El chat sobre la beca – Ya casi

El panda anda ocupado esta semana, pero tanto él como yo le hemos movido a varias cosas sobre la infraestructura que usaremos para la charla. Yo sinceramente quería hace todo este fin de semana, pero parece que no terminaremos a tiempo, por lo que la charla tendrá lugar a más tardar la segunda semana de julio. Aquí les aviso.

En lo personal, estuve probando alternativas de clientes de IRC que se pueden poner en una página web. Había considerado clientes en Java, pero como no todos tienen el plugin, mejor opté por algo en php. Los resultados fueron satisfactorios, pero hay detalles que tengo que afinar, así como sincronizarme con el panda para que ya todo quede.

Por lo pronto, recuerden leer los posts sobre la beca (maestría o licenciatura, según sea el caso) y el de preguntas frecuentes. Con ello podrán resolver algunas dudas básicas y quizás les dé ideas de qué preguntar el día de la charla.

¿Batalla ganada?

A medias diría yo, pero al menos ambas partes externamos nuestras inquietudes y se llegó a un acuerdo relativo: le bajaron la cantidad de tiempo de exclusividad a menos de la mitad.

Como empresa, ellos tienen el derecho de proteger su propiedad intelectual; sin embargo, eso no quiere decir que uno tiene que someterse a que le dirijan la vida aun cuando ya se está fuera de la compañía.

Por lo menos vamos a llevar la fiesta en paz al menos hasta marzo del año próximo. No obstante, el día que decida irme de esta empresa voy a tener que torear ciertas cosas para poder encontrar un mejor trabajo. Por lo pronto a hacer alcancía.

Mil gracias por sus palabras de ánimo. En serio. Estas cosas son de las que quisieras comentar y esperas encontrar una respuesta, pero sabes que a fin de cuentas todo depende de ti. Me sentí realmente apoyado 😀

Ahora a seguirle con los preparativos de la plática.

Y salió la sopa

Hoy en el trabajo por fin se dio la discusión que esperaba desde hace más de una semana.

Todo se debe al dichoso “juramento” de exclusividad que te hacen firmar (derechos de autor y similares); precisamente por eso no puedo escribir detalladamente de qué se trata todo esto, pero sí puedo comentar que se están manchando en uno de los puntos.

Por supuesto que todavía no lo he firmado. Entiendo a la perfección todos lo que se especifica, pero no estoy de acuerdo en un punto que casi casi dice que si no eres de ellos, no eres de nadie. La discusión tomó más de una hora, con el resultado de que no firmé, que el dueño de la empresa acabó entre preocupado y molesto, que mi jefe inmediato dice que “entiende los 2 puntos de vista” (el de la empresa y el mío) y que mañana vamos a volver a hablar. Por mi parte, no tengo más que leer ni revisar: no me muevo de mi decisión, lo cual puede significar que hasta me dan gas en estos días.

No es que uno esté contra el sistema, es simplemente hacerles saber que no eres japonés, no te riges por sus costumbres y, por ende, no quieres terminar como propiedad de algún lugar (o al menos, de uno que no te paga lo justo).

Algo de preparación para la plática

Sigo en background. Hoy domingo me levanté temprano para seguir con lo que hay que hacer.

Platiqué con el panda y amablemente me va a echar la mano con la preparación del terreno para la plática. Estoy haciendo todo lo posible por realizarla este mes. Por ello, he subido ya el procedimiento para obtener la beca en la modalidad de licenciatura, cortesía de Jorge Blanco, el otro mexicano que está aquí en Iizuka.

Asimismo, escribí algunas de las preguntas más frecuentes (con sus respectivas respuestas) que generalmente me llegan por correo o me hacen por MSN.

Les pido de favor que lean lo anterior en preparación para la plática 😀

Las ligas están en la parte superior de la página, o también aquí:

Procedimiento para obtener la beca (licenciatura)

Preguntas frecuentes

Mini actualización

Tuve que darle prioridad a algunos asuntos personales durante los últimos días, por lo que nomás no pude ni escribir aquí. Hice una presentación el domingo en un grupo llamado Fukuoka IT (al que pertenezco) y parece que tuvo buenos resultados.

En lo que respecta al chat sobre la beca, sigue en pie hacerlo en este mes, nada más que este fin de semana ya lo tengo ocupado, por lo que tendrá que ser posiblemente el último; voy a comenzar los preparativos a partir del lunes y les aviso bien día, hora, formato y requisitos.

Por cierto, se me había olvidado mencionar que llevarme un libro para leer en el rato que me sobra a la hora de la comida fue una idea muy buena. Terminé Angels & Demons rapidísimo, y ahora estoy a la mitad de Next (de Michael Crichton), libro que ya había comenzado a leer una vez pero tuve que dejar a medias por la investigación. Por lectura no me quejo, ya que tengo un buen número de libros que he comprado en estos años pero que, por desgracia, no había tenido tiempo para leer.

Salir diligentemente a las 6 pm de lunes a viernes ciertamente merma mucho lo que uno puede hacer el resto del día, pero no dejo que la rutina estilo “japonés” me invada. Justamente hoy me encontré con una conocida (señora de unos 55 años) que me decía que seguramente pronto yo también comenzaría a quedarme hasta las 10 u 11 pm en el trabajo… no pude evitar reirme. Mi vida es mucho más que un trabajo, pero la mayoría de los japoneses simplemente no lo entienden. Mal por ellos.

Sigo trabajando en background, no crean que se me pasan las cosas. Habrá la plática prometida.

El chat sobre la beca – Actualización

Mil gracias por sus respuestas en la encuesta. Justo estoy decidiendo en qué hacerla. El panda me explicó en un correo una forma interesante de poderla llevar a cabo, y parece que es la que se hará. Necesito hacer pruebas primero para asegurar que todo quede bien. Lo que puedo adelantarles es que se hará en modo texto. Grabar audio no es problema, pero, según sus comentarios, es mejor tenerla en texto guardada para poder consultar las dudas después en vez de estar tratando de localizar cierta parte de una grabación.

También sigue en pie lo de hacer la charla a más tardar en junio. Será un fin de semana, domingo en la mañana para mí, sábado en la tarde/noche para la mayoría de ustedes 😀 Serán 2 horas como se había previsto. Yo les aviso con tiempo una vez que tenga todos los detalles decididos.

Los temas que planeo son:

  • Beca: Procedimiento en general (basado en el artículo que escribí).
  • Beca: Vida en Japón (descripción, tips, precios, choque cultural, discriminación, etc.)
  • Turisteando en Japón (para quienes desean venir por corto plazo)

Avísenme si se me está pasando algo o si quieren que trate algún tema en particular 😀

Mérito

Verdad que ni me lo esperaba:

Revisando el correo de la casa me encuentro con uno del staff de la conferencia realizada en Hong Kong en la que presenté mi último paper. En él, me informan que mi paper ganó el certificado al mérito (modalidad estudiante) de la conferencia. Aunque hay varios premios similares, el de modalidad estudiante es uno solo, y me lo dieron a mí.

Ni yo me la creo.

Sobre el premio en sí, no es dinero ni nada por el estilo, sino un simple certificado. Lo bueno es que tiene valor curricular y eso es lo que realmente importa.

Sigo en shock

El chat sobre la beca – Encuesta

Agregué un módulo de encuestas aprovechando que estamos decidiendo qué usar para la charla. Sería bueno que participaran y escogieran su método favorito. Cabe mencionar que los resultados de la encuesta solo serán para tomar una mejor decisión, no quiere decir que si gana Yahoo Messenger (por ejemplo) a fuerzas se vaya a hacer todo en Yahoo Messenger.

Lo del moderador sí creo que es necesario. Estoy tambien pensando en dividir la charla en varias temas, a tratarse por tiempo: beca (procedimiento, tips, pros y contras), vida en Japón y de turista en Japón.

¿Opiniones?

El chat sobre la beca – Método

Gracias por sus respuestas. Todo parece indicar que la mayoría está más familiarizado con MSN. La pregunta es: ¿alguien sabe si hay límite en el número de usuarios que pueden estar al mismo tiempo en una conversación?

Ahora bien, sea IRC, MSN, Yahoo o lo que sea, necesitamos definir una dinámica para que la charla no se vuelva una lluvia de mensajes por todos lados. Necesitamos una forma de moderar las cosas, ya sea por software o que alguien la haga de moderador. Estoy planeando unas 2 horas para la charla. Más sería pesado para ambas partes, y menos como que me da la impresión de que hay gente que se quedaría con las ganas de preguntar algo.

¿Ideas de moderación?

El chat sobre la beca – Lluvia de ideas

Aquí necesito su ayuda:

Para poder echar a andar el proyecto éste de dedicar un día (unas 2 horas más o menos) para abrir un salón de chat y platicar ahí en general de cómo es el procedimiento de la beca, tips, partes difíciles, vida en Japón como becario y demás temas relacionados, necesito ver qué días se acomodan más para la mayoría.

Sé que un horario en particular no se puede acomodar a todos, pero se hará todo lo posible. Además, da la posibilidad a que más becarios participen también 🙂

Hay que tener en cuenta la diferencia de horarios por acá. Yo solo puedo un domingo en la mañana, que sería sábado por la tarde/noche en México. ¿Qué opinan?

Ahora: ¿cómo le hacemos? ¿Están familiarizados con IRC? ¿Una mega ventana en MSN? ¿Algún otro método?

Vamos viendo el método y los días. Sería bueno hacer todo a más tardar en junio.

¿Interesados?