¿Qué es la navidad para los japoneses? Un día como cualquier otro. ¿Y la nochebuena? Una noche para comer pastel y, si tienes pareja, pasarla con ella. De ahí que sea tan fácil hoy irte a un antro, ligar a una chica y pasar la noche con ella (sí, con todo lo que eso conlleva). Hoy nadie quiere estar solo.
Lejos de “el niño Dios”, del significado que tiene para la comunidad cristiana el 25 de diciembre (sí, se dice que es solo una fecha representatitva, ya que no se sabe con exactitud cuándo nació Jesús) y de las posadas, la navidad en Japón es época de… hmm… lucecitas adornando parques y casas, y claro, regalos. No podía falta el factor $$$ siendo ésta una sociedad consumista por naturaleza y necesidad. ¿Por qué necesidad? Porque las jornadas de trabajo aquí son por lo general tan desgastantes, que la gente trabaja, gana dinero, pero no tiene tiempo de disfrutarlo. Así, es necesario que se creen fenómenos mercadológicos para que la gente “se sienta bien y tenga en qué gastar su dinero”: pasteles en navidad, las rebajas de año nuevo (las tiendas se atascan el 1 de enero), chocolates el 14 de febrero, chocolates blancos para las mujeres el 14 de marzo (el famoso white day), y así le podemos seguir. Digamos que gastando dinero se liberan de algunas tensiones.
Hay japoneses (hombres y mujeres) que son más astutos, y pasan el 24 de diciembre en compañía de varias parejas. Hacen su agenda y desde la mañana hasta la noche se ven con 3 o 4 personas distintas. ¿Cómo hacerle? Fácil: decir que tienes trabajo. Como el 24 y el 25 son días comunes y corrientes, es normal que la gente tenga trabajo. Por tanto, a las de la mañana les dices que tienes que ir a ttrabajar en la noche, y a las de la noche que por la mañana estarás en el trabajo. Simple, y funciona. ¿Qué ganan con esto? ¡Adivinaron! Más regalos. Generalmente son los más jóvenes los que se prestan a esta plática, pero tampoco quiere decir que todo mundo lo haga.
Las series de animación japonesa también tienes sus especiales de navidad en donde se refleja el significado que para el pueblo japonés tiene la navidad. Vean el caso de Love Hina, I’s, Ranma, por solo nombrar algunas. Es divertido verlas, cierto, pero si he de escoger una en especial, sería la historia de Aa Megami Sama, las OVAs. Y es precisamente lo que voy a analizar a detalle:
Continue reading “¿Y la navidad?”