Los años maravillosos – Parte 1

Algunos lectores me han pedido que escriba sobre mi época en la universidad. Lo pensé mucho, sobre todo porque creo que a muchos no les interesará, pero decidí sentarme a escribirlo como una manera de recordar lo que fue mi vida antes, durante y después de la universidad.

Ésta es una lectura larga. Si le siguen, agarren palomitas, refresco y pónganse cómodos. Y de una vez pido disculpas por el título tan poco original, pero no se me ocurrió nada. El título lo pensé después de escribir todo lo que sigue.

Antecedentes:

Durante la preparatoria, pasé los 3-4 primeros semestres yendo de ropa formal todos los días. Estudié en la preparatoria # 2 de la Universidad de Guadalajara, la cual queda a aproximadamente 30 minutos de mi casa (y la de todos ustedes). Comencé a “rebelarme” por ahí de la mitad de 4to. semestre, vistiendo ahora más casual… Sin embargo, siempre tuve un distintivo, algo que me hacía diferente del resto de mis compañeros: siempre fui el más joven de la clase.

Continue reading “Los años maravillosos – Parte 1”

Isla de salsa 2009

Isla de salsa es un evento de música latina que se realiza año con año en Fukuoka. Esta vez fue el 13avo aniversario, y como es fin de semana y el clima al fin cooperaba, asistí en compañía de otros amigos de la universidad. Tenía 2 años que no iba.

Hasta el último año en el que fui, el evento se llevaba a cabo en la isla llamada Nokonoshima.

mapa

EDIT: Porquería de Inline Google Maps. Nomás no quiere funcionar :/ Al menos dándole click al link, verán el mapa. Perdón por las molestias.

Sin embargo, y por causas que aún desconozco, a partir del año pasado se realiza en Jigyohama (地行浜), en el área de Momochi (百道), en Fukuoka, lo que significa que ya no hay que pagar ferry para asistir 😀

El ambiente se puso muy bien. Faltaban muchas horas para que el invitado de honor, Juan Luis Guerra, apareciera en el escenario, pero aun así los japoneses se dieron abasto de música y actitud latina y se pusieron a intentar bailar como casi nunca lo hacen.

Continue reading “Isla de salsa 2009”

Actualizando firmware

Había vivido con 5.00 M33 un buen rato. Con la falta de tiempo que el trabajo conlleva por estos lares, la principal función del PSP era hablar por Skype sin prender la computadora (algo que se agradece). Sin embargo, con eso de que me toca ir a otorrinolaringólogo 2 veces por semana, una de ellas los sábados, y como hay que estar ahí hora y media antes de que abran para poder salir temprano, necesitaba distracción al momento de esperar.

El DS lo uso principalmente para estudiar kanji (en preparación para el examen de Kanji que hacen por acá), y aunque tengo algunos juegos pendientes ahí, decidí darle una desempolvada al firmware del PSP. Le dije adiós temporal a M-33 y le puse 5.50 GEN-B. Había leído mucho sobre este firmware, pero nunca le había puesto mucha atención, pero como Dark Alex anda medio ocupado y además tenía ganas de ver la Playstation Store en el PSP, hice la instalación respectiva.

Nada fuera de lo normal. Todo se instaló sin problemas. La Playstation Store sí vale la pena.

Bajé un homebrew de Mega Man, muy bien hecho por cierto, y comencé al mismo tiempo Monster Hunter Portable 2nd G, la joyita de Capcom que tuvo un éxito impresionante. Al principio me dio flojera hacer el personaje y comenzar los eternos tutoriales, pero sin tener nada mejor que hacer decidí seguirle, y terminé por disfrutar mucho las primeras quest de entrenamiento.

El resultado fue que ahora las esperas en la fila para que me metan un tubo por la nariz al menos ya son más entretenidas, y también aquí en la casa cuando tengo tiempos muertos lo he seguido jugando.

Aunque ciertamente no tengo el mismo tiempo que antes, o mejor dicho, no me puedo mover con la libertad que tenía antes, trato de no perder todos los gustos y pasatiempos que tengo. Un poco solamente, pero sigo dedicándoles parte de mi día; son un buen desestresante, y me ayudan a no caer en el jueguito de “el que se queda más tiempo en la oficina es el que trabaja mejor”.

Momento de relax

ACTUALIZACIÓN: Los de Sony fueron rápidos y en un día Youtube quitó los videos que había puesto aquí. De momento edito la entrada y la dejo sin videos hasta que los encuentre en otro lugar.

La música de Yui tiene un no-sé-qué que me llama la atención. Su más reciente sencillo, titulado “Again”, me gusta mucho y es de hecho la siguiente canción que quiero cantar en el Karaoke.

Video borrado en Youtube

Yui es originaria de Fukuoka. La nena apenas tiene unos 22 años, pero ya probó las mieles del éxito. Otra de las canciones que me gustan de ella es “Cherry”:

Video borrado en Youtube

Una también reciente es “Summer song”:

Video borrado en Youtube

Un poco de lo que escucho de música por acá, sobre todo hoy que ando programando.

El niño y sus diabluras: inundaciones y boda

Actualizando un poco por acá.

Hace casi un par de semanas el cielo prácticamente se cayó en la parte norte de Kyushu y también en Yamaguchi. En una noche llovió el equivalente a 3 meses. Sobra decir que la situación se puso fea.

Ese viernes por la noche fuimos a cenar a un restaurante. Ya estaba lloviendo fuerte al momento de salir de casa. Sin pensar mucho en la lluvia, tenía que ir a entregar unos CD que había rentado, así que me dirigí al videoclub. Al salir e intentar tomar el camino de regreso, mi sorpresa fue grande al dar la vuelta a la izquierda: el agua prácticamente tapaba las llantas. Un señor ya mayor estaba empapado fuera de su casa, ya inundada, y hacía su mejor esfuerzo por indicarle a los automovilistas que se regresaran, pues no podrían pasar. Me tuve que echar en reversa y buscar alternativas.

La lluvia no cesaba, y para donde me moviera las calles estaban llenas de agua, y amenazaban con ponerse peor. Pensé en irme por otro camino, uno que es completamente de subida, creyendo que sería todo más fácil… grave error.

Manejé unas calles hasta llegar al lugar arriba mencionado. La calle estaba inundada, pero no tanto como la primera, así que me animé y di la vuelta a la izquierda, solo para encontrar unos 5 carros detenidos  delante de mí. No avanzaban. Toda la corriente venía de bajada y hacía de ese lugar una especie de alberca. Las aceras ya no se veían. Lo primero que se me ocurrió fue subirme a una acera y parar el carro ahí (había un par de negocios con estacionamiento), pero con lo estresante de la situación (al menos para mí) nunca recordé que las aceras no se veían, por lo que le di un golpe al carro en la parte baja de la defensa, nada grave hasta eso. Con todo, lo gré subir. Un carro intentó hacer lo mismo que yo, pero ése sí de plano no se pudo subir. Al ver que la situación no iba a mejorar y que pasara lo que pasara el agua llegaría también hasta donde estaba, opté por mover el carro por la acera para salir de ahí y buscar otra ruta, o de menos un lugar en donde pudiera dejar el carro sin tanto temor a que se inundara.

Avancé por una calle relativamente grande, pero tenía que ir justo por en medio, que era donde todavía se veía el camino. Hice un rodeo enorme, pero al fin encontré una calle en donde podría doblar a la izquierda y no había tanta agua. Esa calle poco a poco hace subida y termina justo en la parte alta de la primera calle que había intentado tomar. Después de avanzar con cuidado, por fin pude seguir el rumbo a la casa.

Un trayecto de 7 minutos me tomó 45. Hasta me pasó por la cabeza la idea de tener que dejar el carro y regresarme caminando.

La lluvia no cesó, y en la TV comenzaron los avisos de evacuación. Caminos cerrados, los trenes y autobuses detenidos, derrumbes y deslaves en carreteras y montañas, personas desparecidas, ya incluso muertos. Y aunque mi casa (y la de todos ustedes) está en un lugar alto, la posibilidad de ser evacuado seguí latente por la cercanía con un pequeño bosque/montaña.

Llamé por teléfono a mi familia en México avisándoles de la situación, ya que sé que luego que les llega la información por allá no les llega bien y se preocupan.

Al día siguiente era la boda del tico, y sinceramente pensé que no íbamos a poder llegar. De hecho el tico había venido a Iizuka para arreglar unos asuntos de la universidad y tuvo que pasar la noche en su laboratorio porque no se pudo regresar a Fukuoka. El día de la boda y el novio no iba a estar presente.

A la mañana siguiente el tico me llamó a las 6:30 am preocupadísimo porque no había manera de ir a Fukuoka desde Iizuka. La boda era a las 3 pm. Uno de sus compañeros de laboratorio investigó y parecía que había manera de ir a Fukuoka, pero haciendo un rodeo enorme. Lo malo es que la estación de tren en Iizuka no estaba en servicio por la lluvia, así que tenían que ir a tomar el tren hasta otra estación. Me pidió que si lo podía llevar a dicha estación (en carro son como 30 minutos). Obviamente accedí.

Ni qué decirles de los caminos: muchos lugares cerrados, muchos ríos a punto de desbordarse. Afortunadamente el tico pudo tomar el tren y llegar finalmente a Fukuoka. Faltábamos nosotros, los invitados 😀

Los 2 caminos principales para ir de Iizuka a Fukuoka estaban cerrados, pero el de paga fue abierto a eso de las 12:30 pm, así que corrimos con suerte. Hubo boda y fiesta, y después la seguimos en un salón de baile latino hasta eso de las 11 pm.

Solo pude tomar un par de fotos de las inundaciones con el celular. Muy mala calidad porque no había acomodado las opciones. Las tomé mientras esperaba la luz verde en un semáforo, después de llevar al tico a tomar su tren el sábado por la mañana.

¿Y por qué lo de “El niño”? Porque es por culpa de ese fenómeno por lo que las lluvias terminaron 1 mes después de lo normal, por lo que ha llovido intensamente en todo Japón, y por lo que el verano prácticamente está pasando desapercibido ya que no hace tanto calor como siempre. Apenas ayer por la tarde se anunció oficialmente el fin de la temporada de lluvias en Kyushu… el anuncio más tardío en toda la historia. Creo que ni hace falta mencionar los daños a los campos y huertos. Va a haber escasez de arroz, los vegetales ya están más caros, en fin. El niño hizo de las suyas este año por acá, y debido a ello creo que no podré disfrutar tanto el verano como otros años. La experiencia de manejar entre calles inundadas fue ilustrativa, puesto que nunca me había tocado conducir en una situación similar, ni siquiera en Guadalajara, donde es bien sabido que por Plaza del Sol nada más llueve y hay que sacar la lancha para poder moverse.

Los lectores opinan

He tenido días horribles, pero eso será tema de otro post. Por lo pronto vamos viendo los comentarios de algunos lectores; trataré de dar respuestas.

Hola me ha gustado mucho ver tus fotografias y tambien los comentarios.
tengo una pregunta tu que estas en japon.
me quiero ir con un amigo mio a japon.
el se gano una beca en la Univesidad de Apu en japon.
Pero mi miedo es cres que pueda permanecer 2 años en dicho pais. mi istancia ahi seria simplemente como turista pero viviendo ahi.
que puedo hacer para estar tranquilo ese tiempo.
he investigado de que puedo entrar como turista pero solo por 6 meses. tambien que puedo renovar mi tramite pero no se si por tanto tiempo..
Me ayudarias a investigar que puedo hacer
me llamo pedro alcala soy de mexico y me encantaria poderme ir con mi amigo ese tiempo.
te lo agradezco de antemano.
mi mail es nutricel09@hotmail.com

R: Efectivamente. Como mexicano puedes estar sin vida durante 6 meses, pero si te piensas quedar más tiempo debes tener un estatus de residencia diferente. Lo que puedes hacer es ver los requisitos para tramitar la visa de “actividades culturales”, pero creo que necesitas estar inscrito en algún programa.
Lo que sí te puedo comentar es que será difícil que permanezcas como turista si no tienes ninguna actividad en Japón, y como está la situación ahora con reglas más estrictas para los extranjeros, te estarías metiendo en un problemota que puede terminar en que te deporten y te nieguen el acceso a Japón. Mejor busca alternativas, alguna beca, semibeca o algo similar.

Yo he querido ir a Kyushu. Pero para ser honesto por mas que le di vueltas a la guia, nunca encontre nada interesante que ver con excepción de Fukuoka. He visitado desde Hiroshima hasta Hokkaido, así que realmente solo me falta Kyushu y Okinawa. Tu eres la única excusa para realizar una escala en Kyushu.

Okinawa es punto y aparte. Está alejado de Kyushu. Es un paraíso, pero es muy pequeño. Dicen que es como ir a otro país sin salir de Japón. Yo sentí que caminaba por un pueblo costero de México cuando salí del aeropuerto de Okinawa y caminé al monorriel.

R: Hay mucho que ver en Kyushu, pero ciertamente es mucho menos que lo que Honshu te puede ofrecer. Te puedo poner como ejemplos Beppu, Nagasaki, el monte Aso (Kumamoto), el volcán Sakurajima (Kagoshima).

Pues eso pasa en muchos linuxeros, por querer echar mucha creama a los tacos se puede manchar la camisa.

Por cierto, se ve interesante lo de impressive. Hay que probarlo porque se encuentra en los repositorios de Ubuntu.

R: Como ya respondí en los mismo comentarios, me aferré a beamer, no tanto a Linux. Impressive está hecho en Python, por lo que puede usarse también en Windows. Incluso Latex puede usarse también en las ventanitas si se instala Mictex (o algo así), pero sinceramente es un circo… aunque no sé qué habría sido más difícil, eso o lo que hice para poder compilar beamer con japonés en UTF-8.

Señor, buenas noches por aquel lado…

Oye siempre q t leo hablando d los juegos d maquinitas (Arcadia) me he preguntado cuanto cuesta cada juego…

espero me puedas sacar de la duda :)

R: Un placer leerte Eduardo 😀 . El precio normal de un juego es de 100 yenes en centros de juegos que están más dirigidos al jugador casual o que están en una zona cara. En los centros de juego para jugadores “hardcore”, el precio por lo general es de 50 yenes. En los que yo voy, a la máquina de Tekken 6 BR le echas una moneda de 100 yenes y te da 2 créditos.
Los cazamonos cuestan 100 y 200 yenes, depende del premio que tengan. De la misma manera, si le echas 500 yenes te da 6 juegos en los de a 100, o 3 juegos en los de a 200.

JAJAJAJAJAJA

Estan bastante chidos, una pregunta y la vdd no se si tu sepas la respuesta, pero me gustaria saber quien produce este tipo d “anuncios”, no se si sean del gobierno o son para mercadeo, es decir, q lo hagan para vender los peluches y demas o sean para aumentar la “cultura” d la poblacion.

R: Los anuncios de Mameshiba los produce la misma empresa que los creó. Son para mercadeo nada más.

Solo puedo decir que la presentación se ve impresionante, muy profesional y toda la cosa… *sigh* ya quisiera tener ese nivel de Linux. T-T

Ciao.

R: Gracias por el comentario. El nivel de Linux lo adquieres con la práctica. Todo el secreto está en no dejar de practicar y no tener miedo de alejarte de Windows. Al principio cuesta trabajo y en cuanto no puedes hacer algo lo primero que se te viene a la mente es regresarte a las ventanitas. Es normal. El chiste es que trates de minimizar eso y mejor te dediques a leer los HOW-TO y los tutoriales. La primera vez que te sale algo en Linux que pensabas o veías muy complicado te sientes en la gloria, y eso te da ánimos para seguir investigando más.

I just saw this page online but I`m in Fukuoka and estoy buscando tortillas de maiz. Sabes donde se venden . I am staying near Island City.

R: Ignoro si hablas español, pero por tu pregunta supongo que sí. Creo que el mejor lugar para comprarlas dado tu lugar de residencia es el Costco que está en Hisayama. Está como a 30 minutos en bicicleta. Lo mejor sería que investigaras las rutas de Nishitetsu que te llevan para allá. Si tienes carro, simplemente sigue el camino 35.

Por lo pronto aquí le dejamos. Espero poder seguir haciendo este tipo de entradas al menos una vez al mes.

Mameshiba en Fukuoka

Mameshiba aparece afuera de un centro de juegos en Fukuoka y no podía faltar la foto:

Para quienes no conozcan a estos personajes, Mameshiba son una serie de granos (Mame 豆 = grano, frijol) que aparecen en diversas situaciones (generalmente inoportunas) y dicen algún dato curioso, de ese tipo de conocimiento “inútil” que quizá puede servir en trivias (豆知識 Mame chishiki = conocimiento genera, no indispensable), haciendo que la gente pierda interés en lo que está haciendo. Aquí un video con varias cápsulas. Tienen subtítulos en inglés.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=QpRBkhipQOs[/youtube]

Cuestión de orgullo

Hace un par de semanas me invitaron a dar una plática sobre mi experiencia en Japón. Ésta se llevaría a cabo el 18 de julio, así que en teoría tenía tiempo para no complicarme la vida y preparar todo sin prisas. Pero la realidad fue diferente.

Se me vino encima la fecha de entrega de la versión modificada del paper que presenté en Hong Kong. Asimismo, algunos amigos tuvieron varios problemas serios, por lo que les di también más prioridad. Total que tanto el paper como la presentación se tuvieron que terminar un día antes de la fecha. Salvo algunas correcciones, el primero se entregó sin problemas (esperando aceptación), pero la presentación fue harina de otro costal.

Normalmente para ese tipo de eventos tengo ya algunas presentaciones hechas en Open Office, y lo único que hago es modificarlas de acuerdo con el evento al que voy a asistir. La mayoría de ellas son sobre México, mientras que otras son sobre las diferencias culturales que éste tiene con Japón. Esta vez, se trataba de hablar sobre mi experiencia en Japón en estos 6 años, pero el lugar no era una escuela y la audiencia no eran niños, por lo que pensé que tenía que hacer una presentación más formal y que al mismo tiempo reflejara que no uso Power Point. Lo malo es que si hacía todo en Open Office nadie notaría la diferencia, por lo que necesitaba algo diferente. Recordé que hacía tiempo no usaba beamer, así que fue la opción obvia.

En la computadora de la casa tengo Fedora 10, y hace poco compilé platex para que aceptara japonés en UTF-8 y no en EUC-JP, que es el arcaico encoding que se usa en la mayoría de aplicaciones para Linux en japonés. Así que pensé que no tendría ningún problema para hacer una presentación en beamer. Creé una de prueba con un par de diapositivas, y mi sorpresa fue grande al ver que platex compilaba, pero en el resultado el japonés no aparecía ni en los encabezados ni en los pies de página. Los documentos normales de latex compilaban a la perfección (había acabado el paper en esa máquina unos días antes), por lo que descarté que las fuentes tuvieran algo que ver.

Busqué en internet casos similares, pero no encontré ninguno. Todo mundo simplemente mencionaba que para crear documentos de Latex en japonés solo era necesario tener instalado platex (y pxdvi para verlos). Me cansé de buscar en inglés, japonés y hasta chino. El tiempo se me terminaba. Tenía solo un par de días para terminar la presentación, y a fuerzas la quería hacer en beamer y presentarla con impressive.

Continue reading “Cuestión de orgullo”

El chat sobre la beca – ¡Éxito!

El día llegó. El pasado 12 de julio llevamos a cabo el chat sobre la beca y Japón. Digo llevamos porque fue un esfuerzo conjunto de varios becarios, varios interesados y el panda que estuvo ayudándonos con los detalles técnicos.

Lo bueno: mucho orden. Cero problemas. Gracias a ello pudimos aprovechar las 2 horas y media ( menos el tiempo que tomé para beber té :P). Todo transcurrió sin problemas.

Lo malo: el tiempo no fue suficiente. Como adoptamos la política de una pregunta por persona, quedaron muchos pendientes, por lo que decidí que habria una segunda parte, titulada “The becarios strike back”, y si es necesario nos podríamos aventar la trilogía.

El log del chat, pulido por Abraham (Maharba), lo pueden encontrar en las siguientes direcciones:

El log completo, sin pulir, lo pueden obtener haciendo click aquí. El panda también guardó una parte en su cuchitril.

Muchas gracias a las siguientes personas por todo su apoyo. Un agradecimiento extra a los demás becarios por levantarse temprano en domingo para estar presentes 😀

La segunda parte del chat se llevará a cabo muy pronto. Yo les aviso faltando un día oportunamente 😀

El chat sobre la beca – Sobre los nicks

Creo sinceramente que está de más mencionarlo, pero para que no salgan con que nadie dijo nada, les pido de favor:

Usen nicknames decentes. Y con eso no solo me refiero a que no se pongan nombres obscenos, sino también a que traten, en la medida de lo posible, en ponerse algo que tenga que ver con su nombre o el lugar desde donde se conectan. Eviten los nicks con simbolitos y también los de un montón de dígitos (tipo manuel10291987271281728172817827beca).

Lo anterior es con el fin de recordar los nicks más fácilmente, así como también tratar de tener el canal lo más legible posible.

Recuerden los datos para el chat:

  • Servidor: irc.oftc.net
  • Cuarto: #beca
  • Día: Domingo 12 de julio (de Japón)
  • Hora: 8 am (de Japón)
  • Duración: Mínimo 2 horas.
  • Temas importantes a tratar: Beca (trámites, consejos, trucos, requisitos, dudas); vida en Japón (cultura, costumbres, problemas, etc.); de turista en Japón (a dónde ir, dónde quedarse, precios); lo que salga después.