Plática con Google

Aunque mi objetivo final es abrir una empresa, en el inter me gustaría a entrar a trabajar a una empresa como Google.

Hoy hubo una plática aquí en la universidad por parte de gente de Google Japan. Fue muy ilustrativa, pero lo más curioso fue ver y escuchar las reacciones de alumnos y profesores cuando les mostraron el ambiente de trabajo dentro de la empresa: Justo como cualquier gran empresa de aquel lado del charco, es decir, tienes tu tiempo, puedes realizar tus propios proyectos. En fin, lo que uno consideraría como un ambiente óptimo para programadores.

La razón de la sorpresa es debido a la dureza e inflexibilidad de las empresas japonesas en ese sentido. Es muy difícil ver que un programador en Japón tenga tiempo libre para realizar algún proyecto personal, o que simplemente vayas y charles un rato con alguien en la empresa. Por ello, hasta los profesores hicieron comentarios referente al ambiente de trabajo que las personas de Google presentaron.

Sobre la parte técnica, también estuvo divertido. Explicaron a grandes rasgos cómo funciona Google, cuál es la base del sistema de búsquedas, y un poco sobre cómo son las computadoras dentro de la empresa. Algunos datos sorprendentes, otros no tanto.

En general, pinta muy bien, y si me viera obligado a buscar trabajo en Japón, aplicaría sin ninguna duda a Google Japan.

Por cierto, en la sesión de preguntas, a quien hiciera 1 le daban un bolígrafo, y a quien hiciera 3 le regalaban una camiseta. ¿Adivinen?



Por aquello de que tengan duda, las preguntas que hice fueron:

1. **¿Hay muchos extranjeros dentro de Google Japan?**

”Sí. No sabemos exactamente cuántos, pero es muy común encontrarse con gente de otros países dentro de la empresa”

2. **¿Qué idioma se habla dentro de la empresa?**

”Generalmente todos se pueden comunicar en inglés, aunque si yo hablo con mi compañero aquí presente, lo hago en japonés. No hay un estándar: Mientras te puedas comunicar, todo está bien”

3. **Yo también estoy en procesamiento de lenguaje natural y me gustaría entrar a Google. De ser el caso, entraría a proyectos enteramente enfocados a japonés?**

”No. Google funciona como una empresa en general, aunque haya oficinas en USA, Japón, Australia, etc., por lo que Google Japan no solo se dedica a desarrollar estrictamente en japonés, sino que tenemos otros muchos proyectos que vienen de otros lados”

Perdí 2 horas de mi tiempo, pero creo que valieron la pena.

Corpus paralelo japonés-español

Estaba emocionadísimo cuando me di cuenta de que existe alguien que está investigando eso. Inmediatamente envié un correo pidiendo que me dejaran usarlo para mi investigación. Los detalles técnicos no pueden estar mejor: MySQL 5, Unicode. ¡Perfecto! Si el corpus es la mitad de bueno de lo que se ve, puedo avanzar mucho.

O eso pensaba.

Ayer recibí la respuesta. Yo envié el correo en japonés y me lo regresaron en español (el investigador es un chico español), y me dice que aún está en fase de prueba, y que no puede, por el momento, proporcionarlo, pero está abierto a propuestas de investigación.

Sufro…

Ni modo. Fue bueno tener un rayo de esperanza al menos un momento. Por lo pronto, tengo que seguir.

El “DESE”

El pasado sábado por la mañana me valió todo y me fui a formar para obtener un boletito para comprar, por fin, un Nintendo DS Lite.

No es que lo deseara locamente, ni que hubiera títulos que me moriría si no jugara, simplemente trae algunas aplicaciones interesantes que me ayudan a estudiar un par de cosas que tengo pendientes (extraescolares, pero tienen que ver con Japón).

Lo que puedo decir de mi 2da. vez de formarme por una consola (la pasada fui el Wii) es:

* ¡Dios! ¡Cuánta gente mayor! No pude sacar fotos, pero la cantidad de personas dentro de la fila que fácil rebasaban los 50 años era sorprendente.
* Si bien el DS Lite no es una consola nueva, encontrar uno, al menos en Fukuoka, es casi imposible, y cuando hay, limitan la venta a 1 por persona y se agota en menos de 1 hora.
* Es bueno llevarse el PSP en estas situaciones. Me divertí un rato jugando el remake de Final Fantasy I y olvidarme de mi investigación por espacio de 1 hora, que fue lo que esperé para que me dieran mi boletito.
* Ya se fue el invierno, pero todavía se siente un poco de frío por las mañanas.

Lo que puedo decir sobre el DS Lite:

* Está bonito. Lo malo es que es más grueso que el PSP y no cabe en la misma bolsa.
* La touch screen es el gancho perfecto para atraer gente que en su vida ha tocado un juego. Fue una buena idea por parte de Nintendo, y creo que de ahí se agarró para seguirle con el Wii. La mejor prueba de esto es Emi, a quien no le gustan los videojuegos y rara vez toca una consola: Con el control del PS2 o del PSP se hace bolas, pero con el Wii o el DS no tiene ningún problema.
* SE MEGA MANCHAN CON LOS ROMS. Digo, también se pueden bajar ROMS de PSP, pero los del DS ya ni amuelan: ¡Hasta numerados están!
* 10,000 yenes (1,000 pesos mexicanos) y puedes obtener una flash card especial para el DS, de 4 GB, con la que puedes correr homebrew. Por supuesto que los ROMS están a la orden del día, pero aplicaciones como “Moonshell”, un reproductor multimedia, son una opción buenísima, aunque la pantalla sea más pequeña.
* Se le puede instalar Linux. Jeje. Nomás que tenga en mis manos la tarjeta antes mencionada y voy a jugar en mis ratos libres con el DSLinux.
* Según leo, el desarrollo para el DS tampoco es tan complicado. Incluso, alguna vez vi en librerías una revistota con información sobre programación para el DS. El fin de semana me lanzo a buscar algo así. Me dice uno de los profesores de aquí que también se usa C. Si es así, ya la hice.

Una de las aplicaciones (porque juego no es) que compré fue el entrenamiento para el examen de kanji (el que toman los japoneses): 10 niveles, siendo el 10 el más bajo y el 1 el más alto. Mi nivel está como en el 4, pero hay cosas que todavía me fallan mucho, como sinónimos y antónimos de kanji, pero esta aplicación está buena para practicar, sobre todo porque no quita mucho tiempo, y básicamente quería un DS para este tipo de programas.

Otra consola a la lista. Y no presumo, pero es que de niño siempre soñaba con tener muchas consolas y muchos juegos, y poco a poco ese sueño se ha ido cumpliendo, aunque no tenga tanto tiempo para jugar como antes…

Sigo en el laboratorio…

Cambios

Muchos cambios se han dado en las últimas semanas, y muchos seguirán dándose.

Primero, ya estoy en mi segundo año de doctorado, y sinceramente, eso es lo que más me preocupa. A como han ocurrido las cosas, tengo una presión enorme porque no sé si alcanzaré a terminar a tiempo. Por esa causa, no disfruto realmente nada últimamente: Ni salidas, ni juegos, ni programación, ni televisión, y he andado de un humor tan malo que cualquier cosa hace que me irrite casi al instante. Lo noto y trato de controlarme, pero el hecho de tener a un profesor que no te pela y que está a punto de retirarse y a como otros 3 profesores detrás de ti diciéndote que ya no te queda tiempo cada vez que te ven, hacen que ese control se pierda.

Perdí mi tarjeta de Tekken. Sinceramente, más que enojarme, me ayudó a volverme a dar cuenta de que no es tan malo comenzar de nuevo. He tenido un poco de paciencia al respecto, y en 3 días subí a Xiaoyu a 3er. dan, aunque me volvieron a bajar a segundo porque de plano no he ganado ninguna las últimas. y contadas, veces que he ido.

Cambié mi carro. El otro todavía funcionaba y le quedaban 2 meses antes de la verificación, pero si contamos que era un carro de hace más de 15 años, los detallitos ahí estaban y el costo de la verificación se iba a disparar, por lo que opté por sacar mis ahorros y comprar un carro más nuevo. Luego subo fotos.

Emi recibió una oferta de trabajo como profesora de tiempo completo en una secundaria. Era lo que ella había estado esperando, pero a menos de 1 mes de haber comenzado, su ritmo de vida está increíblemente acelerado, y cada que nos vemos se la pasa durmiendo de tan cansada que termina. Ella misma dice que no cree poder aguantar otro año así (y apenas van 3 semanas), pero siendo algo que ella misma escogió, siempre le digo que no hay de otra y que, al menos este año, le eche ganas y que evalúe si quiere seguir así o no, ya que, aunque recibirá el famoso “bonus” (algo así como el aguinaldo en México), el ritmo de trabajo es muy pesado.

Estoy por comprar una computadora nueva para el laboratorio. Es inaudito que, habiendo tantas computadoras aquí, no le puedan asignar una máquina a cada persona. El punto es que, aun cuando los directorios home en Linux usan NFS, instalar algo local cada vez que cambias de máquina es pesado, más cuando no tienes suficiente tiempo. Y ni se diga de Windows: Todo local. O sea que no tiene caso ponerte a trabajar en una computadora si al día siguiente llegas y alguien ya la está usando. Eso, y el hecho de que mi laptop está cercana a cumplir los 4 años de vida (y aún sigue dando batalla), me han puesto a pensar en comprar una nueva desktop para tenerla en el laboratorio. Eso sí: No tan “marrana” como la desktop de la casa (a ésa sí le invertí un buen), sino algo relativamente poderoso pero simple, solo para desarrollar. La laptop la pienso dedicar a lo mismo: Linux y desarrollo en ese ambiente, ya que en este sistema operativo no se alenta para nada.

Tengo además un proyecto de un juego nuevo para PSP. No quiero revelar detalles, solo que es un juego conocido que me dieron ganas de hacer por mi cuenta tanto para tener algo más que escribir en el currículum, como para no olvidarme de C++ y para aprender un poco de arquitectura del procesador MIPS. Lo malo es que no he tenido tiempo para ponerme a codificar los primeros pasos, aunque en papel sí he avanzado unas cuantas funciones.

Necesito vacaciones, indudablemente, pero no solo de no venir al laboratorio y de salir algún lado, sino también mentales, es decir, poder olvidarme por completo de la investigación al menos unos 3 días. El problema es que con los tiempos que traigo, nomás no veo cómo poder tomar 3 días, menos cuando todavía hasta la semana pasada prácticamente dormí todos los días en el laboratorio por querer terminar un artículo que, hasta la fecha, sigue dándome lata.

El programa de radio, como se habrán dado cuenta, lo tengo en descanso hasta nuevo aviso. Algunos dirán que son solo 2 horas de mi tiempo, pero ni siquiera de esas 2 horas dispongo ahora, ni siquiera para poder jugar los títulos que compré para PSP, PS2 o Wii, y que, así como los compré, así están guardados esperando a que me pueda desocupar un poco. Es más: Lost lo tengo que ver en 2 o 3 partes porque lo pongo antes de dormir y siempre me quedo dormido antes de que termine. Voy al día, cierto, pero es como si estuviera viendo 10 minutos diarios.

Gracias a Omar, un día de estos comenzaré a hacer pruebas con WordPress y la migración de este blog a él. Ya está instalado, pero falta mover todo lo de aquí para allá, y eso llevará algo de tiempo, aunque con lo que Omar le hizo a su blog, buena parte de ese tiempo ya está ahorrada. Me da gusto que al menos mis conocidos se estén divirtiendo.

Sigo aquí, pero necesito que los días tengan como 40 horas mínimo para poder hacer todo lo que debo y quiero hacer.