Trabajo y respeto

Antes que nada, un respiro.

La semana estuvo pesadísima debido a un problema que debía resolver, pero que no encontraba la manera eficiente de hacerlo. Terminé implementando algo parecido al problema del productor-consumidor… solo para darme cuenta de que el método no estaba mal desde el principio (aunque la última solución resultó ser la más eficaz), sino que los datos que estoy procesando son muy grandes, y como se hacen muchas operaciones en ellos, toma tiempo procesar cada uno. Pero bueno, ya detallaré con calma los detalles técnicos en el otro blog.

El caso es que terminé trabajando 5 horas de más en 4 días (con jornadas de 9 o 10 horas). Afortunadamente en mi empresa me tratan muy bien, y pude reponer esas horas el viernes saliendo a las 12 pm. Si hay algo de lo que no me pueda quejar de mi trabajo es del trato que me dan. Si así fueran el sueldo y las prestaciones…

En fin.

En la semana me invitaron a un par de pláticas sobre derechos humanos que tendrán lugar en octubre y noviembre. Aunque todavía no sé exactamente en qué se enfocarán, parece ser que tratarán sobre la discriminación que existe en Japón… entre los mismos japoneses. Pero ésa es otra historia, que deberá ser contada en otra ocasión.

El caso es que últimamente he notado mucho más el cambio de ser estudiante a ser 社会人 (Shakaijin, o sea, persona económicamente activa) en Japón, y no es por el sueldo, ni por lo que hago ni mucho menos, sino que, como me decían los “sempai”, el trato de los japoneses hacia uno cambia, y de forma a veces sorprendente.

Continue reading “Trabajo y respeto”

Colorful


¿Cuál es el verdadero color de la vida?


Al morir, dejamos este mundo para ir en camino a otro y no hay forma de volver… a menos que tengas un poco de suerte.

Alguien muere, pero por fortuna “gana” una lotería de almas y le es permitido regresar a la tierra, al mundo real, pero en el cuerpo de otra persona. Según el “ángel” que aparece como guía, el dueño del alma cometió un grave error, y eso causó su muerte. La oportunidad que se le da de regresar al mundo de los vivos es una especie de entrenamiento en el que debe darse cuenta cuál fue su error, aunque esté en el cuerpo de alguien más.

Continue reading “Colorful”

Japón y el alcohol

El sake es toda una cultura en Japón

Japón tiene muchas incógnitas para el resto del mundo: su sociedad, sus costumbres, la casa imperial, etc. Una de ellas es sin duda el alcohol, que aunque no es exclusivo de este país, la cultura que lo rodea es totalmente diferente a lo que se está acostumbrado en la mayoría de países del mundo.

El sake (酒), palabra con la que se nombra a toda bebida alcohólica (y que técnicamente hablando es una bebida embriagante creada a base de arroz) es más que parte de la vida cotidiana del japonés: es un modo de vida, una costumbre que la misma sociedad te impone y con la que te bombardea, y por desgracia, es una de las bases con las que se mueve esa misma sociedad.

Legalmente no se puede beber alcohol en Japón hasta alcanzar la mayoría de edad (20 años), y aunque secretamente hay menores que toman, la ley es muy estricta al respecto; cuando un artista o alguien famoso menor de edad es descubierto infraganti tomando alcohol o fumando, es un hecho que será un escándalo y que puede hasta perder su carrera por ese motivo. Suena exagerado, pero así es como el gobierno “trata de poner el ejemplo”… Lo malo es que todo lo demás (publicidad, influencias de los medios y la misma sociedad) no dejan de bombardearte con mensajes referentes al alcohol, a beber moderadamente y a que solo debes beber cuando ya seas mayor de edad. Es decir: Japón te mentaliza para que justo cuando cumplas 20 años estés “listo” para probar la gran variedad de bebidas embriagantes que el país te ofrece… pero te dice que no seas niño malo y que si tienes menos de 20, ni de broma te acerques al sake. ¿Suena contradictorio?

Aquí unos ejemplos de publicidad de bebidas alcoholicas:

Continue reading “Japón y el alcohol”

敬語 – Keigo, lenguaje formal

Aprender japonés, como cualquier idioma, conlleva una serie de barreras que romper. En el caso de lenguas asiáticas, se incluyen también las barreras de la escritura (y por ende, lectura), puesto que usan diferentes “letras”, o en algunos casos, ideogramas. Pero digamos que esos problemas ya han quedado atrás. Viene otro que a muchos les da dolores de cabeza: hablar de manera formal y respetuosa.

Ciertamente, Japón no es el único lenguaje en el mundo donde cambia la forma de hablar al momento de dirigirse a alguien a quien se le guarda respeto, y posiblemente tampoco sea el que mantiene una cultura muy definida al respecto, pero aquí nos ocuparemos solo del caso del país del sol naciente.

El keigo, como se denomina el lenguaje formal, es un dolor de cabeza para la mayoría de los estudiantes (hispanohablantes) de japonés; y no es solamente debido a la forma en la que cambian los verbos, sino al momento de decidir cuándo y con quién hay que dirigirse de esa forma.

En México, para hablar mostrando respeto usamos “usted”, y conjugamos el verbo en tercera persona del singular. Así, una frase sencilla como “¿quieres comer?” se convierte en “¿quiere comer?”. También es común cambiar el verbo y el tiempo verbal por otro con el fin de suavizar la frase, algo así como “¿le gustaría comer?”. Bueno, es nuestra lengua materna, no hace falta mencionar más, salvo que en países centro y sudaméricanos el uso de “usted” o de “vos” puede ser diferente.

Continue reading “敬語 – Keigo, lenguaje formal”

Escándalo en el sumo

Él es Kotomitsuki, un ex-luchador de sumo que estaba a un rango de convetirse en Yokozuna (el rango más elevado). El pasado 4 de julio fue expulsado del gremio debido a que se descubrió que había hecho apuestas en el béisbol japonés, actividad ilegal en el país del sol naciente.
Por ahí de mayo comenzaron las sospechas; él negó todo, pero la asociación de sumo abrió una investigación, con la cual se supo que, efectivamente, el luchador había estado apostando, y con ello, también generando los problemas típicos al momento de apostar: pago de cuotas a Yakuza, cuotas para mantener callada a la gente (que nadie dijera nada porque sabía que estaría en problemas si alguien lo descubría), etc. Y como este tipo de situaciones no son bien vistas en Japón, la asociación no tuvo más remedio que echarlo. Kotomitsuki acepta su castigo, diciendo que era “inevitable”.

Popurrí de fotos (sin ninguna relación)

Para no hacerles larga la historia: otra tanda de trabajo pesada… Un malentendido me hizo perder un día completo. En fin.

Realmente hoy salí de la oficina con la idea de escribir una par de entradas que tengo pendientes desde hace rato, pero tuve algunos contratiempos extralaborales, y aunados con el quehacer que tenía pendiente aquí en la casa (limpiar lo básico y lavar trastes), al momento de sentarme en la computadora me dolía la cabeza, así que decidí que escribiría algo en el blog, pero no sería lo que traía en mente.

Desde hace poco más de un año mi teléfono celular es éste:

Aunque no es la quinta maravilla en cuanto a telefonía celular se refiere, sí tiene buenos specs, además de los clásicos servicios que traen, por lo general , todos los teléfonos en Japón: TV, dinero electrónico, internet ilimitado y cámara (fotográfica y de video). Es precisamente esa cámara con la que he tomado muchas fotografías que se han quedado en la MicroSD Card, y que de vez en cuando subo a Twitpic (mi twitter es @medinamanuel). He aquí algunas de ellas, con una pequeña descripción:

Continue reading “Popurrí de fotos (sin ninguna relación)”

Cerezos

Es la época de hanami en Japón. La excusa perfecta para participar en actividades de grupo con la familia/amigos/compañeros de trabajo. En resumen: un día de campo bajo los árboles de cerezo; abunda el alcohol, y a veces el karaoke al aire libre.

En mi caso, no asistí propiamente a uno de esos picnic, sino que lo tomé como pretexto para ir a tomar algunas fotos y caminar por uno de los parques de la ciudad. El álbum lo pueden encontrar en la galería. No esperen muchas fotos, puesto que muchas sakura todavía estaban en botón. Lo único que espero que es que aguanten una semana, que es cuando tengo invitación formal a un hanami.

Japan – The Strange Country

Excelente video que refleja a grandes rasgos lo que no se ve ni se habla normalmente sobre Japón. Es el proyecto final de la universidad de un chico japonés. Está en inglés:

[vimeo]http://vimeo.com/10305194[/vimeo]

Para los que vivimos en este país no es nada nuevo, pero seguramente sorprenderá a más de uno.

Agradecimiento a Felipe por hacerme saber del video.

La casa actual

Dado que ya las debía, y también las había prometido en mi formspring, aquí están las fotos de la casa donde vivo actualmente

Hice mi mejor esfuerzo por tomar una foto panorámica del área principal (la entrada y la cocina). Pueden verla de tamaño original haciendo click en ella. Se puede notar que tengo trastes sin lavar y otros sin acomodar. Se alcanzan a ver también algunos zapatos al fondo. Ésa es la entrada. Ahí es donde uno se quita el calzado para poder “subir” a la casa.

Continúan las fotos:

Continue reading “La casa actual”