No habrá programa: 12 de agosto

¡Hola a todos!

Solo para avisarles que no habrá programa de “Diario de un mexicano en Japón” este 12 de agosto, debido a que tengo un compromiso justo a las 9 am del sábado (a la hora en que comienza en el programa), y no creo poder estar libre hasta alrededor de la 1.

Por tanto, nos escuchamos la semana que entra.

Gracias por su comprensión.

Fin del open campus y principio de una vida ajetreada.

Hoy terminó el Open Campus. El día estuvo mucho más tranquilo que ayer, al grado que por la tarde, no hubo necesidad de explicar porque nadie fue a visitar el laboratorio.

Después, hicimos la tradicional reunión que se hace en Japón cuando se termina algún evento. Fuimos a comer “yaki niku”, que no es otra cosa que carne asada. Al terminar, me fui un rato al centro de juegos.

Ahora, ¿por qué digo que es el principio de una vida ajetreada? Porque mi asesor habló conmigo hoy sobre un asunto realmente serio.

El asesor es una eminencia, pero ya es una persona entrada en años. Sin contar este año, le quedan solo 2 antes de retirarse. Eso quiere decir que para mi tercer año de doctorado él ya no estará en la universidad, lo que significa que me quedaré sin asesor a menos de que otro profesor me acepte. El asesor me pidió que hiciera todo lo posible por terminar el doctorado en 2 años, y eso quiere decir que desde ya tengo que trabajar a marchas forzadas si realmente quiero terminarlo, ya que el doctorado no depende tanto de uno debido a que los artículos que uno escriba deben ser publicados en revistas de investigación o presentados en conferencias internacionales. La primera opción es relativamente la más económica, pero la segunda es más rápida. Ahora bien, si alguno de mis artículos es aceptado en una conferencia internacional tengo que ir a hacer una presentación al lugar donde se lleve a cabo, pero soy yo el que tengo que pagar los gastos. Viajar es divertido e ilustrativo, pero viajar a presentar un artículo implica gastos, y lo peor es que no puedo quedarme a turistear.

¿En que afecta todo esto? En que mi ida a México en marzo está ahora en “stand by”, porque depende del dinero que alcance a juntar de aquí a diciembre y de que, espero, que alguno de mis artículos sean aceptados en una conferencia internacional para ver en cuánto me sale el viaje hasta donde tenga que ir.

El doctorado es un sueño y al mismo tiempo un reto. Sinceramente me motiva mucho el hecho de que tengo que trabajar mucho para lograr algo que no se ha hecho antes, pero al mismo tiempo me preocupa el que, de preferencia, lo haga en 2 años. Y la tan esperada ida a México una vez graduado de la maestría, ahora está en “veremos”.

Mucho trabajo, muchas posibilidades, un mundo por descubrir, pero necesitaré dinero para ello…

En medio del “Open Campus”

Acaba de concluir el primero de dos días de actividades del “Open Campus” de la universidad.

Como su nombre lo indica, en este evento se abren las puertas de la universidad para que entren las personas, en especial los estudiantes de preparatoria, y echen un vistazo a los laboratorios y a lo que se hace dentro de ellos. Y como yo soy el encargado de mi área (traducción máquina), tuve que estar explicando de qué se trata, lo que se ha logrado, y hacer una demostración de mi sistema. Se lee fácil, pero repetir lo mismo unas 20 veces y hacer la demostración del sistema cada vez es realmente desgastante. Y si agregamos que tengo mucho sueño, las cosas se ponen peor todavía.

Mañana es el segundo y último día… Ni modo, así son las cosas por acá.

Por lo pronto, me regreso a mi casa a dormir un rato. Trabajo más tarde por allá.

Recomendación de la semana: Sin lugar a dudas, Gundam Seed Destiny. Ya quiero que le den “cran” al senador. En manga, Mahou Sensei Negima sigue muy interesante con el torneo de artes marciales.

Felicitaciones anticipadas

Hoy quiero dedicar una entrada especial a uno de mis mejores amigos, y al mismo tiempo mi maestro, debido a que, parece que, por fin, se hizo justicia y obtuvo la preciada beca para estudiar maestría en Japón.

Yo comencé a estudiar japonés antes de entrar a la universidad. En primer semestre, lo conocí, y fue él quien me dijo sobre las becas a Japón, de las cuales sinceramente no tenía ni la más remota idea. Resulta que él había intentado conseguir la beca para la licenciatura, pero no tuvo suerte aquella vez. Yo, para mi fortuna, tampoco tuve suerte cuando apliqué para estudiar mi licenciatura aquí en Japón. Y digo “para mi fortuna”, porque no cambiaría por nada del mundo los 4 años que viví en la universidad allá en Guadalajara.

Después de graduarnos, ambos quisimos aplicar de nuevo, pero esta vez para cursar la maestría. El primer año, decidí no aplicar debido a una crisis emocional (pánico escénico creo yo), pero mi amigo sí lo hizo, aunque no tuvo suerte. Para el siguiente año, de nuevo ambos aplicamos, pero esta vez fui yo quien tuvo suerte y quien se vino a estudiar a Japón.
Desde entonces, mi amigo ha aplicado cada año, sin tener suerte. Hace 2 años, uno después de que yo me vine, pasó a la 2da. etapa, pero un ataque de nervios fue su perdición. Pero este año, ya preparado, con experiencia y seguro de sí mismo, logró pasar la 2da. etapa y una tercera que antes no existía. Explico: Cuando yo me vine, la 2da. etapa era una entrevista, y antes de entrar a ella, un examen de japonés que no era necesario contestar del todo. Este año, la 2da. etapa fue la de examenes de inglés y japonés, y si pasabas, avanzabas a las 3ra., la de la entrevista.

Mi amigo ya tiene un pie de este lado del mundo, por lo que seremos ahora “Dos mexicanos en Japón”, aunque él estará en Sendai, en el área de Tohoku, es decir, muy lejos de aquí, pero cumpliendo su sueño, después de tanto luchar y de no rendirse.

Por supuesto, hay más de 2 mexicanos en el país del sol naciente, pero tomando el título de este blog, je, pues le sumamos uno y el resultado es ya conocido.

Mi amigo viene con su esposa, y estoy seguro que ella encontrará muchas oportunidades también por acá.

Lamentablemente, nunca faltan las personas envidiosas que siempre están quejándose de su situación o creyéndose genios, pero no hacen nada para salir de la situación que ellos mismos escogieron, por lo que cuando a uno de sus conocidos le sucede algo bueno, en vez de felicitarlo realmente, salen a leguas los comentarios de indiferencia, como si no hubiera pasado nada. ¿Y saben cuál es el peor caso? Que gente que estuvo contigo durante mucho tiempo, con quien conviviste y pasaste una de las mejores etapas de tu vida, se crea elitista y tú no pertenezcas a esa élite (que la verdad no sé de dónde sacan esas ideas, pero cada quien). Al respecto, solo puedo comentar: Qué desperdicio de talento y qué lastima.

Para ti, Omar, bien merecida la beca (aunque todavía no es oficial).

¡ F E L I C I D A D E S !

Te esperamos de este lado del mundo.

¡Adiós Aya!

A lo mejor pensarán que soy un exagerado porque me siento triste, pero sinceramente me identifiqué mucho con todo lo que sucedió en Ichigo 100%. ¿Entonces, por qué me siento triste? Porque esta semana terminó esta obra de Kawashita Mizuki, y tuvo un final que, si bien estuvo interesante, no era del todo el que yo esperaba.

Me hubiera gustado que Aya y Manaka hubieran quedado juntos, hacían realmente una bonita pareja, sobre todo porque se nota que Aya aún siente algo por Manaka… Sin embargo, no fue así, ya que los antiguos novios vuelven a andar juntos por tercera vez, y parece que esta es la definitiva. Así es. Me refiero a Tsukasa y a Manaka.

Se acabó una de las obras que más gustosamente esperaba cada semana; se terminaron los recuerdos de lo sucedido y de lo que pudo haber sucedido en mi vida de no haber sido tan inmaduro. Y aunque todo está ya en el pasado, no puedo evitar sentirme así.

Ojalá que Tsukasa y Manaka puedan darle el colofón perfecto a una relación accidentada, pero de ensueño. Creo que, a fin de cuentas, eso es lo que el autor quiere que pensemos.



Melty Blood y centros de juego en Japón

Por fin tuve oportunidad de codificar los videos que tomé del torneo de Melty Blood. Pueden revisarlos en la sección de Archivos-Videos-Melty Blood, o haciendo click en la siguiente liga:

Videos Melty Blood

Ahi también se encuentra un video del centro de videojuegos llamado “Tenjin Gigo”, para que vean más o menos cómo es un centro de juegos en Japón.

Espero que les gusten. Por cierto, todos los videos están en formato DivX, por lo que necesitarán DivX player o similares para poderlos ver.



Kyudo

Para la gente que no tiene idea qué es el Kyudo, aquí les dejo un video de su servidor en la práctica de esta mañana. Nótese que todavía no soy muy bueno, pero ahí la llevo.

Video de Kyudo

De la misma manera, un fragmento del partido del Real Madrid contra un equipo de Tokyo, celebrado el lunes pasado, para que se den una idea de cómo narran los japoneses.

Partido de futbol

Ambos videos están en formato Divx, por lo que necesitarán el Divx Player para poderlos reproducir. Si no lo tienen, es gratis:

Página oficial de DivX

Full Metal Alchemist (鋼の錬金術師): La película

Ayer se estrenó en Japón esta película, que trata sobre lo que ocurre después del final de la serie de TV.

La película es densa, pero muy interesante. Tiene muchos diálogos, casi todos importantes, peleas, y por supuesto, resuelve la incógnita de lo que pasó después del final de la serie, el cual, no comentaré para evitar spoilers. Por ello, no tiene ningún sentido verla sin haber visto la serie primero, ya que no se entenderá nada de lo que está sucediendo, sobre todo porque se hace alusión a hechos que ocurrieron durante la serie.

Creo que será la mejor película de las vacaciones de verano, debido a que concluye la historia. Naruto, Tsubasa y Holic están por estrenarse también, pero sinceramente no creo que llamen tanto la atención debido a que son historias alternas.

Recomendación de la semana: Ichigo 100% en manga. La historia tomó un giro muy bueno otra vez. Gundam Seed Destiny y Suzuka en anime. La primera, en recta final, y cada vez más emocionante. La segunda, como el manga: Lenta al principio, pero repunta poco a poco.

“Diario de un mexicano en Japón” hasta el 29 de julio

Lamento no haber puesto este mensaje antes, pero debido a que el evento conocido como “Open Campus” se realizará a principios de agosto en la universidad y a que soy el responsable del área de “traducción máquina”, tengo que tener lista una versión de demostración de mi sistema para antes de que comience el próximo mes. Por tanto, me veo en la necesidad de suspender el programa esta semana (así como la semana pasada) el programa “Diario de un mexicano en Japón”.

La semana que entra ahora sí habrá programa, y vaya que hay buenas cosas que comentar. Recuerden: Viernes, 7 pm (hora del centro de México) en cibersociete.org:9010

P.D.: Y la persona que muere en el libro 6 de Harry Potter es…

Días calurosos

Hoy el día estuvo regular. Solo he comido una vez (alrededor de las 4 pm), y pienso ponerme a programar un rato antes de dormir. Mañana me quiero levantar temprano para ir a practicar Kyudo por la mañana.

Alrededor de las 12:30 pm tuve que ir a cumplir con mi trabajo de Teaching Assitant en la universidad. Esta vez tuve que poner una película para que los estudiantes la vieran. Lo curioso es que mi “querida” maestra anda de viaje y me dijo que todo estaba en el locker, y yo feliz y contento le creí, pero cuando llegué, vi que la videocasetera no tenía el cable de la corriente eléctrica, y tuve que hacer el viaje hasta el laboratorio de inglés (ubicado en otro edificio en el 4to. piso) para llevar otra videocasetera.

Lo curioso de vivir en Japón es que te acostumbas a tener tu agenda programda… de los próximos 2 meses. No bromeo. La gente te llama y te pregunta “¿Tienes tiempo el 8 de septiembre?” (Fue justo lo que me preguntaron de uno de mis trabajos temporales). Y no solo en trabajo, sino también para salir con los amigos se hacen planes desde 1 o 2 meses antes. Si vieran la agenda que viene en mi celular… hasta el despertador para esos días está programado. Increíble pero cierto.

Entramos de lleno al verano japonés. Hace mucho calor y quiero ir a la playa, pero que no haya medusas.