Akihabara y fin del viaje – Día 15

A las 7 am estaba ya arriba, desayunando y preparado para pasar el día en Tokyo. La misión era simple: Ir a la estación de Shinagawa, dejar todas las maletas en lockers, y de ahí irme a Akihabara a buscar electrónicos y entrar a los centros de juegos. Pero el día no me ayudó mucho: Hacía mucho frío y estaba lloviendo. El cambio de temperatura fue brusco: El día anterior en Cairns, 32 grados. Ese día en Tokyo, 8 grados.

El primer tren fue la faena más difícil de día: Día laboral, hora en la que todo mundo va al trabajo. Todo esto combinado da como resultado que la gente vaya como sardinas en el tren, y no, ni el metro de la ciudad de México me sorprendió como lo hicieron los trenes de Tokyo. Estoy completamente seguro de que, con investigación seria, alguien podría demostrar que ahí dentro 2 cuerpos pueden ocupar el mismo espacio al mismo tiempo. Sería una teoría nueva totalmente fascinante. Y yo con la mochilota… Mejor omito esta parte. Solo de recordarla ya me dolió la cintura otra vez.

Una vez que hube llegado a Shinagawa, dejé el equipaje en un locker (600 yenes, 60 pesos por un día) y solo me llevé lo necesario… o al menos eso pensé: Cuando cerré el locker, me acordé del paraguas… Ni modo, me mojaría.

Era hora de ir al buen Akihabara.

Por fin pude poner mis manos en Tekken 6, pero además, vi muchísimas tiendas y entré por callejones que no había tenido oportunidad de recorrer antes debido a la presión del tiempo. Compré algunos utensilios electrónicos que necesitaba, y, debido a lo barato que estaba, exprimí la cartera y compré 2 GB de memoria RAM para la PC de mi casa: 170 pesos cada DIMM de 1 GB. Si no funcionaba, el gasto habría sido menor, pero si funcionaba, con tan poco dinero tendría 3 GB de RAM. Valía la pena el riesgo.

Y como siempre, Akihabara siempre sorprendiéndome. Aquí una foto de un "Caza monos" muy peculiar. A más de alguno seguramente le encantaría probar suerte: Solo 100 yenes (10 pesos):

Todavía hay consolas para éstos

 Después de pasar el día en este lugar, me dirigí por mis cosas a Shinagawa y de ahí a Haneda.Tampoco me dejaron llevar la mochila en el avión, pero no me importaba. Era el último esfuerzo antes de que todo concluyera.

Llegué al aeropuerto de Fukuoka a las 8:25 pm, como estaba previsto. Esperé a que Emi llegara por mí, y de ahí de regreso a casa.

Este viaje me enseñó mucho, no solo sobre lo académico, sino también sobre mí y sobre la gente que me rodea. Aunque es más fácil acostumbrarse a Australia que a Japón, como que extrañé un poco el idioma, mi casa y mi tatami al momento de dormir. Regresé cargadísimo de trabajo, pero al menos estos días voy a tratar de estar relajado, porque entrando el próximo año comienza la batalla final entre la escuela y yo.

De regreso en Japon

Ya de nuevo en el laboratorio. Volviendo a la realidad.

El viaje a Australia me hizo pensar mucho, darme cuenta de la realidad en la que vivo, y, sobre todo, ver que necesito meter 5ta. velocidad si quiero que todo termine bien.

Por lo pronto, las cosas por aca parece que van a explotar, en el sentido de que lo tacan~o de mi profesor ya llego a oidos de autoridades escolares, y estoy pensando en contactar directamente a Monbukagakusho para quejarme si veo que no hacen nada en la universidad. Todos los demas laboratorios apoyan a sus estudiantes economicamente cuando se trata de gastos necesarios para poder graduarse, sin embargo, mi profesor siempre sale con su "no tengo dinero", y, aunque se vaya a retirar, definitivamente hay algo raro. El chino de mi laboratorio se fue a quejar porque el profesor salio con su tipica frase monetaria cuando le pidio dinero para poder enviar su paper a un journal, ya que estos son caros (este le costara 100,000 yenes) y pues de donde los saca este mono?

Haciendo cuentas despues del viaje, quede relativamente bien. Si, voy a tener que bajarle a muchas cosas, pero hambre o frio no voy a pasar. La navidad carecera de regalos, pero al menos estare feliz, contento y calientito en casa.

Por cierto, estoy esperando hablar con mi jefa para renunciar a mi trabajo de medio tiempo. Necesito concentrarme en serio para poder sacar todo lo que tengo pendiente, y esas 8 horas semanales me estan haciendo mucha falta. Se que no es mucho, pero ir al trabajo no solo toma la man~ana, sino que, por la tarde, uno llega cansado mentalmente y cuesta mas trabajo activarse para seguir con la investigacion. Igual y si las cosas mejoran a principios del an~o entrante, quiza pida regresar, pero de momento, creo que es lo mas conveniente. Estoy pensando que mi jefa me va a pedir, si no es que rogar, terminar el ciclo escolar (hasta marzo), pero no se si pueda hacerlo. 

Las fotos las comienzo a subir al rato en la casa. Son muchas, y necesito dividirlas en subalbums. 

Precio de la impresión del póster

Ya fui a hacer el pedido para que me imprimieran el póster para la conferencia. El tamaño debe ser A0, como ya lo mencioné.

Precio:  12,000 yenes (aproximadamente 1,200 pesos mexicanos, alrededor de 100 dólares).

Me lo entregan el lunes. 

¿De dónde va a salir ese dinero? ¿A que no adivinan? Yell

Me voy a desquitar en Australia. Voy a hacer mochilazo. 

Un vistazo a “Moe”

Escribí el artículo en agosto 2005 como una contribución al foro "Anim::Arte" (hoy ya inexistente).

Pensé que el artículo estaba perdido. Arved (el administrador de A::A) me dijo que él tenía una copia, pero que tenía que buscarla. Hoy que estuve haciendo limpieza en una máquina que prácticamente me "agandallé" para mí solo aquí en el laboratorio, lo encontré entre un buen de documentos viejos. Lo comparto con ustedes.

El medio ha cambiado en 2 años, y posiblemente los fans de la animación japonesa estén familiarizados con el término "Moe". Sin embargo, en el artículo hago un análisis que va desde la etimología de la palabra hasta lo más relevante (hasta ese momento) en la materia.

Cabe aclarar que, aunque he visto algunas de las series que ahí se mencionan, en lo personal no me gustan los personajes "Moe", aunque, como leerán, definir si uno es Moe o no a veces es complicado, aunque algunas veces es más que obvio.

En fin, espero sus comentarios (en el mismo artículo).

Click aquí para leerlo. También pueden ir a él desde el menú en la parte superior. 

Dragon Ball Z en IQ Supli

"IQ supli" es uno de mis programas favoritos en Japón, aunque casi nunca tengo tiempo de verlo.

 El programa consiste en que una serie de personas, algunos regulares y otros invitados, deben responder preguntas que miden el coeficiente intelectual (IQ), pero no son preguntas tan fáciles o tan tediosas como pudiera pensarse, sino que son ingeniosas, tienen mucha producción y, en general, hacen al programa divertido.

Una de las secciones consiste es ver un video y lo que sería su reflejo en un espejo. Sin embargo, hay 7 diferencias entre el original y el reflejo y eso es lo que hay que buscar. Son 8 personas o equipos, y solo 7 diferencias. Los que encuentran una diferencia, quedan a salvo; los que contestan mal pierden una oportunidad, y la persona o equipo que no haya contestado, tiene que tomar un jugo verde, de esos de vegetales que generalmente beben las personas que están a dieta (y que sabe malísimo).

En el video que está abajo, transmitido hace ya un buen rato, verán precisamente esa parte del programa. Como éste es transmitido en la cadena "Fuji TV", de vez en cuando las animaciones que se transmiten o han transmitido ahí hacen cooperaciones especiales para el programa, lo que termina en una animación totalmente nueva, que no es tomada de ningún episodio o película de la serie. Esta vez le tocó el turno a Dragon Ball Z.

 Presten atención, porque aunque la primera vez que aparece Goku enfrente de Freezer el dibujo de Goku es malísimo, todo lo demás es muy bueno.

¡Ah! Se me olvidaba: El video es primero transmitido a los televidentes. Los participantes no lo pueden ver previamente, sino que, mientras lo ven por primera vez, deben buscar las diferencias. Y como mencioné, cada pregunta, en este caso diferencia, tiene un IQ asignado. Si la pudieron encontrar, se supone que su IQ está por encima de ese número (si a alguien le importa, claro).

No se vale poner las diferencias en los comentarios Smile

[youtube]http://youtube.com/watch?v=AvDXPhHQ8eg[/youtube] 

X Japan de regreso

X JAPANが10年ぶり再結成!新曲PV撮影にファン1万人

Fuente: Yahoo Japan 

10月23日8時2分配信 サンケイスポーツ

 ロックバンドのX JAPANが22日、東京・台場のアクアシティ屋上で新曲「I.V.」のプロモーションビデオの公開撮影を行い、平成9年の解散から10年ぶりの再結成を果たした。

約4200万円をかけ、ヘリコプターでの空撮や散水車を使って約6トンの“雨”を降らせるなど趣向は盛りだくさん。さらに近隣の駐車場に特大モニターを設置、1万人以上のファン(主催者発表)が撮影中のメンバーに大歓声を送った。

撮影後は近くのホールでファンへの報告会も行う予定だったが、人数が多すぎて中止。代わりにモニターを使い、YOSHIKI(年齢非公表)が「せっかく 集まったので、来春、一発、東京でコンサートをやります」と、再結成ライブを予告した。同曲は発売未定ながら米映画「SAW4」のテーマソングに決定、世 界デビューも果たす。

¡X Japan se vuelve a formar después de 10 años! 10,000 personas se reunieron en la grabación de su nuevo video.

La banda de rock X Japan grabó el pasado 22 de octubre el video de su nueva canción "I.V." en el techo de "Aquacity", en Daiba, Tokyo, reuniéndose de nuevo desde su separación en 1997.

El video tuvo un costo de aproximadamente 42'000,000 yenes, e incluye un gran número de ideas, entre las que se destacan tomas aéreas, un carro que hizo llover 6,000 kilolitros de agua, etc. Además, se instaló un monitor gigante en un estacionamiento cercano y, de acuerdo al anuncio hecho por los anfitriones, unos 10,000 fans estuvieron apoyando a los miembros de la banda.

Después de la grabación se tenía planeada una presentación oficial en un salón cercano, pero debido al gran número de asistentes, tuvo que ser cancelado. En su lugar, se colocó un monitor y YOSHIKI (cuya edad no ha sido revelada), exclamó: "Ya que nos hemos reunido, daremos un concierto en Tokyo la próxima primavera". Y aunque no se sabe cuándo saldrá a la venta el sencillo de esta nueva canción, ésta sirve como la canción oficial de la película "Saw 4", realizando también de esta forma su debut mundial.

Hirado – agosto

En agosto, los japoneses disfrutan de otro pequeño descanso de 3 días, lo que combinado con el fin de semana, hace que la mayoría tenga de 5 a 8 días libres, por lo que es temporada alta y sale muy caro viajar a lugares muy conocidos. Sin embargo, por recomendación de Arnoldo, Emi y yo fuimos a Hirado, en Nagasaki, y a precio normal.

Al ver el camino en el mapa, vimos que teníamos que bajarnos de la autopista en Sasebo, así que aprovechamos para ir a comer de nuevo hamburguesas… o al menos ése era el plan. Fuimos a Log Kit, una de las tiendas de hamburguesas más famosa de la región (y conocida en todo Japón), pero llegamos justo a la hora de la comida: Había que formarse y esperar (en el sol) por hora y media para poder entrar. Como podrán imaginarse, decidimos comer en otro lugar. Terminamos en un restaurante de comida mexicana comiendo burritos. El que atendía era japonés y estaba encantado de saber que yo era mexicano. Nos trató muy bien.

Terminando de comer, nos dirigimos a nuestro destino.

Continue reading “Hirado – agosto”

Beppu y Kokonoe – junio

Oita en el mapaDespués de un buen tiempo, Emi tuvo descanso de un par de días, y aprovechamos para ir a Oita.

Oita se encuentra en Kyushu, al este de Fukuoka. Es una prefectura famosa por lugares turísticos conocidos en todo Japón: Yufuin y Beppu. Además, cuenta con el puente colgante más grande del país.

Beppu es una ciudad relativamente grande, y es conocida por la gran variedad de aguas termales que ofrece. Cuenta también con un teleférico, y tiene además 2 parques de diversiones: El de Sanrio (Hello Kitty) y Kijima. Existe también un recorrido llamado "El recorrido de los infiernos", que consiste en visitar ciertos lugares en los que, por cuestiones naturales, el agua o barro presenta algún cambio de color, o debido a su alta temperatura, permite que ciertas especies de animales puedan vivir en un lugar donde normalmente no lo harían. 

Continue reading “Beppu y Kokonoe – junio”

Lantern Festival – Shishimai

Emi tomó video con su cámara digital, pero como la volteó 90 grados, el video salió también volteado. Lo edité con Virtual Dub Mod y aproveché para reducirlo de 152 MB a tan solo 6.9 MB usando Xvid.

Este video es de "la danza del león" (Shishi-mai). Me había tocado ver algunas versiones en los festivales de inicio del año en Japón, pero la versión real (china) no. Aquí podemos apreciar lo difícil que es, sobre todo cuando los bailarines quedan a punto de caerse de las pequeñas plataformas en las que saltan.

 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=b0K_PzPzJhc[/youtube]

Ureshino – Febrero 2007

Dentro de una tina en forma de taza

Después del Lantern Festival, de regreso desde Nagasaki decidimos llegar a las aguas termales en Ureshino, Saga. 

Saga es una de las prefecturas de Japón. Se encuentra al oeste de Fukuoka. Aunque tiene algunos lugares turísticos famosos (como Ureshino), la misma gente de Saga dice que la ciudad principal no se desarrolla debido a que la ciudad de Fukuoka está muy cerca, y transportarse a ella no es gran problema. De hecho, es más fácil moverse de Saga (algunos lugares, claro) a Fukuoka que de donde vivo (Iizuka) a la misma ciudad. 

Continue reading “Ureshino – Febrero 2007”