto tiene años y la gente de ahí ha usado esa tecnología durante mucho tiempo, por lo que era difícil seguirles el paso. Sin embargo, fue divertido e interesante; aprendí mucho y recibí algunas buenas ideas. Lo único malo del taller era que se llevó a cabo a las afueras de Kyoto, muy cerca de Nara (de hecho estaba más cerca Nara), y yo me tuve que quedar en un Youth Hostel cerca de la estación de Kyoto. Esto significa que cada mañana tenía que salir del hostal a las 8 am para poder llegar a las 9:30 am al taller. No tuve ni una pizca de tiempo para turistear, aunque ya he ido a Kyoto antes (hace casi 6 años), pero la razón de no salir no fue por cansancio, sino porque en el hostal tienen la regla de cerrar las puertas a las 11 pm. O estás dentro o te quedas fuera. Era salir, taller, regresar, descansar, ir a cenar, regresar, dormir.

En en laboratorio ya estuve jugando con la máquina que me compraron, pero lo tomaron todo muy literal: solo me compraron la computadora. Tuve que poner un monitor, el teclado y el mouse por mi cuenta.  De verdad que no podía creer cuando el profesor me dijo: “¿Que no tenías ya un monitor y demás perféricos? Usa esos”… Sin palabras.

Me aceptaron el paper que envié, y en la semana estuve cambiando el formato, haciendo correcciones y buscando información. Me desvelé el jueves y el viernes anduve totalmente zombie, pero terminé a tiempo. Ahora es cuestión de preparar lo que voy a presentar y esperar el día.

¿Olimpiadas? ¿Béisbol de los chicos de preparatoria? Sí. Hasta eso sí he estado al pendiente gracias a mi PSP. Me lo llevo al laboratorio, le pongo el aditamente para ver TV, me pongo los audífonos, y cuando hay algo interesante es cuando veo la imagen. Es realmente útil esto del 1seg.

Este fin de semana por fin tendré tiempo para mí. Voy a desempolvar el PS3, y creo que también haré una salida exclusiva para jugar Tekken. De momento estoy cansado, pero relajándome para poder con lo que sigue, porque tengo mucho trabajo todavía.

De nuevo, muchas gracias a las personas que han estado al pendiente en el MSN, correos o comentarios. Creo que ya podré volver a escribir con más frecuencia.

La actuación perfecta para el último adiós

Tengo mucho que escribir, pero quiero dedicarle tiempo a un acto que, además de solemne y triste, me dejó con los ojos cuadrados y con un sentimiento de admiración y respeto hacia alguien que consideraba uno más entre los comediantes japoneses.

Tamori

Él es Tamori, de nombre real Kazuyoshi Morita. Originario de Fukuoka, ha dedicado su vida al mundo de la comedia. Actualmente es anfitrión en el famoso programa 笑っていいとも (Waratte ii tomo), y en el conocido programa musical Music Station. Aunque ciertamente tiene carisma, nunca se me hizo especial.

La semana pasada, el mangaka Fujio Akatsuka falleció. Tamori lo consideraba más que un amigo: era un padre, un hermano mayor y menor al mismo tiempo. Básicamente, la carrera de Tamori se elevó gracias a haber conocido a Akatsuka.

Para quienes no ubiquen al mangaka, sus obras más exitosas son Osomatsu-kun, Himitsu no Ako y Tensai Bakabon. De esta última, dejo una imagen del protagonista:

Papá Bakabon

En el velorio, Tamori leyó por primera vez un mensaje de condolencia (弔辞 en japonés), en donde relata cómo conoció a Akatsuka y cómo fue su relación con el paso del tiempo. Dentro del mensaje, Tamori mencionó: “Seguramente estás en algún rincón de este cuarto, con tu mano apoyando tu mejilla, exclamándome: “Si realmente eres un comediante, ¡hazme reír con tu mensaje de condolencia!”. Tamori termina diciendo: “Yo también soy una de tus creaciones”. Tamori le agradece por primera vez todo lo que hizo por él, y deja el texto frente a las cenizas y ofrendas florales. Aquí dejo el video. Seguramente no entenderán nada de lo que dice, pero, si tienen un momento, véanlo, y pongan especial atención a la forma en que Tamori dice sus palabras.

[youtube]http://jp.youtube.com/watch?v=0ZYooSZVW-M[/youtube]

¿Qué tiene de especial todo esto? Que la “lectura” del mensaje fue la actuación para que riera el difunto, pues Tamori leyó un papel en blanco… Sí. Todo lo dijo de memoria. Quizá para algunos no sea la gran cosa, pero, en esa situación (el velorio de uno de tus mentores, rodeado de gente afligida por la pérdida) es difícil recordar palabras y no romper en lágrimas, además de que sería normal tomar tiempo entre cada frase para recordar un párrafo completo.

Mis respetos para Tamori, y descanse en paz el maestro Akatsuka.

¿La calma?

La tempestad sigue, aunque, para ser sinceros, ha mejorado un poco.

Se resolvió lo de la computadora del laboratorio. Me compraron una Core 2 Quad con 4 GB de RAM, que es lo mínimo que necesito para correr algunos programas y herramientas con las que pienso trabajar. Por supuesto que el que la compró no fue mi profesor, sino el profesor del laboratorio en donde estoy (larga y complicada historia).

Anduve la semana pasada en Kyoto-Nara en un taller de las herramientas arriba mencionadas… Hacía mucho, mucho que no trabajaba a un ritmo tan acelerado como esos días. No se perdía ni un minuto; las discusiones eran buenas; las presentaciones eran impecables y los comentarios eran acertados. Aprendí mucho. Sin embargo, creo que salió a relucir la falta de supervisión que mis proyectos han tenido. En fin, no tiene caso llorar por eso. No tuve ni tiempo de comprar recuerdos, aunque ya había ido a Kyoto y Nara hace 6 años, pero me hubiera gustado ir a visitar al menos un templo. Ni modo: trabajo es trabajo.

Estoy lleno de cosas que hacer, pero trato de estar tranquilo. Hay cosas que no cambian, como un chino tosiendo. Le di una oportunidad, el mono sigue dando lata, ahí acabo la paz. En cuanto pase el open campus de este fin de semana en la universidad, me cambio para el otro cuarto y adiós chino inútil. En serio: desespera con solo verlo. Hoy le di un golpe al escritorio cuando comenzó a toser, y brincó del susto. He de reconocer que el monito “trata” de que su tos no sea tan escandalosa… pero falla miserablemente. Además, ya cayó de mi gracia. Sí, sé lo que se están preguntando, y la razón por la que puse la máquina en mi escritorio es porque no hay ningún otro lugar para ponerla. Pero la semana próxima voy a sacar cada milímetro posible en el otro cuarto y me paso para allá.

Termino cansadísimo todos los días, y ahora que está el campeonato de verano de béisbol de escuelas preparatorias de Japón, y en 2 días comienzan las ya accidentadas olimpiadas de Beijing (por lo de los atentados que ha sufrido la ciudad), pienso que no voy a dormir entre investigación y eventos deportivos.

Mil gracias por todos sus comentarios. Tengo buen material para otros posts respecto a Japón, así como algunos temas para el podcast. Solo necesito tiempo, pero irán saliendo poco a poco.

Sigo vivo, pero con mucho que hacer.

Por cierto, hoy se cumplen 63 años del lanzamiento de la bomba atómica en Hiroshima, hecho muy lamentable. Si algún día van a esa ciudad, no pueden dejar de visitar el parque de la paz. Sale uno llorando del museo.

De mal en peor

En los últimos días pocos acontecimientos buenos han pasado.

Ponyo y sus hermanas

Sí, fui a ver la nueva película de Ghibli, titulada “崖の上のポニョ” (Gake no ue no Ponyo). Es linda, nada de CG, todo de la “vieja escuela” de Hayao Miyazaki. Se nota a leguas la diferencia de perspectivas entre ésta y Ged Senki (dirigida por Goro Miyazaki, el hijo). Muchos apuestan que será la última película de Hayao, ¿será? El caso es que sí hay que verla porque es sencilla, alegre, entretenida, aunque, a mi gusto, con un agujero al final que, si bien no produce ningún efecto secundario, sí deja algunas dudas. He escrito una reseña, pero la puse en Anim::Arte. Luego la paso para acá.

¡Ah! El domingo pasado sí mandé todo a la fregada y me fui a la playa con todos los latinos + un marroquí + un hindú. Fue un día de relajamiento al por mayor. Realmente me hacía falta.

Por desgracia, no todo puede ser tan feliz como el universo de Ponyo lo describe:

Continue reading “De mal en peor”

Comedia en Japón – Parte 2

Solistas

A diferencia de los grupos, los solistas generalmente tienen una frase o gesto que los hace famosos. Como mencioné en el escrito pasado, la comedia en Japón es mucho más simple que en México, y es en los solistas en donde se nota más esa diferencia, puesto que esa frase o gesto es realmente tan, pero tan simple, que o de plano no te ríes para nada, o te ríes de lo boba que es.

Sin embargo, los solistas corren un gran riesgo: Que su frase o gesto que los caracterizó al principio sea lo único que vendan, y que después de eso se pierdan en el limbo (bien porque ya no llaman la atención o bien porque dejan de crear) y su carga de trabajo baje considerablemente, o de plano que desaparezcan del medio artístico. A estos se les llama Ippatsuya, que se traduce como “quienes aciertan solo con el primer disparo”.

Algunos solitas de moda:

Continue reading “Comedia en Japón – Parte 2”