Toda la atención en ellas 2

Japón y Corea del Sur estarán prácticamente paralizados en estos dos días (hoy y mañana), y todo se debe a 2 chicas:

1. Mao Asada

2. Kim Yu-na

Ambas de 19 años, nacieron con 20 días de diferencia. La primera japonesa, la segunda surcoreana. Rivales en la pista de hielo, ambas son las máximas representantes de sus países en este deporte. Ambas son la esperanza de la medalla de oro, que se decidirá mañana, en el programa libre.

Yu-na está en primer lugar y lleva ventaja de cerca de 5 puntos sobre Mao, quién está en 2do. Ninguna quiere ceder. Un error les costará la medalla.

Lo curioso, para mí, es observar la cantidad de gente que literalmente paraliza sus actividades en el momento en el que ambas realizan su rutina, y esto es tanto en Corea del Sur como en Japón. Sin lugar a dudas, se está viviendo algo así como cuando se vive una final de un mundial y tu país está en ella (¿México? Nah, le falta un rato para llegar siquiera a semifinales), y tiene más popularidad que el sumo, el béisbol y el futbol juntos. Ambas naciones apoyan a su representante, rezan porque la rival falle, y las señoras lloran cuando terminan de patinar, comentando que “es como su su hija estuviera patinando“.

Mañana Japón y Corea del Sur estarán virtualmente inertes (desde su punto de vista, claro, siempre hay que trabajar :P).

¿Que hay otras competidoras? Sí, es cierto, hay muchas, y de hecho otras 2 japonesas. ¿A alguien le importan? Sí. Miki Ando está en 4to. lugar en este momento, y podría colarse a las medallas con una buena rutina sin errores. Pero sin duda, no hay espacio para ninguna otra: es Mao o Yu-na.

El génesis: la verdadera historia

Todo resumido en la frase de mi nueva taza térmica:

La compré en Zazzle. Salió casi en lo mismo que una de las grandes de Starbucks, ya contando también el envío. Me gustó tanto, que quizá pida otra (con otro mensaje, claro) para usarla en casa.

Los 9 “nuevos”

Aunque la única realmente nueva es Juri, los 9 personajes adicionales que fueron agregados en Super Street Fighter IV le dan un aire más interesante al juego.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=_zY1WGnnlLk[/youtube]

Aquí las preguntas a responder son:

  • ¿Por qué no estuvieron desde el principio (SSFIV, que salió el año pasado para consolas)?
  • ¿Por qué no fueron agregados como DLC?
  • ¿Se adaptarán fácil al estilo de juego de SSFIV (extraño el parry del III)?

Sean cuales fueren las respuestas, lo cierto es que gracias a estos nuevos personajes la experiencia llamada Street Fighter IV llama mucho más la atención ahora que hace un año. El juego sigue sin ser, para mí, lo máximo, aunque tampoco es malo y sí vale la pena. Espero que le hayan bajado poder a Sagat, porque era top tier (clase S) y bien merecido.

Sakura sigue siendo mi personaje principal, pero ahora también se agrega Ibuki a esa casilla.  Makoto entra como extra, justo como Chun Li es ahora para mí.

Aunque de momento mi fuerte es Tekken, uno nunca debe olvidar sus raíces 🙂

Otro 14 de febrero

Me preguntaron si pondría algo respecto al 14 de febrero en Japón, pero en vez de aventarme todo un rollo completo, se me hizo mejor dejar la liga a la entrada del año pasado 😀

Sí, hoy es día de San Valentín, pero no tengo ganas de hacer nada. Creo que me voy al Playstation 3 un rato.

¿Cuántos chocolates recibí este año? Los mismos que el año pasado. Sigo buscando esas galletas de animalitos 🙂

El escrito del año pasado:

http://manuel.midoriparadise.com/2009/02/chocolaaaates/

Cambios temporales en el blog

Como se podrán dar cuenta, ando jugando con temas de WordPress para decidir por fin cuál será la nueva cara del blog. El tema que he usado desde dejé Jaws fue symbiot, pero como que ya no se acomodaba a la necesidades del lugar, y nunca me terminó de gustar, pero tenía fijación porque fuera rojo y blanco 😛

Los cambios que están viendo no serán permanentes todavía. Tomará un poco de tiempo antes de que quede el tema definitivo del blog. Ténganlo en cuenta antes de decir “no manches, no le queda eso a tu blog” 😛

Por lo pronto ya Felipe me dijo que se veía muy “Live” con el tema actual 😀

Japón y el sexo

Hace unos días me preguntaron en formspring respecto al sexo en Japón. Intenté responder, pero el escrito me quedó tan grande que mejor decidí ponerlo por acá.

El país del sol naciente tiene doble moral respecto al sexo, y es realmente curioso, interesante, y algunas veces absurdo, analizar el tema.

Aviso desde ahora que lo siguiente puede contener palabras o imágenes no tan aptas para niños. Tengan cuidado por si sus pequeños o sus hermanos(as) pequeños(as) andan por ahí.

Solamente en Japón

El pasado lunes fue día festivo en el país del sol naciente. Se llevó a cabo la ceremonia donde se reconoce a los nuevos adultos (a todos los que cumplieron 20 años y legalmente ya pueden fumar y beber). Aproveché para descansar después del ajetreo del regreso al trabajo, los saludos de año nuevo, etc., y también para decidir si me compraba un monitor con Full HD o mejor me esperaba. Algunos mexicanos que vinieron a Fukuoka para la boda de Carlos me dieron ánimos para comprarlo, pero no estaba seguro, por lo que me dirigí a la tienda de electrónicos con los mejores precios de la ciudad.

(Ahí disculparán lo feo de la imagen, pero no encontré otra en ningún lado) Los monitores de 26″ estaban en oferta solo ese día, y solo habría 3 disponibles, de los cuales quedaban solo 2. Estuve mucho rato indeciso, y decidí no comprarlo. Sin embargo, me fui a la sección de monitores (los que no estaban en oferta) y vi uno de 27″ a un precio casi igual que el de 26″ que ofertaban (variaba solo unos 3,000 yenes). Por unos cuantos yenes tendría una pulgada más (inserte aquí cualquier comentario contra los geeks 😛 )… pero todavía estaba indeciso. Regresé a casa, platiqué con Emi, y me dijo que debería comprarlo, puesto que ya traía ganas de uno así desde hace más de medio año. Acto seguido, de regreso a PC DEPOT.

Sorpresa tan grande me llevé cuando vi que le habían cambiado el precio al monitor de 27″ (le habían subido 4,000 yenes más) , y de los que ofertaban solo quedaba 1. Hacía solo un par de horas que el de 27″ estaba barato 🙁 Total que como iba con la idea de comprar el de 27″, me desilusioné mucho, y le dije a Emi que mejor nos regresáramos a la casa, pero ella me dijo que hablando podría llegar a un acuerdo con la tienda… y ciertamente con nada que perder  hice el intento: hablé con uno de los empleados y le expliqué la situación. El empleado siempre fue muy atento, y al principio me dijo que el precio marcado era el que tenía que pagar, pero ante mi insistencia sobre el cambio de precio a tan solo unas horas, me dijo que preguntaría a ver que se podía hacer.

Después de unos 5 minutos, regresó a decirme que lamentablemente no podía hacer nada puesto que el precio que yo vi era de la semana pasada, y a alguien simplemente se le había olvidado quitarlo  y poner el nuevo. Insistí, alegando que iba con toda la intención de comprar ese monitor por el precio que había visto y que ahora que había cambiado saldría con las manos vacías. De nuevo me pidió tiempo y fue a hablar con el supervisor… y a los 3 minutos regresó diciendo que como había sido un error de su parte, solo por esta vez harían una excepción y me respetarían el precio que yo alegaba. ¿Resultado?

¿Solamente en Japón? Sinceramente, no lo creo, pero lo que sí pongo en duda es si en otro país admitirían su error de forma tan cortés y darían el mismo trato al cliente. Recuerdo muchos casos en tiendas departamentales en México en donde las señoras prácticamente se peleaban con las cajeras, supervisores o gerentes, porque por error estaba marcado otro precio o tenía escrito un descuento mayor al real. Como sea, yo me estoy quedando ciego con el monitorcito nuevo :D. Lo único malo fue que me tardé 2 días en mover lo necesario en el cuarto para poder ponerlo, así como para tener el PlayStation 3 cerca.

Solamente en México

No cabe duda de que la necesidad hace que uno haga hasta lo imposible…

Comenté en la entrada anterior sobre nuestra visita a Teotihuacán ahora que estuvimos en México. Ahí, los vendedores hacen su mejor esfuerzo con tal de poder ganar algo de dinero: se acercan a ti, caminan contigo, te dicen que te dan buen precio si les compras algo, y hasta te hablan en diferentes idiomas. Esto último no me habría sorprendido tanto de no ser porque uno de ellos se nos acercó, y al ver la negativa de Emi nos dijo, literalmente:

「安いよ!殆どただ!100円ぐらい。」

Escribiéndolo en nuestras letras, lo anterior se lee: “Yasui yo! Hotondo tada! Hyaku en gurai.”, que se traduce como “¡Barato! ¡Casi regalado! Aproximadamente 100 yenes”… Sí, en efecto, el vendedor le hizo la lucha en japonés, y debo decir que, aunque eran pocas palabras, era fluido. Cierto es que bien se pudo aprender lo anterior de memoria, pero de cualquier forma escuchar a un vendedor de artesanías en Teotihuacán hablar en japonés nos sorprendió bastante y nos sacó una buena carcajada.

Pensándolo después con calma, no me extrañaría que, con lo dura que está la situación, también le hagan la lucha en francés, alemán, ruso y hasta chino. Digo, una simple palabra en el idioma natal de un turista puede ser la diferencia entre una compra o un cliente perdido.

¿Solamente en México? 😀

México después de 6 años 9 meses

(Todas las fotos ya están en la galería)

Fue muy grato volver a México en las fiestas decembrinas.

Primero, llegamos al DF. Ulises nos hizo el gran favor de prestarnos su casa para quedarnos, mientras que el panda nos recibió y la verdad él y guolqen nos ayudaron muchísimo en los 2 días que estuvimos por allá. Visitamos Teotihuacán y el Zócalo. La idea era quedarnos hasta el 25, pero debido a todo lo que teníamos que hacer en Guadalajara, optamos por salir del DF el 24 en la noche. Efectivamente, recibimos la navidad arriba de un camión de ETN 😀

La llegada a Guadalajara ocurrió más rápido de lo que pensábamos. Tanto así que nos quedamos completamente dormidos y despertamos justo cuando el camión arribaba a la central camionera. El camión hizo menos de 7 horas, por lo que llegamos 40 minutos antes de lo previsto. Tuvimos que esperar hasta que llegaron mis papás a recogernos. La aventura que había comenzado 2 días antes en el DF continuaba ahora en mi tierra natal.

Continue reading “México después de 6 años 9 meses”