Frecuencia

Antes que nada, muchas gracias por todos sus comentarios. Siempre leo todos, aunque no siempre respondo.

Alguien mencionaba que tardaba mucho en hacer actualizaciones en el blog. Y sí. es cierto. Pueden ver en el historial que en los últimos meses el número de entradas ha bajado considerablemente, y en efecto, es debido a todo lo que tengo que hacer por acá. Pero veo que no soy el único que se tarda en escribir.

Por ejemplo, Omar. Al momento de escribir esto, su última entrada es del 21 de julio, del día que salió el último libro de Harry Potter (con un final que no me gustó, pero eso ya lo comenté). Omar ha andado también con mucho trabajo, sobre todo porque él sí está llevando clases y tiene que estudiar, hacer tareas y reportes, que por cierto el último que entregó parece tesis: Le quedó muy bien.

Carlos trata de actualizar más seguido. Su blog me parece muy interesante por tanta foto que pone. Le digo que parece japonés porque parece que siempre trae una cámara a la mano 🙂

El autor. David Marroquín se ha ganado un lugar importante entre los bloggers gracias a su forma de escribir y a los temas que toca. En mi opinión, lo mejor que ha escrito es “La guía del otaku”, “Adoradores de la gran patata”, y la entrada de cosplayers de hace un año aproximadamente. Sin embargo, desde que entró a la universidad, anda también ocupado. Tiene más de un mes que no actualiza. Además, escribe también para la revista Maxim allá en México.

Arnoldo tiene un blog, pero está olvidado desde hace no sé cuántos años. La liga está en la sección de amigos (no me acuerdo en este momento, por eso no la pongo).

El panda y Guolquen sí actualizan seguido… Debería aprender de ellos 😀

Ando en modo de desesperación, por eso no he escrito como suelo hacerlo. De hecho, el programa de radio lo tengo también en modo de espera, al menos hasta que baje un poco la carga de trabajo. Con decirles que tengo semana y media sin jugar Tekken Online, y eso ya es realmente mucho.

Pasado mañana se sabe si me aviento del 5to. piso de la universidad o si me preparo para un viaje a Oceanía. Mientras, tengo que ver cómo le hago para sacar de la red información que necesito, y que seguramente viene en los libros que acabo de pedir de Amazon. Laura (Aisling) me prometió unos scans sobre el modo subjuntivo, pero no la he visto en aproximadamente un mes.

Sean pacientes 🙂 Trato de no abandonar el blog. Y como prueba, vean cuántas entradas he escrito en la última semana, pero no he prendido el PS3 (otra entrada que tengo que escribir) desde la semana pasada.

Encontrar libros

Mucha gente en México dice que me envidia porque puedo ir a la librería a comprar cualquier manga a cualquier hora, y si no lo tienen, puedo ir a otra o simplemente mandarlo pedir. Ciertamente, es muy fácil comprar manga por acá.

Pero ahora yo se las revierto: Cuando necesitas libros que hablen sobre el modo subjuntivo en español, o sobre gramática española avanzada, todo se vuelve muy difícil. Sí, está Amazon Japan y otro montón de tiendas en línea, pero un libro que allá me costaría 100 pesos, aquí me cuesta en 250 + envío, sin contar que tarda entre 3 y 5 semanas para llegar.

Como ven, la situación es realmente la misma.

Por cierto, tengo rato de no leer manga. Hace un par de semanas comencé a leer Slam Dunk, para por fin terminarlo. Todavía no acabo, pero ahí la llevo.

10 cosas que haré (espero) antes de los 30.

Guolquen me nominó, así que aquí están las cosas que, según yo, haré en menos de año y medio:

– Tendré por lo menos 2 papers para el doctorado. Lo que significa que al menos habré ido a 2 países diferentes. Como nota, necesito 3 para graduarme y apenas estoy esperando respuesta del primero.
– Habré ido al menos una vez a Corea del sur. Es ridículo que esté a 90 minutos en barco (menos de 1 hora en avión) y nunca haya ido.
– Habré visitado mi patria al menos una vez más.
– Estaré contratado para trabajar en Google o alguna compañía similar.
– Habré terminado, o estaré por terminar, el juego de PSP que tanto he querido hacer.
– Junto con Omar, haré la versión 4 de nuestro portal de japonés.
– Habré estado en las 4 islas principales de Japón (me faltan Shikoku y Hokkaido. No cuenta, pero ya fui a Okinawa).
– Tendré buen nivel en Tekken 6 (sale este noviembre).
– Habré ido a un snack bar a conocerlo (pagas por beber cierta cantidad de tiempo, y mientras lo haces, una nena bonita vestida de gala te hace compañía).
– Habré hecho un viaje en tren por el campo japonés. Yo solo. Algo así como un mochilazo.

No es mucho, lo sé, pero de menos, lo que puedo mencionar es eso. Lástima por los que esperaban leer algo como “estaré casado y con un niño”. Todavía no 🙂

Impaciencia

Aunque no hay necesidad de mencionarlo, todos sabemos que cada uno tiene su límite de paciencia. Algunos soportan muy poco, mientras que otros parece que nacieron para estar enojados de cualquier cosa.

Creo que mi límite es realmente grande, pero poco a poco he comenzado a perder la paciencia ante un suceso que se repite día con día en mi laboratorio.

Hay, además de mí, otros 2 estudiantes de doctorado: Uno de Bangladesh y el otro de China. El de Bangladesh, al igual que toda la gente que he conocido de ese país, es una persona de la que se puede aprender mucho como persona, ya que es humilde, servicial, buen padre, trabajador, en fin. Pero el chino… bueno, no sé decir mucho al respecto: No habla, apenas si responde los saludos, y su japonés es todavía no tan bueno como debiera. No hay ningún problema con todo lo anterior. Lo que realmente me molesta es:

1) NUNCA contesta el teléfono, ni hace el intento por hacerlo. Hay veces en que solamente estamos él y yo en el laboratorio, y si yo me voy al cuarto de al lado (al de las computadoras) y el teléfono suena, tengo que ser yo el que deja de hacer las cosas para ir a contestar, porque si no, él no mueve ni un dedo (me consta). Una vez de plano le dije que él también tenía que contestar el teléfono, pero no me respondió.

2) Esto es quizá lo que me ha sacado de quicio: Ahora en verano, es común en todas partes tener el aire acondicionado prendido (que sinceramente hay veces que no se necesita, pero bueno, países diferentes, condiciones climáticas diferentes y cuerpos acostumbrados de forma diferente. Él llega, prende el aire acondicionado, y está CADA 30 SEGUNDOS con la “garraspera” en la garganta, que a ratos se convierte en tos. Es desesperante, más porque lo tengo casi enfrente, y hay veces en que de plano no me puedo concentrar porque está con su tos y su garganta. Ha llegado al punto de ser insoportable. Lo que no me explico es por qué diantres no va al doctor. De menos, al que tenemos en la universidad que no cobra nada. En serio que parece que no tiene sentido común, puesto que no se da cuenta de que es molesto para los demás, ni tampoco que su salud es primero.

¿Cómo decirle que no se manche? Ni idea. Deberían verlo para que se den una idea, de lo, hmm… ¿cómo decirlo?… “niño” que se ve aun con sus 31 años.

¿Será acaso que me he vuelto mucho más gruñón de lo que ya era y estoy exagerando?

Hoy, otro día en el laboratorio, intentando concentrarme en medio de los “cof cof” y los “gagh gagh” de esa persona..

Harry Potter and the Deathly Hallows

Una semana me duró el libro.

Es interesante. De hecho, creo que es el que más me gustó de los 7: Mucha acción desde el principio (ahora sí tiran a matar), muchos muertos, muchos misterios resueltos. Pero al final… bueno, no voy a dar detalles para no arruinarles la fiesta a los que todavía no lo leen.

**¿Qué fue lo que más me gustó?**
* La verdad sobre Snape. Algo así suponía desde el libro pasado.
* El pasado de Albus Dumbledore. Humano como todos. Me agradó esa imperfección.
* Todos los caídos en batalla. Hay quienes nunca pensé que fueran a morir.
* El desarrollo de la última mega batalla. Eso lo quiero ver en el cine.

**¿Qué fue lo que menos me gustó?**
* La suerte de algunos personajes.
* La facilidad con la que alguien hace algo que se supone no puede (Parseltongue).
* El último capítulo.

Con este libro se acaba un ciclo que duró 10 años. Con este final, realmente no convendría sacar más libros de la saga.

Al menos, muchos niños están leyendo gracias a esta obra. Eso es algo muy bueno.

Por lo pronto, adiós a Harry Potter y a las esperas de 2 años para leer el siguiente libro.

Sigo con 253. Está bueno ese libro también.

¡Estamos a 25!

No es que sea una fecha especial. Simplemente no puedo creer lo rápido que se han pasado los últimos meses.

Recuerdo que a finales de marzo me quedaba casi casi a vivir aquí en el laboratorio, y todo por sacar un artículo antes del 3 de abril. Ese artículo fue el que terminé enviando el 13 de julio pasado a Australia.

El tiempo vuela, y en cuanto comience el 2008 voy a andar que no me va a calentar ni el sol, puesto que tengo que decidir que será de mi vida después de que la beca termine, de que la escuela termine, de que la “diversión” termine.

He de confesar que me gusta ser estudiante (creo que eso ya se sabe :P), pero también me gusta el trabajo, estar en el lugar de la acción. Como que tengo que encontrar un punto medio para estar a gusto.

Quiero un Playstation 3, pero hice la promesa de que primero sacaría 2 artículos y después lo compraría, y aunque se me cuecen las habas por jugar Ninja Gaiden Sigma y el ya próximo a salir Tekken DR Online, voy a cumplirla.

Estos días me gustan: Soleado, mucho calor. Pero odio no poder ir a la playa, y eso lo vengo diciendo cada año en estas fechas (y a fin de cuentas termino yendo como 4 veces). Ando medio ansioso porque tengo que terminar el artículo para el 20 de septiembre y todavía no tengo nada hecho. Ignoro si me va a alcanzar el tiempo.

Como sea, se viene el Open Campus y tengo que estar preparado con una versión de demo de mi sistema. El Open Campus es solamente que la escuela se abre a todo público, especialmente estudiantes de preparatoria, por lo que tienen acceso a las computadoras y a los laboratorios, y uno tiene que explicarles lo que se hace en su respectivo laboratorio, así como una breve demostración de la investigación que se está realizando. Como mi sistema fue modificado para no tener interface y recibir todo por archivos (y dar resultados en archivos para agilizar las pruebas), tengo que rediseñar una interface bonita. ¡Ah! Y mi profesor me pidió que el sistema hablara. Aunque escribí esa rutina hace como 3 años en Visual J++, quiero ver si puedo usar alguna otra cosa para poder echar a andar la voz. Si no, con esa se va 🙂

Voy en el capítulo 13 de Harry Potter and the Deathly Hallows. Interesante. Al menos trae más acción que los demás libros (siendo el último, tenía que ser así). Pero de todas formas, siento que le están saliendo las cosas demasiado bien a Harry. Veremos como termina todo en unos días.

Hablando de retrasos



Había comentado en varias ocasiones que una de las desventajas de estar de este lado del mundo es que las películas tardan mucho en llegar. Como ejemplo, apenas sale esta semana “Ratatouille”, de Di$ney y Pixar. “The Fountain”, del director de “Requiem for a dream” llegará en septiembre. El laberinto del fauno sale en noviembre, y así me puedo seguir.

[more]

La película de los Simpson tampoco es la excepción. Según la fecha de la página oficial, será en algún momento de 2008. Sin embargo, aquí sí les justifico un poco el retraso: Los Simpson simplemente no “pegaron”. No cuadran con el estilo de vida japonés. Incluso las versiones dobladas al japonés, con todo y su buen trabajo de traducción, no son suficientes para que el público entienda bromas y humor negro, dado que éstos no están dentro de su cultura. Es más: Contaba alguna vez que quise contar un chiste y lo traduje todo al japonés. El chiste comenzaba con “Había una vez 3 hombres caminando por el desierto…”, y cuando dije eso, los que escuchaban me detuvieron de repente para preguntarme: “¿Por qué los hombres están el desierto?”, “¿Cómo llegaron ahí?”, “¿Tenían agua?”, “¿Quién los va a rescatar”?, etc. Sobra decir que no continúe con el chiste, y desde entonces nunca me he esmerado a contar alguno salvo en muy contadas situaciones.

Los Simpson hacen reir de muchas formas, aun en las últimas temporadas que han estado medio sosas, pero mucho del humor que transmiten está implícito en muchos detalles que, por desgracia. los japoneses no conocen y no se van a poner a conocer en los meses que quedan antes del estreno.

Cuando mucho le auguro 2 semanas en cartelera. 300 duró exactamente eso y nunca pude ir a verla. Shrek 3 subtitulada estuvo un par de semanas, y ahora solo la encuentras doblada a cualquier parte a donde vayas.

Me gustaría decir que BitTorrent es mi amigo, pero sinceramente en este caso no, porque tuvieron que pasar 18 años para que los Simpson tuvieran película, y como tal quiero verla en el cine, así sea el churro más grande de todos los tiempos.

Verano 2007

Por fin terminó la temporada de lluvias, dando inicio a lo que es realmente el verano japonés. Y con él, muchos eventos son realizados.



Los festivales de verano tienen como principal atractivo los fuegos artificiales. Gente vestida de Yukata o Jinbei, tratando de aminorar el calor con un ”uchiwa”, tomando un ”kakigoori” y viendo el cielo tornarse de mil colores.

En las casas, el sonido de los “fuurin” alegran el día, dando la sensación de frescura dentro del sofocante calor que permanece hasta mediados de septiembre.

Últimamente, las chicas más jóvenes prefieren este tipo de yukata con minifalda, llamadas lógicamente “mini yukata”, ya que además de ser más frescas las hace ver más sexys.

Y claro, no puede faltar la ida al mar. Con excepción de Okinawa, en Japón solo se puede ir al mar en estas fechas, es decir, como mes y medio. Claro, me refiero a ir y meterse a nadar. Si soportan un poco el agua fría, quizá hasta finales de septiembre aguanten, pero después, se convierte en un refrigerador enorme.
Aunque nunca fui a muchas playas en México, las chicas de por acá sí se ponen bikini, aunque siempre tienen el complejo de que están gordas.

Hay mucho que decir sobre Japón y el verano, pero para mí, lo más lamentable del asunto es no tener vacaciones, tener que estar en el laboratorio y no poder ni siquiera tocar mis videojuegos. Tengo muchas ganas de ir al mar, y es posible que, en uno de esos arranques, me vaya de mochilazo a algún lugar interesante, ya sea de ida y vuelta el mismo día, o si no, aunque sea quedarse una noche.

Mientras tanto, sigo tratando de sacar ideas para otro artículo…

Ni Potter se salva



Click en la imagen para verla de tamaño de la resolución de mi monitor (1368×768). El último libro de Harry Potter se encuentra ya en internet, luego de que alguien le tomara fotos a cada una de las páginas.

La noticia, leída en Slashdot , ha dado la vuelta al mundo. ¿Quién fue? Nadie sabe. ¿Cómo obtuvo el libro? Nadie sabe, y quién sabe si lo averiguarán.

Lo que ven en la imagen es el trabajo de una tercera persona, que se tomó la “molestia” de ver 1 por 1 las páginas (que son fotos) y de reescribir el texto en forma legible, aunque solo hizo los primeros 10 capítulos (de 36 que tiene el libro), pero en las fotos originales está todo completo.

Yo también quiero saber qué pasa en el final de la historia del maguito, pero prefiero esperar a que me llegue el libro original y sentarme a leer como suelo hacerlo.

Pero para los que no se pueden aguantar, vayan a PirateBay, escriban “Harry Potter” y listo: Sabrán qué pasa al final, antes que los demás (pero después de todas las personas que ya lo saben al momento de que están leyendo esto).

El libro sale a la venta el sábado. Comprobaremos si las preórdenes de Amazon Japan realmente sirven o no.

¿Que haré con el archivo? Conservarlo de momento. Cuando llegue el libro, lo borraré.

Se manchan en serio…